• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 5, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Buque de investigaciones “Aldebarán”: una estrella en el suelo

por Bartolome Diaz
25 de julio de 2019
en Actualidad
Buque de investigaciones “Aldebarán”:  una estrella en el suelo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

WhatsAppFacebook

En la última edición del semanario La Mañana desde la página de Marítimas se publicaba en “Apostando al Futuro” sic: “Hay que considerar la biotecnología azul, industria de minería en aguas profundas, gestión del ecosistema, explotación sostenible de los recursos naturales marinos y el futuro del buque de investigación científica “Aldebarán”, a los efectos de apoyar decididamente los planes de investigación desarrollo e innovación, que orienten todos los esfuerzos hacia un crecimiento sostenible en aquellas áreas que el gobierno nacional defina prioritarias para el país”.

Posteriormente, en el semanario Búsqueda con el título “Todos en busca de un barco”, se publica un artículo sobre la necesidad imperiosa de sustituir el buque de investigaciones “Aldebarán” de la DINARA, por las condiciones de dicha plataforma.

Ante una especie de grito o expresión con vehemencia y clamor en palabras del actual director de la DINARA publicadas en dicho semanario, queda literalmente expuesto el estado del Aldebarán: “le falta todo”. Por eso cree que “hay que cortar por lo sano y comprar un barco nuevo”; “no es un barco ni siquiera que valga la pena pensar en adaptarlo”, sentenció Andrés Domingo.

Hace más de una década que no sólo la DINARA sino la propia Facultad de Ciencias plantea el mismo problema ante la insensibilidad de las autoridades.

Hace más de una década que no solo la DINARA sino la propia Facultad de Ciencias plantea el mismo problema ante la insensibilidad de las autoridades para intentar: “mostrar interés” al decir del Sr. Domingo, ante la comunidad internacional y conseguir eventuales apoyos.

Pero tampoco habría sido por falta de dinero, pues el mismo Director reconoce que con lo que recauda DINARA por permisos de pesca, bien podría perfectamente pagar un préstamo de “aproximadamente un millón de dólares por año”, según lo expresado a Búsqueda. A lo que agrega: “Quizás no hemos sabido trasmitir la importancia que tiene un barco de investigación”.

En fin, en más de una década parece que poco han interesado los trabajos de investigación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias e investigadores en el área oceanográfica, tampoco la DINARA para los múltiples estudios de los recursos ictícolas a profundidades que el Aldebarán ni remotamente llega con su instrumental. Menos interés habría despertado ANCAP para los estudios del fondo marino, prospección de hidrocarburos y mucho menos aún para otros estudios sobre nuestra plataforma marítima que podría llevar el SOHMA (Servicio de Oceanografía e Hidrografía de la Armada), entre otros.

Esa misma plataforma en la cual tenemos derechos de soberanía sobre las riquezas existentes en el lecho y subsuelo, que llega casi a las 350 millas y que hoy podrían ser una reserva estratégica vital para el país, pero lamentablemente inexplorada por “falta de interés”, de quienes tienen responsabilidad de gobierno.


Hay una cantidad de organismos involucrados en temas marítimos que normalmente actúan descoordinados.


Parecería según los dichos del director de la DINARA, que se estaría trabajando para dejar una carpeta con información para el futuro, a fin de analizar posibilidades de adquirir un buque de investigación. Sólo nos queda tener “esperanza” en quienes asuman responsabilidades en el próximo gobierno, más allá de su color partidario, y apelar a su sensibilidad ante este problema, que en más de una década se viene arrastrando sin solución alguna por “falta de interés” de muchos.

Por otra parte, el jerarca expresa también que se enteró por la prensa y no sabía que el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto Antártico, la Armada y la Universidad de la República tienen la intención con el apoyo de China de montar laboratorios de oceanografía en un buque de la Armada y poder tomar muestras en profundidades de hasta 4000 metros. Y finalmente, Andrés Domingo lamenta que hay “una descoordinación brutal” y que “uno de los graves problemas es la relación institucional”.

Al respecto solo nos queda agregar, que el drama que está viviendo el director de la DINARA con este asunto, se reproduce en infinidad de cuestiones marítimas, debido justamente a la cantidad de organismos involucrados en estos temas y que normalmente actúan descoordinados.
Esto ya había dado motivo a que, en la edición del 17 de julio de La Mañana desde las páginas de Marítimas, se recomendara la conveniencia de impulsar la creación de una Secretaría de Asuntos Marítimos. Su misión: unificar, coordinar y supervisar políticas, objetivos y acciones estratégicas relacionadas con lo marítimo acorde a la orientación del Poder Ejecutivo, debido a la dispersión de competencias en el sector repartidas entre múltiples ministerios, que requieren una coordinación centralizada.

Ahora abrigamos dos “esperanzas”: un “buque de investigaciones oceanográficas” para que Aldebarán pase del “suelo” al “firmamento” y una “Secretaria de Asuntos Marítimos, Fluviales y Portuarios”, por el futuro del país marítimo que se merecen todos los orientales.

Tags: La MañananoticiasopinionsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Próxima noticia
La verdad detrás de la “Ley Trans”

La verdad detrás de la “Ley Trans”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.