• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las marcas de un retroceso socioeconómico

por Redacción
28 de diciembre de 2022
en Opinión
Las marcas de un retroceso socioeconómico
WhatsAppFacebook

En una columna titulada “El decálogo del perfecto astoribergarista”, el 2 de marzo pasado intentamos caracterizar una política económica que había dejado a la economía uruguaya en estado de postración. Se cumplían dos años de gobierno que habían transcurrido enteramente en pandemia. Cuando un mes después el Poder Ejecutivo decretó el fin de la emergencia sanitaria, pensamos que a partir de ese momento empezarían a aplicarse las medidas necesarias para colocar nuevamente a la economía en una trayectoria de crecimiento.

Dado que el pilar fundamental del andamiaje astoribergarista fue el sostenido aumento en la carga del gasto público, era natural y esperable que la actual conducción económica apuntara todas sus baterías a reducirlo. Se puede discutir el cómo, el cuánto y el dónde; pero es de destacar que el gobierno logró bajar el déficit fiscal de los peligrosos guarismos en que lo había dejado el ministro Astori.

Pero si se dio un giro en materia fiscal, no se puede decir lo mismo con respecto a la política monetaria, que pareció seguir por la misma trocha anterior. Se continuó con una concepción equivocada de la “agenda de desdolarización”, como si subiendo las tasas de interés en los pasivos remunerados del BCU se lograra convencer a los agentes a tranzar más en moneda local. La inflación no se enteró de la suba de tasas de interés, pero el resultado visible es una caída estrepitosa del dólar y una nueva pérdida para el balance del BCU, la otra cara de la moneda del vergel de ganancias para los especuladores cambiarios. El dólar terminará el año con una caída en el entorno del 13%, quedando como una de las monedas en el mundo con mayor apreciación respecto al dólar y dejando al tipo de cambio real en niveles similares a los previos al 2002.

Ahora, cuando se repasa la gestión microeconómica, la situación es preocupante. En primer lugar, el régimen fiscal penaliza relativamente a las pymes, ya que les resulta difícil acceder al nivel de exenciones que benefician a las empresas más grandes. Como las pymes tienden a ser más intensivas en la contratación de mano de obra, esta asimetría en el régimen de exenciones perjudica al empleo, sobre todo el de trabajadores menos calificados. Se da la contradicción de un régimen de exenciones que, al favorecer la incorporación de capital, termina perjudicando la generación de empleo no calificado. Esto no significa que el Estado intente detener el inexorable progreso tecnológico, solo que no destine asimétricamente sus recursos escasos para asistir a los mejor preparados, dejando a la gran mayoría de empresas en estado natural.

En segundo lugar, cuando en abril se anunciaron “medidas estructurales” para bajar los precios de los alimentos, estas se limitaron a eliminar protecciones a sectores importantes de nuestra industria alimenticia, exponiéndolos a la importación de productos fuertemente subsidiados. Paradojalmente, en una coyuntura histórica en la que hasta Estados Unidos promueve políticas industriales y subsidios para proteger a su producción nacional, parecería que lo único intocable en nuestro país fueran los oligopolios de importadores.

Tercero, el conflicto en Ucrania ofrece una señal clara de la importancia de contar con fuentes de combustibles fósiles estables, cercanas y a buen precio. Al mismo tiempo que la industria europea recurre a costosos embarques de gas licuado para poder seguir funcionando, sus competidores estadounidenses presencian un resurgimiento basado en políticas industriales, subsidios y gas natural a costos muy competitivos. Pero mientras esto ocurre en el mundo desarrollado, nosotros seguimos pavoneándonos con el “hidrógeno verde”, haciendo caso omiso al hecho que el gas proveniente de Neuquén se acerca cada vez más a Buenos Aires. También pasó desapercibido para nuestra prensa que hace unas semanas Brasil comprometió financiamiento para el gasoducto argentino. ¿Será que contamos con información no disponible para ExxonMobil, Shell o Total, por nombrar solo a algunas? Esperamos equivocarnos, pero esto de las finanzas verdes, los criterios ESG y las COP nos revive el apremio astoribergarista por convertirnos en párvulo dilecto de la OCDE.

Cuarto, no nos queda más remedio que advertir sobre una política de descentralización territorial que brilla por su ausencia.  En concreto, gran parte de las exenciones fiscales son otorgadas a emprendimientos en Montevideo y en la franja costera; son mayormente capturados por grandes superficies y emprendimientos inmobiliarios. En contrapartida, la búsqueda de apoyos para que las pymes del litoral puedan transitar algo mejor la compleja coyuntura actual se ha convertido en un ejercicio frustrante. Sin embargo, sí hay “espacio fiscal” para financiar los excesos del cada vez más notorio aparato clientelar de la CTM de Salto Grande, ente que se va pareciendo cada vez más a un sultanato que al administrador de una hidroeléctrica.

En quinto lugar, es desconcertante constatar la indiferencia con la que se trata el problema del endeudamiento, opera prima del astoribergarismo en su apertura regulatoria a la usura generalizada, proceso que intentó ser travestido como “inclusión financiera”. Daría la impresión que no existe mucho interés por parte de las autoridades económicas en resolver un problema que aqueja a un millón de uruguayos y que podría convertirse en un bumerang para esa estabilidad financiera que tanto presume de proteger el BCU. En efecto, el agotado discursete sobre las “reglas de juego” termina actuando de efectivo paraguas legal y reputacional para ese ruin abuso qué León XIII denunció en la Rerum Novarum.

Sexto, no podemos olvidar el régimen de excepción que favorece hasta el día de hoy al complejo forestal, regado todos los años con alguna nueva autorización “exprés”, como ocurrió hace relativamente poco con un decreto –y un ministro correteando detrás de él– que permitía la aplicación de agroquímicos prohibidos.

Finalmente, corresponde anotar que los tres proyectos presentados para atacar el problema de los precios de frontera han sido efectivamente bloqueados en el Parlamento, probablemente ante las resistencias ideológicas de Colonia y Paraguay. Tampoco –ya transcurrido más de la mitad del período– se ha logrado resolver la ausencia de un scanner que funcione en el puerto de Montevideo. Es cierto que esto no debería sorprendernos cuando comprobamos que los sucesores de Canon siguen al frente de la Aduana en un singular gesto de amplitud republicana. Podríamos también hablar de los cangrejos que parecen esconderse detrás del proyecto de juego online, de las discrecionalidades y arbitrariedades en la administración de la economía del sistema de salud, de la impaciencia por favorecer a los grandes medios, y ainda mais.

Lo absolutamente cierto es que, con la notable excepción de la política fiscal, resulta difícil distinguir la política económica actual del credo astoribergarista. No debería sorprendernos entonces que algunos ciudadanos prefieran en el futuro inclinarse por la pintura original, dejando de lado la serigrafía.

TE PUEDE INTERESAR

“Atraso” cambiario sería 18% en lo que va del año
“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”
Los niños no son un número más

Tags: astoribergarismocopOCDE
Noticia anterior

“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”

Próxima noticia

USU criticó que herramientas como la ley de inversiones no se utilicen para fines netamente productivos para el país

Próxima noticia
USU criticó que herramientas como la ley de inversiones no se utilicen para fines netamente productivos para el país

USU criticó que herramientas como la ley de inversiones no se utilicen para fines netamente productivos para el país

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.