• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Democracia y comunicación política: ¿de qué se trata la propuesta de Cabildo Abierto?

por Redacción
15 de julio de 2021
en Opinión
Democracia y comunicación política: ¿de qué se trata la propuesta de Cabildo Abierto?
WhatsAppFacebook

El partido Cabildo Abierto se encuentra trabajando en una propuesta que se incorporaría al proyecto de ley de medios que se estudia en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados. Un borrador le fue entregado al ministro de Industria, Omar Paganini, para pulir la iniciativa que consta de un título agregado al proyecto original con el rótulo “De la comunicación política y la publicidad electoral”.

Dentro del título se establecen once artículos distribuidos en tres capítulos: “De la publicidad electoral”, “De la imparcialidad y equilibrio en la comunicación política” y “Del contralor de la imparcialidad y el equilibrio en la comunicación política”.

El sábado Cabildo Abierto emitió un comunicado donde explicó que “en los últimos días se desató una campaña que desinforma y confunde a la opinión pública” sobre esa propuesta. Seguidamente se apunta que lo que se busca es “Garantizar el derecho de los ciudadanos a recibir una comunicación política de manera imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada” y “garantizar a los actores políticos el derecho a acceder a los servicios de radio y televisión en forma proporcional a su representación parlamentaria”.

Además, en el texto se indica que el proyecto de Cabildo Abierto “se inspira en el modelo de Italia, una de las siete mayores potencias democráticas del mundo”. “Su finalidad es profundizar la democracia y ser garantista de las minorías políticas y con menor poder económico”, subraya.

Entre las medidas se dispone un porcentaje de publicidad gratuita en tiempos electorales y la creación de un órgano desconcentrado de la Corte Electoral, o sea con participación de los distintos partidos, para por ejemplo recibir denuncias de violaciones a los principios establecidos en la ley, estableciendo algunas posibles sanciones que a lo máximo se estipulan en multas económicas.

Difícil entender cómo a partir de esto se generó semejante alboroto. Pero en efecto la divulgación de algunos aspectos de este planteo, que apenas es un borrador, provocó una polémica de alto voltaje, con sentencias altisonantes.

Los criterios sobre lo antidemocrático

El semanario Búsqueda filtró el pasado jueves 8 de julio una versión antigua de la propuesta de solo siete artículos, distinta del borrador que manejan las autoridades. Si bien el documento no se difundió en un primer momento, aun así, generó reacciones de varios periodistas y políticos de la coalición y de la oposición.

En el programa Polémica en el Bar de canal 10 llegó a admitirse que no se leyó el documento, pero aun así se criticó de manera furibunda por parte de todos los panelistas a la sola idea de plantear la imparcialidad de los medios.

En su cuenta de Twitter, una de las integrantes del programa, la periodista Patricia Madrid publicó la versión vieja del borrador y escribió: “Aquí está parte de los agregados que Cabildo Abierto pretende hacer a la Ley de Medios. Y así es como se pretenden controlar los contenidos. Yo sí leí el documento. Y reitero lo dicho ayer: es ANTIDEMOCRÁTICO y pone en riesgo la libertad de prensa en Uruguay”.

Días después La Diaria publicó un artículo titulado “Socios de Cabildo Abierto no comparten propuesta de que la Corte Electoral controle la ‘imparcialidad’ de los medios”. Allí se menciona que en el oficialismo cuestionan que el planteo se haga más de un año después de comenzado a discutirse el proyecto, “en una de las normativas que el gobierno pretende aprobar con rapidez desde que inició su período”.

Vale señalar que en el Compromiso por el País de la coalición en ningún momento se plantea una nueva ley de medios y que la iniciativa surgió exclusivamente del Poder Ejecutivo. Desde Cabildo Abierto en más de una oportunidad se respondió que su partido “no tiene compromisos” con nadie en este sentido. Aun así, durante la discusión parlamentaria del proyecto de la nueva ley de medios los cabildantes aportaron varias modificaciones tendientes a evitar la concentración y extranjerización de los medios de comunicación, por ejemplo, solicitando que no se eliminara el concepto de grupo económico.

Algunos legisladores blancos y colorados, según el artículo de prensa, consideran que la cuestión puesta sobre la mesa por Cabildo Abierto no debe ser regulada por ley “y mucho menos asignarle competencias a un organismo público para que se encargue de eso”, según dijo el diputado colorado Felipe Schipani. ¿Será que las leyes invisibles del mercado también entienden sobre imparcialidad de la comunicación política?

