• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La economía en las manos de la izquierda

por Carlos Martel
3 de febrero de 2023
en Opinión
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad
WhatsAppFacebook

Después de la muerte del General De Gaulle, el escritor, sociólogo y filósofo Raymond Aron dijo que la izquierda se había quedado con la cultura y la derecha con la economía.

Que la izquierda se haya quedado con la cultura, según la observación de Aron, puede ser relativo, ya que la cultura marxista al reducir la historia y los acontecimientos humanos a la lucha de clases, ha desestimado consecuentemente varios aspectos que son cruciales para describir o comprender la realidad cultural de una sociedad.

Que la derecha se haya quedado con la economía, ha sido, por cierto, un beneficio para la humanidad, después de lo que hemos visto que ha ocurrido en los países en donde la izquierda asumió su manejo.

No es el objeto de este artículo hablar sobre economía, disciplina que nos es ajena y tiene y ha tenido especialistas de renombre universal a quienes respetamos y que si bien enseñan que son innegables los ciclos económicos de auge y depresión, también desnudan la poca solvencia de sus cultores para prevenir las crisis profundas que han afectado con duros golpes el sistema.

Por esa razón solo hablaremos del comportamiento de la economía en aquellos países en que, gobiernos de izquierda con signo marxista, se han hecho cargo del manejo de la economía y de las finanzas.

Empezando, como corresponde por la ex URSS diremos que desde el comienzo mismo de “la Revolución de octubre” con la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, la socialización de los medios de producción encontró la resistencia de los agricultores a entregar la mayor parte del producto de sus cosechas. Sintetizando, diremos que la reacción de la “Nueva Economía Política” propugnada en las tesis de Lenin, fracasó al tomar el poder Stalin que decretó que todos los alimentos serian de propiedad del Estado y comenzó con sus “pogroms” condenando a morir de hambre a millones de personas (ver “La Hambruna Roja” de Anne Appleround) y a confiscarle a Ucrania casi toda su producción de trigo. Luego de los duros años del stalinismo, por la historia más reciente sabemos el progresivo declive de los niveles de vida, del enorme deterioro de la producción, de la falta de incentivos, el descontento de las masas, la represión y, en aquel mundo bipolar, de su claudicación y derrota ante el sistema capitalista de Occidente. El sinceramiento de Gorbachov, la caída del muro de Berlín y la implosión soviética, son las muestras cabales y terminantes del descomunal fracaso del más grande, el más real y verdadero imperio de la economía socialista en el mundo.

Cuba, una micro experiencia del colectivismo integral, es otro estrepitoso fracaso. Dueño el Estado por apropiación de todos los medios de producción, Fidel siempre tuvo que recibir el apoyo y la ayuda económica de la URSS para subsistir y caída ésta, el apoyo de Chávez. Dice el laureado novelista Carlos Liscano, ex tupamaro, en un libro de reciente aparición que lleva 3 ediciones, (“Cuba, de eso mejor ni hablar”) que en Cuba nada se produce, que la comida es escasa, al punto que se raciona con libretas y hay continuamente apagones por falta de energía. Que cuando en 1967 Fidel Castro en el paroxismo de su ideología socialista estatizó hasta los oficios más elementales como el de peluquero, el fontanero y el zapatero remendón, esos servicios casi desaparecieron o eran el ridículo de que el que cortaba el pelo estaba siempre acompañado por dos o tres funcionarios estatales que lo ¡controlaban!.

Del mismo modo Venezuela, hoy en la mayor crisis de su historia, al verse impedida de explotar sus inagotables reservas de petróleo, con un Estado omnipresente que ha destruido todo el aparato productivo al haber desestimulado la iniciativa privada, se ha empobrecido y no encuentra salida para su estancamiento.

Por el contrario la China, a diferencia de la URSS que hizo primero la reforma política, al introducir parcialmente el sistema capitalista, con una economía de mercado, de libre iniciativa y afán de lucro ha tenido un formidable crecimiento que la ha convertido en la segunda potencia mundial, sin haber hecho aún la reforma política. Su líder Xi Jinping ha sido reelecto por tercera vez como Secretario del PCC.

En América Latina, las otras experiencias colectivistas como el Chile de Salvador Allende, a los tres años tenía una inflación del 600% y una economía quebrada y hoy navega en la confusión de una severa fragmentación de partidos sin mayorías para legislar.

Ante esos reiterados fracasos, llegó la hora de los “populismos”, que sin reformas estructurales ni socializar los medios de producción se empeñaron en distribuir antes de producir, en gastar en lugar de generar inversiones productivas, agrandar de forma innecesaria el tamaño del Estado para atender su clientela electoral, y financiar el dispendio de sus ruinosas administraciones o con una emisión de consecuencia inflacionaria o con endeudamiento. O sea de hipotecar el futuro a cambio de alguna efímera e irreal mejora en lugar de consolidar un crecimiento sustentable.

La cercana experiencia de Argentina, país que ha quedado sin moneda en medio de una inflación galopante es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer. Pero tampoco, lo que hizo el Frente Amplio en el nuestro, dejando un 5% de déficit y un aumento de 1.400 (mil cuatrocientos millones) de dólares en la deuda externa. Porque también padeció de los dos grandes males que afectan al populismo y son la incapacidad de gestión y la corrupción.

La incapacidad de gestión ha sido notoria, los ejemplos lamentables de la Pluna de Campiani, personaje que embaucando al Cr. Astori, hizo perder al país más de 100 millones de dólares que estamos pagando todavía, el mal remedio de ALUR, el Puerto de Aguas profundas, Aratirí y la Regasificadora, la compra por UTE de la energía al Parque eólico pagando por el megavatio un precio seis veces superior al mercado y que le hace perder 500 millones de dólares por año en un plazo que se pactó a 20 años, las pérdidas irrecuperables de Envidrio y todas las demás empresas que han sido autogestionadas que nunca devolvieron ni un sólo peso. Todo lo que demuestra que quienes manejaron la economía y las empresas del Estado eran totalmente incompetentes, en el mejor de los casos. Agregándose a esa incompetencia las corruptelas que la justicia demostró con el enjuiciamiento de quienes ocuparon cargos de altísimo nivel.

¿Eso es lo que promete el Frente Amplio para el país?

TE PUEDE INTERESAR

El decálogo del perfecto astoribergarista
El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional
Las marcas de un retroceso socioeconómico

Tags: Carlos Martel
Noticia anterior

El regreso de las políticas industriales

Próxima noticia

Un Solo Uruguay: un clamor permanente

Próxima noticia
Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

Un Solo Uruguay: un clamor permanente

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.