• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 27, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

    Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

    Proyectos que generan polémica

    Proyectos que generan polémica

  • Economía
    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

    Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

    Proyectos que generan polémica

    Proyectos que generan polémica

  • Economía
    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Opinión

Con carta de ciudadanía

by Bradbury Rodriguez
25 de julio de 2019
in Opinión
Con carta de ciudadanía

Parece ser que los emblemáticos dichos del candidato Guido Manini Ríos de que Cabildo Abierto venía a oxigenar la política, causó escozor en miembros de un establishment político con altos grados de colesterol, que trasluce un fuerte nivel de consenso tácito más en lo que no hay que tocar, que en los imprescindibles cambios estructurales que la sociedad demanda (por ejemplo, la reforma del estado, y sus gastos incluidos).

Fue el economista Talvi, de los que más puso el grito en el cielo con lo de la “oxigenación”. Curiosamente quien, además de reiterar su énfasis en la educación al público en general, a la interna de su partido, actuó como un acérrimo renovador disruptivo tomando distancia de liderazgos arcaicos y de viejas formas de hacer política, a quienes ninguneó rechazando su apoyo, y los segregó políticamente, no siendo ni muy inclusivo (salvo con el grupo de Pasquet) ni habiendo mostrado la más mínima camaradería con sus compañeros de lema.

El manido argumento de la “fragmentación”


También el dos veces expresidente Julio Sanguinetti, segundo en la interna colorada, quien promete encabezar su plancha al Senado, le endilgó al novel Cabildo Abierto que venía a fragmentar a la oposición. Que los nuevos partidos llevarían a un debilitamiento de la misma, y esto a la postre sería funcional al FA en general (y en la adjudicación de bancas parlamentarias, en particular). De éstas afirmaciones -muy machacadas- por el enjundioso expresidente, podrían oponérseles razonamientos varios, de ángulos distintos. Podremos sintetizar, que por un lado vienen de parte (tremendamente) interesada, pues destila la aversión a nuevas configuraciones electorales, de representaciones que no pasen por el mando central de partidos (y sus cúpulas) ya constituidos, y desde otra mirada, hasta inferir razonamientos al punto del absurdo, donde en todo caso los no frentistas, debieran votar -con las cartas vistas, previo al 30 de junio- solo al Partido Nacional, para evitar in extremis la fragmentación de la oposición, como así lo proclama el histórico referente político.

O sea, entre líneas nos dicen: El club ya está cerrado. ¡Y somos nosotros!

La pronunciada idea de la “fragmentación” del abanico opositor al gobierno, prioriza las necesidades del mandante, antes que la real voluntad del mandatario, el pueblo, o dicho en clave de derecho constitucional: el cuerpo electoral.

Si, por fuera de la coalición de partidos que hoy ejerce el gobierno, hay un muy variado abanico opositor repartido en varios partidos, se explica porque el ciudadano así lo quiere, pues con su libertad de conciencia elige que liderazgos le son empáticos y tienen la capacidad de generar soluciones de fondo a la vida de sus connacionales.

Esto es lo asombroso, ¡la carreta delante de los bueyes! La idea subyacente de no reconocer que el mandante se debe a su mandatario, y no viceversa.


Chiquito, pero hace bullying


En el Partido Independiente, su líder, el senador Pablo Mieres, y su compañera de fórmula, la periodista Mónica Bottero, rotan para tirarle piedras a Cabildo Abierto, al punto de sostener que no tienen interés en de participar en una mesa de diálogo con el mismo, de cara a una eventual segunda vuelta en noviembre. En vez de realizar su mea culpa por incapacidades propias en conformar un espacio un poco mayor con disidentes colorados y frenteamplistas, el partido en retroceso, con su muy magra votación de tan solo 2073 votos en junio, siempre es llamado a escena por los candidatos de los partidos fundacionales, de quienes recibe un cálido apadrinamiento, quizás la explicación sea exhibir que dentro del espectro opositor hay un partido que se considera a sí mismo de izquierda.

Por otro lado, como contracara de la misma moneda, encorsetan a Cabildo Abierto como que ha absorbido toda la energía de la derecha vernácula, exorcizando de esa forma a clásicos sectores que, aliviados de todo mal, ya pueden respirar tranquilos. Pues, eso les da la añorada chapa de centro (tipo la jugada del “30, tirar la pelota por un lado y correr por el otro…).

No condice con su escasa estatura, la esbozada pretensión de ser los independientes quienes más fielmente representan a la socialdemocracia local -algo tan fuerte en la idiosincrasia de nuestra sociedad amortiguadora que se desparrama entre los límites de los tres partidos grandes, es decir el batllismo y su natural soporte en el Colorado, el FA y sus sectores moderados, y el propio wilsonismo en el Nacional-. A su vez, el PI es una centroizquierda que adolece de un definido perfil propio, entre otras cosas, ya que ha sido condescendiente con el gobierno en asuntos muy controversiales, al estar a favor de emprendimientos como la megaminera Aratirí, y de la tercera planta de celulosa UPM2, pues de esta última solo ha exteriorizado críticas del secretismo de las negociaciones (y no del tema de fondo: destinarle una millonada de dinero público a un emprendimiento propiedad de una multinacional).

También, tenemos claro que nunca buscó posicionarse como una izquierda ecologista, pues Mieres ha coqueteado con la instalación de energía nuclear, en nuestro suelo. Con estos antecedentes, no es de extrañar las desafortunadas declaraciones de su candidata a vice, Mónica Bottero. Quien afirmó como “disparate” considerar a CA como el cuarto partido, y agregó que tiene “indicios” que parte de la base electoral que en junio llevó al nuevo partido a congregar 50 mil votos, fue por órdenes expresas de superiores militares a sus soldados instruyéndolos a votar. Tal dislate, consistente en menospreciar a un partido que recibió en su primera elección un apoyo electoral diez veces superior al propio, demuestra el negacionismo de la realidad imperante y, lo superfluo del enfoque de sus primeras declaraciones, bastante menos profundas que sus editoriales de otrora en la glamorosa revista Galería. No deja de ser asombroso, que el pequeño sea copartícipe de una acción de bullying en grado de tentativa, a uno mucho más grande quién -sin lugar a dos interpretaciones- desplazó al PI de su -más mimado, que trascendente- cuarto lugar.

Cabildo Abierto, ya tiene su propia carta de ciudadanía y no surgió para ser un partido meramente testimonial, por eso no precisa de tutorías ni golpecitos en la espalda (zalamereadas) de otros elencos.

Por lo que viene de expresarse, observamos como muchas veces quienes se auto-catalogan de muy liberales, no llevan a la práctica sus propios principios, como la racionalidad y la tolerancia por citar algunos, con el mismo énfasis que lo usan como estandarte.

Tags: La MañananoticiasopinionsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Next Post
Buque de investigaciones “Aldebarán”:  una estrella en el suelo

Buque de investigaciones “Aldebarán”: una estrella en el suelo

Recomendado

El turismo rural se ha consolidado generando empleo en el interior del país

El turismo rural se ha consolidado generando empleo en el interior del país

4 meses ago
Día del trabajador rural: Colonos de Timote muestran su exitosa experiencia

Día del trabajador rural: Colonos de Timote muestran su exitosa experiencia

4 semanas ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos expectantes respecto a cómo se instrumenten las medidas»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist