• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, junio 28, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

BPS está conformando los padrones para elecciones del 28 de noviembre

por Iván Mourelle
15 de julio de 2021
en Política
BPS está conformando los padrones para elecciones del 28 de noviembre
WhatsAppFacebook

Con motivo de su presencia en el departamento de Rivera, La Mañana entrevistó al vicepresidente del Banco de Previsión Social, Daniel Graffigna. Consultado sobre las actividades realizadas expresó: «Estuvimos en el complejo habitacional del BPS, también en nuestra sede hablando con el gerente sobre temas vinculados a la atención teniendo en cuenta la cercanía y la presencialidad».

En referencia a los reclamos por la escasa operativa de la sucursal de Vichadero, Graffigna indicó que se estaba buscando atender y solucionar estos problemas y dar respuesta a la gente. Según Graffigna, se busca “evitar que se generen casos como de expedientes que se demoraban más de lo debido, sin distancias muy largas entre Vichadero y Rivera (140 km) como para que la gente se traslade».

«Es evidente que la pandemia ha afectado sensiblemente la atención y en nuestro caso el BPS es una institución que tiene cercanía con la ciudadanía. Se tuvieron que tomar decisiones como en nuestra sede Rivera, donde se trabaja con dos ‘burbujas’ a los efectos de que si hubiera contagios como ya ocurrió, identificado el caso no tendríamos que cerrar todas las oficinas», sostuvo el director.

«Es una elección muy importante desde el punto de vista cívico»

La elección de los nuevos directores del BPS a desarrollarse en el mes de noviembre fue motivo de consulta al vicepresidente de la institución quien señaló: «Las elecciones son el 28 de noviembre y a pesar del tiempo que falta el BPS está conformando los padrones a los efectos de suministrar a la Corte Electoral que es quien organiza la elección».

«Es una elección muy importante desde el punto de vista cívico por la posibilidad que tenemos de elegir a tres directores que representen cada uno a trabajadores, empresarios y jubilados y pensionistas a los que se suman los cuatro que necesitan las venias correspondientes para conformar el Directorio», agregó.

Graffigna destacó el número de personas habilitadas para votar indicando que «es una elección grande y no fácil de organizar ya que votan 1.700.000 personas; por eso trabajamos con antelación». «Los jubilados no deben preocuparse ya que si tienen su credencial no tendrán problemas”, añadió.

Asimismo, señaló que los mayores de 75 años no están obligados a votar. Sin embargo, los jubilados y trabajadores extranjeros que no tengan credencial cívica deberán ingresar en la página web del BPS o llamar al 092366272 para registrar su domicilio a los efectos de que la Corte Electoral les pueda asignar luego un lugar de votación.

Para los empresarios en esa situación el plazo vence el 16 de julio y deberán ingresar a la web para designar un mandatario que será quien los represente el día de la elección para votar en su nombre y siempre recordando que es una elección obligatoria, con las consecuencias que tiene el no votar. En caso de una persona física que no vote, la sanción es similar a la de una Elección Nacional y en el caso de los empresarios que no designen representante, no van a poder votar y en ese caso las multas serán de 6 a 20 U.R. Es importante destacar que aquellas personas que reciban alguna prestación del BPS no están obligadas a votar, al punto que ellos, junto a los mayores de 75 años no figuran en el padrón electoral».

«En viviendas tenemos un problema con la demanda insatisfecha»

En la parte final de la entrevista, Graffigna se refirió al complejo de viviendas pertenecientes al BPS en la ciudad de Rivera, alguna de las cuales están ocupadas por intrusos, aludiendo al problema importante que tiene la institución. “Sobre todo con la demanda insatisfecha”, expresó, “al punto que tenemos 6500 viviendas administradas por el BPS en todo el país y más de 6400 en lista de espera. Estas personas ya fueron » baremadas» por los equipos técnicos que llegan a comprobar que tienen las condiciones de acceder a la vivienda y sin embargo no se le puede dar respuesta”.

«Lo que tenemos que defender nosotros es que las viviendas del BPS sean para los jubilados y/o pensionistas», afirmó. «Aquel que no lo sea y necesite una vivienda deberá recurrir al Estado para que se la provea a través de otra institución, pero no el BPS. En las recorridas por el Interior del país y también en Montevideo nos hemos encontrado con este problema de viviendas que son habitadas por quienes no deben o cohabitadas por personas que no deben estar. Es lamentable, pero en el Directorio que integro desde hace casi un año hemos tratado este tema y nos reunimos con otras instituciones emblemáticas del Estado, como MEVIR”, sostuvo Graffigna. “Hay que entender la situación de un jubilado que gana no más de $ 14.000 mensuales, y que a sus gastos habituales tiene que sumar el costo de la vivienda”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Medidas del BPS y DGI se hacen sentir
Hugo Odizzio: «Estamos con un retraso importante en muchos servicios»
Nuevas pautas salariales buscan dar oxígeno a las pymes
Tags: BPSDaniel Graffigna
Próxima noticia
El precio de la lana se mantuvo prácticamente sin cambios

El precio de la lana se mantuvo prácticamente sin cambios

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.