• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Cuáles son los departamentos más competitivos en las municipales?

Eduardo Bottinelli, politólogo

por César Barrios
2 de abril de 2025
en Política
“Hay una continuidad importante en la conformación de dos grandes bloques en los que se divide la población uruguaya”
WhatsAppFacebook

El director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli, señaló a La Mañana que el resultado de la elección en los departamentos más competitivos determinará si fue o no un error estratégico no haber presentado la Coalición Republicana en todo el país. Por otra parte, manifestó que Mario Bergara es “el más probable” próximo intendente de Montevideo.

¿Cómo observa que se están perfilando para los diferentes partidos las elecciones municipales?

Las elecciones departamentales tienen características particulares porque no se tratan de una única elección, sino que se dan 19 elecciones departamentales simultáneas, a las que se suman las elecciones municipales. Esa característica hace que las miradas del perfil de los partidos estén atravesadas por los componentes departamentales y locales. En términos macro, la mayoría de los departamentos del país tienen un comportamiento de partido dominante, que lleva a que el resultado del ganador tenga mucho de comportamiento estructural y menor incidencia de lo que se pueda visualizar de candidaturas, posicionamientos o campañas. Distinto es en las internas, porque ahí en algunos departamentos la elección departamental prácticamente se transforma en una elección interna, como sucedió en Treinta y Tres o Cerro Largo en las elecciones pasadas, por poner un par de ejemplos.

Pero, por otro lado, hay departamentos que se presentan altamente competitivos y donde el posicionamiento de los partidos que compiten, la coyuntura política nacional, pero sobre todo la organización partidaria departamental y la oferta electoral son factores clave. Ahí también hay diferencias en los distintos departamentos claramente.

¿Cuál es la incidencia en algunos departamentos de que no se presente la Coalición Republicana (CR) como lema? ¿Fue un gran error estratégico?

Presentarse o no como lema único tiene mucho que ver con lo que mencionaba anteriormente respecto al comportamiento electoral estructural. Hay nueve departamentos donde el Partido Nacional [PN] es un partido dominante (Treinta y Tres, Cerro Largo, Soriano, Colonia, San José, Flores, Durazno, Lavalleja y Tacuarembó), donde gobierna hace más de 20 años de forma ininterrumpida, con la excepción de Treinta y Tres, donde el Frente Amplio [FA] ganó en 2005 producto de circunstancias específicas de la interna del PN, además de lo realizado por el propio FA. Hay otros tres departamentos donde el PN aparece consolidado en lo departamental: Maldonado, Artigas y Florida. Estos tres fueron gobernados por el FA, pero lleva al menos dos elecciones donde en lo departamental el PN obtiene cerca del 50% o más. Entonces, los incentivos para el PN eran relativamente pocos para presentarse bajo el lema CR, porque en 12 departamentos, en principio y mirando el comportamiento electoral, sin encuestas, el PN por sí solo tiene altas chances de ganar. El incentivo de generar la CR en todos los departamentos estaba para los otros cuatro, Montevideo, Canelones, Salto y Rivera, aunque en este último el que no tenía demasiados incentivos era el Partido Colorado [PC].

Lo que determinará si es un error estratégico va a ser el resultado que obtenga en los departamentos competitivos: Paysandú, Río Negro y Rocha, por un lado, donde el PN compite por retener las intendencias, y lo que suceda en Salto, donde gobierna el FA y la CR se presenta como lema. Y es bastante claro que las posibilidades de éxito del PN en esos departamentos dependen de cómo vote él mismo, cómo vote el FA, es decir los competidores directos, pero también depende de cómo vote el PC y los otros partidos que se presentan.

¿Cuál es la situación de Rocha, Paysandú, Río Negro y Salto, donde el FA tiene más posibilidades de ganar?

Estos cuatro departamentos competitivos tienen algunas características que comparten. La principal es que son lugares donde se ha dado alternancia en los últimos 25 años. Han gobernado el FA y algunos de los partidos tradicionales. En Rocha gobernó el PN, luego el FA durante tres períodos y ahora nuevamente el PN. Ha habido alternancia. Pero además alta competitividad. En Rocha el PN con Cabildo Abierto [CA] votando dentro del lema, en 2020 ganó por menos del 2%, concretamente por 1296 votos y el candidato de CA obtuvo casi 4088. Ahora la oferta presenta la búsqueda de la reelección de Umpiérrez con el apoyo de parte del PC y un CA debilitado electoralmente, entonces hay que ver cómo pesa la fuerza reeleccionista y por otro lado los pesos de los apoyos diferenciales de 2020 y 2025, a lo que se suma el gobierno nacional que pasó del PN en coalición al FA.

En los casos de Paysandú y Río Negro, que son gobernados por el PN, hay algunas diferencias. Mientras que en Paysandú va a la reelección el actual intendente, Nicolás Olivera. En el caso de Río Negro, Lafluff no va por reelección, eso hace que sean distintos en su oferta electoral. El FA busca volver a tener el gobierno de esos departamentos considerando los resultados anteriores donde ya fue gobierno, y, por otro lado, en los datos que muestran un buen desempeño en las elecciones nacionales, donde por ejemplo Yamandú Orsi le ganó a Álvaro Delgado en el caso de Paysandú, y que el FA sacó en el entorno de 40% a 41% en esos departamentos.

