• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Marqués de Sade y la sociedad uruguaya

por Redacción
2 de abril de 2025
en Opinión
El Marqués de Sade y la sociedad uruguaya
WhatsAppFacebook

Vivimos en una sociedad enferma en la que se ha normalizado que haya miles de personas durmiendo en la calle y comiendo de la basura. Que normaliza que los jóvenes se vuelvan adictos a las drogas y a los juegos de azar. Una sociedad que a través de la política económica desestimula formar una familia, ser propietario de un hogar, trabajar más o montar un comercio propio, mientras que se fomenta el aborto, la usura y el rentismo como alternativas para sobrellevar la existencia.

No significa que toda la población esté inmersa en estas condiciones, ni muchos menos que sea favorable a estas tendencias. Pero es un estilo de vida que se va instalando, que va adormeciendo las conciencias, que se deja seducir por la propaganda, que se impone desde organismos y empresas internacionales contra los que parecemos poca cosa.

Son varios los pensadores contemporáneos que advierten sobre el nihilismo, la falta de sentido o el vacío ideológico, el consumismo y la decadencia de la sociedad, como Byung-Chul Han o Slavoj Zizek, que son verdaderos best-seller. Pero hoy queremos llamar la atención sobre las reflexiones que hizo un uruguayo, como fue Alberto Methol Ferré, en el libro La América Latina del Siglo XXI, publicado en el año 2006.

Vale la pena rescatar un capítulo de ese libro titulado “Del ateísmo mesiánico al ateísmo libertino”. Allí Methol Ferré explica que durante el siglo XX el marxismo impulsaba “un ateísmo auto-redentor que quería realizar, por manos humanas, el Cielo en la Tierra. Pretendía ser un ateísmo constructivo, liberador, histórico. Un movimiento de liberación en y de la historia. Y caía bajo el peso de la propia impotencia”.

Ese ateísmo mesiánico tuvo una impronta muy marcada en varias organizaciones de lucha armada en América Latina que se alzaron violentamente contra gobiernos democráticos y terminaron siendo funcionales a la subordinación de nuestros países a la lógica bipolar de la Guerra Fría. El propio Methol Ferré en 1967 escribió que el foquismo guerrillero y el Che Guevara representaban “una política de muerte y la muerte de toda política”.

Pero eso se terminó, las guerrillas fueron liquidadas, en algunos casos sobrevivieron en la selva y se convirtieron en narcotraficantes, en otros casos más urbanos asumieron un carácter político partidario bajo las reglas generales de la república y la democracia. De ahí a que pretendan reescribir la historia del pasado y mantener algunos odios intactos para sacar rédito electoral es otro asunto, que no es el tema de esta columna.

Con la caída del campo soviético y el fin del ateísmo mesiánico, Methol Ferré sostiene que se impone la sociedad de consumo del mundo capitalista y el ateísmo cambia radicalmente de figura. “No es mesiánico sino libertino; no es revolucionario en sentido social sino cómplice del statu quo; no se interesa por la justicia sino por lo que permite cultivar un hedonismo radical”, subraya.

En ese mundo sin valor, dice, el único valor que permanece es el del más fuerte y donde todo tiene un idéntico valor prevalece solo el valor del poder. A la luz de este tiempo, ya entrados en el año 2025, pareciera que esa situación se va consolidando no solo a nivel de las sociedades urbanas sino en el plano de la política internacional, donde hay un notorio resquebrajamiento del orden multilateral que surgió al terminar la II Guerra Mundial.

Hay un cambio en el capitalismo en la medida que el consumo prevalece sobre el trabajo productivo. Esto es muy ostensible en la función de los bancos en la sociedad, antes promotores del ahorro y la empresa, ahora promotores de la usura y la especulación. Por otra parte, el hedonismo aristocrático, que tiene en el Marqués de Sade a uno de sus máximos exponentes, se masifica y se extiende a toda la sociedad, incluso la de bajos recursos. Respecto a esto, Methol Ferré dice que ese ateísmo libertino de consumo solo es factible “en un mundo sumamente ocioso”. “Es necesario gozar de alguna renta para dedicarse al consumo full-time, a la búsqueda de la satisfacción estética, individual, caprichosa. Sade, de un escepticismo primordial, termina generando un verdadero sistema dogmático”, señala.

¿Puede llamar la atención entonces la proliferación de influencers en redes sociales, cursos y libros que invitan a las nuevas generaciones a “salir de la carrera de ratas”, a dejar de estudiar y trabajar para dedicarse a vivir de rentas financieras o criptomonedas? ¿A no perder tiempo y dinero en formar una familia y dedicarse al placer de los viajes y las fiestas perpetuas?

¿Cómo entender una sociedad en la que se militan los abortos y la eutanasia, en que la música hace permanente apología del consumo de drogas y hasta de la mafia? Creemos que aquí cobra sentido la reflexión de Methol Ferré cuando dice: “El Marqués de Sade lleva el ateísmo libertino moderno a sus últimas consecuencias; es un ‘santo’ al revés por la rigurosidad con la que empuja al ateísmo hasta el extremo de sus posibilidades. El ápice del eros es ‘sádico’, el deseo absoluto termina en el crimen”.

