• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación

por Redacción
12 de agosto de 2020
en Actualidad
Preocupación y polémica por aumento de despidos en medios de comunicación

Presidente de APU, Fabián Cardozo. Foto: pitcnt.uy

WhatsAppFacebook
En los últimos meses más de trescientos trabajadores de empresas de televisión, radio y prensa escrita han sido enviados al seguro de paro y hay decenas de despedidos. Desde la Asociación de la Prensa Uruguaya, se considera que más allá de los efectos de la pandemia existen casos de reestructuras empresariales e incluso de persecución sindical.

El presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), Fabián Cardozo advirtió que desde que se decretó la emergencia sanitaria son 350 las fuentes de trabajo afectadas, desde los 11 despidos en El Observador, cuando dejó de ser diario en papel y los 15 en radio Océano, cuando dejó de tener programación hablada. “Cuando perdemos un medio se pierde calidad democrática porque se escuchan menos voces”, sostuvo.

A las pocas semanas de la llegada de la pandemia al país, el sindicato de prensa mostró su preocupación por el envío al seguro de paro de más de 300 trabajadores de medios de comunicación, entre periodistas y técnicos.

En el caso de la televisión abierta, para Cardozo “es contradictorio que mientras los canales reducían la plantilla, aumentaban la cantidad de horas en vivo”. Explicó que, en los canales, debido a que los más 100 trabajadores de ese sector -la mayoría técnicos- fueron enviados en un régimen rotativo, mientras algunos empleados iban al seguro de paro, “los que quedaban tenían que trabajar más”.

El presidente de APU indicó que también “se terceriza mucho” en la televisión.  “A veces se contrata personal zafral, por programa o por día, o se contrata a una empresa que brinde tal servicio y obviamente eso repercute en la cantidad de envíos al seguro de paro; porque a veces a los canales, entre comillas, les sale más barato tercerizar o pagar por jornada, que tener personal permanente”, sostuvo. Cardozo sospecha que en algunos canales de televisión abierta también hubo un “aprovechamiento de la pandemia para hacer una reestructura”, como en el cable.

Por otra parte, Cardozo advirtió que, el de los medios de prensa escritos es el sector “que ha tenido más dificultades, porque es notorio de que se han perdido ventas y hoy lo digital suplanta al papel, y también bajó la pauta publicitaria”.

Afirmó que desde la APU se vienen haciendo propuestas para “tratar de tener algún tipo de señal desde el Poder Ejecutivo para los medios de comunicación que están en dificultades mayores, sobre todo los diarios que están bastante complicados”. Por eso “pedimos una reunión al Gobierno, al secretario de la Presidencia y al presidente de la República para hablar de esto a la brevedad”.

¿Reestructuras empresariales o impacto económico de la pandemia?

En un comunicado publicado a fines de julio, el consejo directivo de APU expresó su “más absoluto repudio a la actitud asumida por la empresa Equital de televisión para abonados”, que el 29 de julio comunicó el cese definitivo de 20 trabajadores, a los que se sumaron otros 28 despidos en los últimos días.

El sindicato de comunicadores sociales advirtió que “estos compañeros/as habían sido enviados a seguro de paro, cuando comenzó la emergencia sanitaria, con el argumento del impacto económico de la pandemia”, pero, “según lo confirmaron ahora las propias autoridades de la empresa, los despidos responden a un plan de reestructura que nada tiene que ver con el supuesto impacto económico que se usó como excusa hace cuatro meses”.

Cardozo dijo a La Mañana que “en el cable es muy difícil poner la excusa de la pandemia porque la gente en realidad no dejó de tener cable, sino que, al contrario, necesitó tener cable para la cantidad de horas que pasaba en casa”.     

El periodista explicó que en otros medios como la prensa escrita y en la televisión abierta “se puede entender que la pandemia produjo problemas sobre todo con el tema de la pauta publicitaria, pero en el caso de la tv cable no”, indicó.