Por otra parte, también consultado por La Diaria, el presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), Fabián Cardozo, dijo en referencia a la propuesta de Cabildo Abierto que “plantear la creación de un órgano para controlar el contenido de los medios es ‘bastante grave’ y añadió que esta idea genera ‘preocupación'”.

Curiosamente, hace apenas un mes la propia APU propuso la creación de una comisión especial legislativa sobre libertad de expresión que “analice y monitoree este tema en forma permanente”. La disposición de APU de recurrir a la representación democrática proporcional que brinda el Parlamento para el contralor no parece muy diferente a recurrir a la representación democrática proporcional que brindaría la Corte Electoral.

El comunicado se difundió tras un programa de la cadena alemana Deutsche Welle basado en un informe de la ONG CAInfo advirtiendo que la libertad de expresión y de prensa estaban amenazadas en Uruguay. Además, APU había denunciado previamente que desde la Torre Ejecutiva se echó al productor del informativo del canal 10, sugiriendo una especie de abuso de poder del partido de gobierno.

Recientemente el senador Óscar Andrade del Frente Amplio afirmó en entrevista con Caras y Caretas que existía un “blindaje mediático” contra la ley de urgente consideración. “Hay un notorio blindaje mediático, casi no se te entrevista por los contenidos de la LUC”, señaló Andrade, en una opinión que fue compartida por varios de sus correligionarios.

El interés público

Quizás lo más llamativo es que la ley de medios vigente, la 19.307 de 2014, establece una serie de artículos que apuntan en el sentido de la propuesta de Cabildo Abierto, aunque para el control en lugar de poner a los partidos políticos pone una serie de organismos que supuestamente representarían a la sociedad civil, cuando en realidad el control terminaba recayendo en algunos ONGs afines a un sector ideológico.

Repasando algunas disposiciones de la ley vigente, se puede observar como el artículo 6 establece que “los servicios de comunicación audiovisual son de interés público ya que constituyen uno de los principales medios de información social”. El artículo 10 dice expresamente que “El Estado regulará los servicios de comunicación audiovisual garantizando los derechos establecidos en la presente ley” en base a principios como “promoción del pluralismo y la diversidad” y la “no discriminación”.

Nadie puede dudar razonablemente que en nuestro país existe un alto grado de libertad de expresión y libertad de prensa, como no sucede en muchos países de la región y el mundo. Sin embargo, la tarea de legislar requiere tener visión de largo alcance y poder prever situaciones que amenacen esas libertades conquistadas.

Basta ver lo que sucedió en los mismísimos Estados Unidos, donde importantes empresas censuraron los discursos nada menos que del presidente y también candidato en las elecciones de su país. También los tristes ejemplos en otras naciones liberales, como España, donde algunos partidos plantean un “cordón sanitario” en los medios de comunicación para silenciar a uno de los partidos que forman parte de esa democracia.

Cómo olvidar cuando el candidato a la presidencia Ernesto Talvi manifestó su profundo desagrado por haber sido desplazado del debate entre Daniel Martínez y Lacalle Pou. Es apenas una muestra de que el tema, al menos, merece ser debatido.

Lejos puede estar cualquier regulación sensata de pretender afectar o impedir la libertad de prensa, que es fundamental para una democracia. A nadie se le ocurre la ridícula idea de efectuar un control exhaustivo de los programas para ver a quién entrevistan o qué opinan los periodistas.

Estamos hablando de situaciones extremas, cuando una actitud se vuelve sistemática y generalizada, llegando al extremo de desvirtuar el sentido de una comunicación plural y afectando gravemente el interés público. Esto es más justificado aún si se trata de concesiones que el Estado hace de ondas del espectro electromagnético, que pertenecen a todos los ciudadanos.

Un debate sano es el principio de todo ejercicio democrático y republicano. Los ataques proferidos desde el prejuicio y la cancelación no solo no contribuyen a ese fin, sino que alimentan la convicción de su necesidad actual y urgente.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”
Tags: Cabildo AbiertoLey de Medios
Noticia anterior

“El gobierno va en la dirección de proteger el Uruguay natural y el medio ambiente”

Próxima noticia

BPS está conformando los padrones para elecciones del 28 de noviembre

Próxima noticia
BPS está conformando los padrones para elecciones del 28 de noviembre

BPS está conformando los padrones para elecciones del 28 de noviembre

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.