No obstante, aclara, que no afirma que la sociedad sea ‘sadista’, pero que es un “paradigma en el que se lleva al límite una serie de comportamientos que solo se comprenden a la luz de esta lógica extrema”. Lo observa por ejemplo en un comportamiento típico de este tiempo como la incapacidad de aceptar el sacrificio. “El sadismo siente el sacrificio –que en última instancia es dar la vida por el otro– como algo contradictorio. Para Sade la creación es una esencial autodestrucción permanente. El ateo libertino común pone el acento en el placer; Sade va más allá: el placer es un momento del aniquilamiento de la creación”, señala Methol Ferré. Y agrega más adelante: “El sacrificio es un salir de sí para cuidar al otro, hacer que se desarrolle. Donde no hay sacrificio no puede haber ni siquiera solidez en la existencia de la sociedad, ni inteligencia para construir un desarrollo eficaz y lo más justo posible”.

Hay una muy lúcida diferenciación que hace del ateísmo libertino con el nihilismo. Mientras el nihilismo es el “no” dicho frente a todo, el ateísmo libertino es el “sí” a gozar a toda costa, por lo tanto, más orgánico al poder y a la mayor ganancia del mercado. También reflexiona que “el simulacro de sobreabundancia” genera frustración y por tanto violencia, en contextos de gran desigualdad económica. Y allí encuentra uno de los motivos de la expansión de la droga en ciudades latinoamericanas, sobre todo en los barrios marginales.

Es en esos lugares más olvidados y golpeados por el crimen y la pobreza es que proliferan las iglesias y las sectas evangélicas. “Las sectas evangélicas reclutan y se expanden sobre todo en los sectores medio, bajo e indigente. Justamente donde se difunde, a su vez, el ateísmo libertino […]. En cierto sentido, las sectas son una reacción contra la amenaza de la droga y la pornografía”, sostiene Methol Ferré.

Si hay una característica del pensamiento de Methol Ferré que incomodó en el Uruguay verdaderamente no fueron tanto sus opciones político partidarias, su visión de la Patria Grande latinoamericana ni siquiera su simpatía por Juan Domingo Perón, sino por encima de todo su profundo catolicismo. Apunta Methol Ferré: “No es fácil ser cristianos, pero tampoco es fácil vivir sin Dios. Quienes dicen vivir sin Dios, en realidad viven de los restos de una ética que supone a Dios. La inmensa mayoría de los ateos son de segunda mano”.

En esa línea, Methol Ferré entiende que el ateísmo libertino no es una ideología sino una práctica a la que, por tanto, es necesario oponerle otra práctica. Considera que para hacerlo es necesario comprender la parte de verdad que existe en esa práctica errónea. A su juicio “la verdad del ateísmo libertino es la percepción de que el existir tiene un íntimo destino de gozo […] en otras palabras: el núcleo profundo del ateísmo libertino es una necesidad recóndita de belleza”, lo cual está distorsionado por el divorcio de la belleza con la verdad y el bien (justicia).

Y concluye diciendo Methol Ferré: “San Francisco es uno de los ejemplos más extraordinarios de la belleza captada y reflejada en una figura humana histórica. En san Francisco la potencia de la belleza del ser es esplendorosa. Calvino no supera el ateísmo libertino, simplemente porque lo niega, lo rechaza, elude lo que lo mueve en profundidad. El ascetismo protestante, aun siendo generoso, no puede responder. El catolicismo, en cambio, sí puede hacerlo”. “La mayor belleza es el amor. Y el amor es la unidad perfecta de verdad, bien, belleza. Es una atracción incesante, e incesantemente amenazada por su contrario. La vida es así”.

Un tal Jorge Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires, quedó muy entusiasmado con estas reflexiones y presentó el libro con el propio Methol Ferré en la capital argentina. No solo eso, sino que pidió distribuir esta obra entre todos los obispos de Argentina. Unos años después, este jesuita fue elegido el principal pastor de la Iglesia católica y adoptó el nombre de Francisco.

TE PUEDE INTERESAR:

Methol Ferré sobre Las venas abierta de América Latina, de Eduardo Galeano
Alberto Methol Ferré: una vida que trascendió su tiempo
“El pensamiento de Methol Ferré nos reserva muchas sorpresas y posibilidades para el futuro”
Tags: Alberto Methol FerréAteísmoiglesiasociedad
Noticia anterior

¿Cuáles son los departamentos más competitivos en las municipales?

Próxima noticia

Frente Amplio espera pronta aprobación de ley para regular ingreso a las intendencias

Próxima noticia
Frente Amplio espera pronta aprobación de ley para regular ingreso a las intendencias

Frente Amplio espera pronta aprobación de ley para regular ingreso a las intendencias

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.