El caso de Salto es levemente distinto a los anteriores, si bien comparte haber alternado los gobiernos departamentales entre el FA y el PC. A diferencia de Rocha, Paysandú y Río Negro, Salto está gobernado por el FA. Aquí hay que mirar los antecedentes, que muestran que en 2020 el FA ganó habiendo obtenido poco más del 40%, le benefició una fuerte competencia entre el PN y el PC. Por otro lado, podemos ver el comportamiento en las elecciones nacionales de 2024 que muestran una mejor votación del FA en Salto, tanto en primera como en segunda vuelta (donde Orsi ganó por casi 10 puntos a Delgado). Diría que hay varios factores aquí que serían favorables al FA. Pero al mismo tiempo hay otros factores que no le son favorables. En primer lugar, que Andrés Lima no puede ir a reelección, si bien el FA tiene una oferta electoral atractiva con Gustavo Chiriff, Ramón Fonticella y Álvaro Lima, hay que ver si Andrés Lima logra transmitir su capital político personal y cuánto pueden aportar las otras candidaturas del FA. El otro factor que no es favorable para el FA es que este es el departamento donde la CR compite como lema y que muestra un escenario competitivo. Esto, además, se puede potenciar con la competencia interna entre dos figuras que aparentemente traccionan o pueden traccionar a partir de una competencia interna de la CR: Carlos Albisu y Marcelo Malaquina.

En Montevideo, ¿para Factum ya es una elección cerrada y de ser así quién sería el próximo intendente de la capital?

Tanto por elementos estructurales del voto en elecciones nacionales como departamentales, así como por lo que muestran las encuestas, es muy difícil que el FA pierda en Montevideo. De hecho, es esperable que sostenga un nivel de votación cercano o por encima al 50%, y adicionalmente parece depender más del voto en blanco o anulado que del voto a la CR si el FA supera o no el 50%. Dentro del FA, la candidatura de Mario Bergara muestra una distancia muy grande con Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto (que además tienen altos grados de desconocimiento en la población), por lo que en principio se presenta como el más probable intendente.

¿Estima que los candidatos presentados en Montevideo por la CR podrán captar más votos que en la elección de 2020?

No es descartable, pero tampoco esperable que tenga un crecimiento muy por encima del 40%-41% que ya obtuvo en 2020. Ahí se conjugan al menos dos elementos: nuevamente los factores estructurales, por un lado, y factores coyunturales del comportamiento y la oferta electorales. Es claro que la CR no tuvo el mejor proceso de selección de candidaturas, el más prolijo ni potente que podía tener, mientras que el PN hizo un proceso claro, trazando los pasos tácticos para llevar adelante la estrategia y dejar a Martín Lema “liberado” para ser candidato a intendente, posicionándose en la discusión departamental incluso antes de las elecciones nacionales. Los socios de la CR (PC, CA y el Partido Independiente) no siguieron el mismo camino y no hubo nombres que se posicionaran con tiempo y fuerza suficiente. Tanto Virginia Cáceres (PC) como Roque García (CA) tienen niveles muy altos de desconocimiento, por lo que no han logrado hasta el momento la potencia necesaria como candidaturas.

El exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi era un favorito para ganar la elección en ese departamento. ¿Su actual situación judicial puede terminar afectando su candidatura?

No tenemos datos concretos sobre el caso en particular. Lo que hemos visto es que tanto en este caso como en otros anteriores que han sucedido, no parece ser el tipo de situación que afecte en su propio electorado en forma inmediata. Recordemos que en Soriano en 2020 el PN obtuvo el 54% de los votos y el voto directo a Besozzi fue del 40% del total de votantes. No es menor considerar el apoyo que tuvo en las elecciones anteriores para evaluar las reacciones.

De repente desde Montevideo o fuera de Soriano se valora de una forma que es distinta a la que se ve desde Soriano mismo, y también en ese departamento se valora en forma distinta según el voto, mientras que para unos puede ser culpable, para otros aparece como víctima de una operación política.

¿De qué manera incide en estas elecciones departamentales que el FA sea hoy gobierno?

En los departamentos de partido predominante el impacto ha sido relativamente menor, puede generar que las distancias sean un poco mayores o menores. En los departamentos consolidados hacia el PN puede generar algún grado de incertidumbre mayor, pero no decisivo en principio. Aquí lo que hay que analizar es el comportamiento electoral de los últimos 20 años en departamentales; por otro lado, el electoral de las nacionales y los balotajes de las últimas dos décadas. Asimismo, los elementos coyunturales referidos a la oferta electoral y la evaluación del gobierno departamental. A eso se añade sí el otro dato coyuntural, que tiene que ver con el gobierno nacional. En este sentido aparece como un factor que puede tener peso en los departamentos competitivos si es que se utiliza por parte del FA, cómo se utiliza, y la importancia que la ciudadanía le da a tener un gobierno nacional y un gobierno departamental del mismo partido.

TE PUEDE INTERESAR:

Roque García: “Volver a tener la ciudad que nos merecemos”
Por séptima vez en 20 años el Frente Amplio impulsa el voto consular
Cabildo Abierto realizará Congreso Nacional para “renovar” el partido y poder “recuperar el terreno perdido”
Tags: Eduardo Bottinellielecciones departamentalesentrevistasFactum
Noticia anterior

Plateros orientales: un libro pionero que fomenta el conocimiento sobre la platería uruguaya

Próxima noticia

El Marqués de Sade y la sociedad uruguaya

Próxima noticia
El Marqués de Sade y la sociedad uruguaya

El Marqués de Sade y la sociedad uruguaya

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.