Desde APU sostienen que el plan de reestructura que argumenta Equital (empresa que le brinda el servicio de red a los tres cables de Montevideo), “contradice las propias expresiones públicas de los empresarios del sector, que en el editorial de la edición de julio de la revista Broadcaster señalan que la pandemia tuvo un impacto positivo en el incremento de la cantidad de abonados en toda Latinoamérica, incluyendo Uruguay”.

También indican “que podría configurar un caso de persecución sindical”, debido a que la mayoría de los despedidos son afiliados a la APU a través del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Televisión para Abonados y Afines (SUTTAA), como el caso del vicepresidente de APU, Roque Delgado.

El gremio de la prensa presentó una denuncia ante la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y tuvo la primera instancia tripartita el 3 de agosto. Dos días después, la delegación de APU, fue recibida por la Comisión Legislación del Trabajo y Seguridad de la cámara de diputados del Parlamento.

Regulación del teletrabajo y el freelancer

Sobre el futuro del trabajo, Cardozo advierte “que hay que estar alerta para que la tecnología no nos pase por arriba, no nos complique, porque la tecnología es un aliado, pero también puede ser un problema, en el sentido de que nos sustituya”.

A APU le preocupa que no se regule el teletrabajo y el trabajo freelance, que es “un desafío bastante grande que tenemos, porque se utiliza cada vez más ese formato” en muchos medios de comunicación, remarcó el presidente del gremio.

“El teletrabajo se nos vino arriba en la pandemia y nosotros denunciamos que hay empresas, que decían que te mandaban a seguro de paro para hacer teletrabajo cuatro horas y en realidad trabajabas ocho o más”, denunció Cardozo. Por ese motivo entiende que es fundamental que se respete el cumplimiento de la jornada laboral para el teletrabajador, y para el freelancer, la utilización de un criterio económico para el pago de notas que sea coherente. Al no existir un laudo, “hoy lo que pasa es que cada medio paga lo que quiere”, manifestó.

Cardozo entiende que “estaría bueno tratar de incidir en los legisladores que están trabajando en la ley de teletrabajo -proyecto presentado por la senadora Carmen Sanguinetti, que actualmente trata la Comisión de Asuntos Laborales-, para “tratar de meter una cláusula vinculada al trabajo de los periodistas”.

APU en contra de la nueva ley de medios

Otro proyecto de ley en discusión actualmente en el Parlamento, es el de la nueva ley de medios que deroga la aprobada en 2014, con José Mujica como presidente. El texto modificativo fue enviado al Parlamento el pasado 24 de abril por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la APU sostiene que en la nueva ley de medios “están bastante explícitos los intereses de las empresas”. “En cuanto a la concentración de medios, por ejemplo, es evidente; se le amplía la cantidad de licencias que puede tener un grupo empresarial”, explicó. “Incluso se permite que grupos extranjeros puedan tener medios en Uruguay, una cosa que a nosotros nos preocupa, porque puede venir cualquier grupo extranjero a comprar medios”, y, como suelen poner testaferros, afirma, “después es muy complicado tener responsables”. “No estamos de acuerdo con extranjerizar los medios de comunicación en Uruguay”, sentenció Cardozo. Además, para el presidente del sindicato, “la ley que se propone tiene bastante pérdida de derechos para los usuarios e incluso para los periodistas”, debido a que “se quita un artículo (42) de la ley vigente (19.307), que habla de lo que se llama la objeción de conciencia de los periodistas; de que un periodista no está obligado a acompañar con su firma o con su nombre, un artículo que haya sido modificado por sus jefes sin su autorización. Un editor puede modificarte tu nota y la ley -vigente- te da la protección de que vos podés decir que esa no es tu nota. La nueva ley quita eso y nadie entiende por qué; la única razón para que eso pase es porque los empresarios hayan cuestionado eso”, aseguró Cardozo.


TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)
Rodó y la prensa

Tags: APUdespidosFabian CardozoLey de MediosMediospandemiapersecución sindicalReestructuras
Noticia anterior

El Ñato

Próxima noticia

La CIDH y la Constitución: Desenredar la madeja

Próxima noticia
Una cortina de humo y muchas preguntas

La CIDH y la Constitución: Desenredar la madeja

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.