• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, mayo 26, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

    Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

    Proyectos que generan polémica

    Proyectos que generan polémica

  • Economía
    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

    Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

    Proyectos que generan polémica

    Proyectos que generan polémica

  • Economía
    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Opinión

Izquierda y antiimperialismo

by Redacción
25 de marzo de 2020
in Opinión
Izquierda y antiimperialismo

El General Agustin Iturbide fue el verdadero autor de la independencia de un México que estaba llamado a ser historia. Su inesperado derrocamiento y posterior asesinato facilitó el desmembramiento de la gran nación a la que le estaba reservada un destino de grandeza

La capacidad del hombre en distorsionar la realidad que lo rodea no tiene límite. No aludimos solo a la facilidad excepcional que poseen ciertos seres humanos de imaginación generosa, pero cargada de idealismo, de confundir molinos de viento con gigantes. Apuntamos al universo de los enfoques políticos que es allí donde se transforma en una enfermedad endémica y generalizada.

Pretender afirmar que la izquierda uruguaya es la única fuerza que resiste a los supuestos embates del imperialismo –usamos el término de cúneo marxista que solo señala los abusos de la política exterior de EE.UU.- es una de esas falacias, que de tan generalizada, se transforma en aburrida letanía, que al no ser contestada debidamente, se ha incorporado al firmamento de las verdades que se imponen por repetición. Es aquello de las mentiras que repetidas mil veces…

Pensemos en nuestra Raza y dentro de ella al doliente Méjico, aquel del que se decía tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos. Su destino malogrado (no el manifiesto) y su tragedia, sin duda fue la que desplomó la frontera norte de ésta nuestra América mestiza, que al decir de Rubén Darío, aún habla en español y le reza a Jesucristo…

Aquel reino de Nueva España independizado de su matriz peninsular, con el Grito de Iguala con Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero a la cabeza del ejercito Trigarante, el 24 de febrero de 1821. Lo firmado en Córdoba, que prometía ser uno de los más prometedores actos independentistas del continente, se va al diablo y se transforma en frustración, cuando el general Iturbide es asesinado por la oligarquía letrada al servicio de insaciables intereses. Bástenos recordar que la Ciudad de México, al iniciar su vida independiente, contaba con más de 150 mil habitantes, con su universidad, con sus diez colegios de primer orden y sus grandes construcciones, que la ubicaba como la ciudad más culta y elegante del continente, como lo documenta el barón de Humboldt.

Y en un pormenorizado estudio del escritor, Salvador de Madariaga, se demuestra que esta ciudad en 1750 era una de las más importantes del mundo, por encima de cualquiera de las de España y superando aún a Londres y París.

El asesinato del verdadero libertador que marca el comienzo de las interminables disensiones civiles y la guerra endémica entre hermanos que desemboca en el desmembramiento territorial. Prácticamente la mitad del territorio de México es arrebatado y absorbido por su vecino del norte, los EE. UU. Veamos lo que opinaba Carlos Marx, el mayor referente ideológico de la izquierda de los últimos cien años, cuando se consuma el despojo.

En el mes de setiembre de 1847, cuando las tropas norteamericanas atacaban la ciudad de México, la “Revista Comunista” editada en Londres por Carlos Marx y Federico Engels no hablaba de “imperialismo yanqui”, sino que decía: “Los norteamericanos continúan comprometidos en una guerra con los mexicanos. Es de esperarse que le ganarán y tomarán la mayor parte del territorio mexicano”. Y poco después Engels añadía en “Deutsch Brussel Zeitung” del 23 de enero de 1848: “Con la debida satisfacción hemos presenciado la derrota de México ante los Estados Unidos. Esto representa un paso adelante… La evolución de todo el continente americano no perdería nada si los Estados Unidos, después de tomar posesión de California, también se hicieran cargo del resto de la costa del Pacífico…”

Dejamos para otra oportunidad analizar los distintos jalones de un hilo conductor que siempre reitera cipayismo obsecuente.
Para muestra un botón. En 1939, cuando se evitó que las directivas del Secretario de Estado de EE.UU. nos impusiera una base aeronaval en Maldonado de los 30 senadores (Senado de medio y medio), 29 se opusieron y fue la elocuencia de Eduardo V. Haedo, mandatado por Herrera, lo que impidió la instauración de una Guantánamo en el Rio de la Plata.

¿Cuál fue la actitud de la izquierda, socialistas y comunistas, frente a ese frustrado intento imperialista? Agitar la opinión pública angustiada –por la pandemia belicista de Europa- con el grito ominoso de “Herrera a la cárcel, cerrar El Debate”.

¿Se podría olvidar el logro que significó para el derecho internacional haber intentado ponerle punto final a la triste historia del “Big Stick”, con el apoyo de Luis A. de Herrera y Pedro Manini Ríos en la 7ª Conferencia Panamericana de diciembre de 1933, que constituyen los dos pilares fundamentales de la dignidad de nuestras naciones: la no intervención y la auto-determinación de los pueblos?

Y para finalizar, no se debería olvidar el pedido de ayuda militar del presidente Vázquez al presidente George W. Bush por una posible guerra con Argentina, como se sinceró años más tarde el líder de la izquierda uruguaya en el colegio Monte VI.

TE PUEDE INTERESAR

Panamericanismo: la visita de Roosevelt y Cordell Hull a Buenos Aires (1936)
Finaliza la Séptima Conferencia Panamericana
Entre revoluciones y entregas: el retorno del Uruguay factoría
Tags: antiimperialismoizquierdaLa Mañanaopinion
Next Post
Que la pandemia del cuerpo no destruya el alma

Que la pandemia del cuerpo no destruya el alma

Recomendado

Reclamo de usuarios por obras en Ruta 5

Reclamo de usuarios por obras en Ruta 5

10 meses ago
Vivienda analiza auditorías y busca revertir falta de controles y manejo ineficiente de recursos

Vivienda analiza auditorías y busca revertir falta de controles y manejo ineficiente de recursos

2 años ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos expectantes respecto a cómo se instrumenten las medidas»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist