• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Accidentes y tránsito ¿Fenómeno lindante con lo económico?

por Carlos Rey
6 de mayo de 2022
en Opinión
Accidentes y tránsito ¿Fenómeno lindante con lo económico?
WhatsAppFacebook

Repensando estrategias en favor de la vida de muchos y el tiempo de todos

Las rutas no son Semana Santa, a pesar de que cobran en ésta particular relevancia. Aparece la caminera con sus recomendaciones, infernales colas en peajes y frontera, usuarios descontentos y los usuales… aumentos de accidentes. Pero su aumento no es nada más que el resultado de mayor tránsito y conductores menos avezados lo que aumenta la probabilidad de que alguno de los usuarios (o el azar) introduzca distorsiones. La realidad, lo doloroso, es que están presentes todo el año y de forma creciente.

La reglamentación, su cumplimiento, las regulaciones automotrices y, sobre todo, la obra pública, es decir la seguridad y señalización del sistema, son protagonistas de primera línea. Aunque por otra parte surjan voces que endilguen a la velocidad y al alcohol la responsabilidad, no hay números que avalen esto y hasta parece haber indicios de que no sea así. Deberían realizarse y publicarse análisis serios que sean fuente de políticas públicas adecuadas. ¿Cuáles han sido las empleadas? ¿Han cambiado con la llegada de este gobierno? ¿Son capaces de enfrentar el fenómeno? Estas son algunas de las preguntas a formularse.

La disminución de la velocidad llenando las rutas de rotondas, semáforos, radares, lomadas, ha sido la estrategia de estos años. La misma permite dudar de su efectividad a la luz de sus resultados. Últimamente el número de accidentes mortales en rotondas ha sido categórico, solo demostraron no cumplir su objetivo.

La producción agropecuaria, base del transporte de cargas carretero, ha aumentado significativamente en los últimos 20 años (granos 3,3 veces, leche 2 veces, forestación 5,4 veces). No en vano las ventas de camiones se multiplicaron por 2,5, a la vez que su dotación (en parte entrando en obsolescencia) ha crecido y su uso se ha intensificado, por ejemplo, utilizando los mismos 24 horas con varias dotaciones de choferes. Algo similar ocurre en los autos, la forma de vida, la instalación de una consciencia colectiva de turismo interno y la disminución del uso del transporte público, ha aumentado su número y circulación. En el mismo periodo, las unidades anuales vendidas se multiplicaron por 2,6 y tomando periodo más cercano en los últimos 8 años, su stock se aumentó en un 30% y el de las motos un 20%.

Más autos, más camiones, más utilización de unos y otros, mayores obstáculos a la circulación consistentes en rotondas, limitaciones excesivas de velocidad en ciudades y rutas, veredas ampliadas en ciudades angostando el flujo del tránsito, semáforos que funcionan 24 horas y obligan (aun en la madrugada mediante cámaras) a estar detenido esperando, todo esto aumenta el tiempo de viaje de punto a punto y como resultado en cada momento del día hay mayor número de usuarios (vehículos) en calles y rutas.

Una incorrecta dirección de la fiscalización completa el panorama: vehículos obsoletos sin los elementos de seguridad adecuados y muchas veces sin luces y frenos en condiciones, conducción oscilante entre carriles o en medio de dos de ellos impidiendo el tránsito fluido, estacionamiento en doble fila o lugares donde reza no estacionar ni detenerse, circulación de automóviles en sendas de buses y de buses en sendas de automóviles, inspectores actuando en pareja y cubriendo en consecuencia menos terreno con la excusa de que alguna vez fueron agredidos.

Por último, la casi nula inversión pública. Pregúntese el lector qué diferencia han experimentado las carreteras en los últimos 20 años. ¿Cuantos kilómetros se convirtieron en doble vía? ¿Cuántos by-pass en altura se construyeron? Considérese para ese aumento de tránsito lo que debió invertirse. Solo se construyó la doble vía en parte de la ruta 1 (no se completó) y parte de la 8 y de la 3 (muy corto trayecto). Se comenzó parte de la 5 (hay 40 kilómetros de décadas atrás y ahora se harían 130 más); la Interbalnearia sigue igual que en los noventa, sin el agregado de una tercera vía y sin solucionar el tema de los centros poblados/barrios que atraviesa; los accesos a Montevideo no se han ampliado desde que los construyo el gobierno militar y podríamos seguir demostrando la quietud a pesar de abusivas patentes, importantes impuestos al combustible, peajes crecientes (que a propósito, los extranjeros parecen no pagar generándose por ejemplo un flujo de camiones paraguayos que utiliza gratuitamente la infraestructura uruguaya). Muchos años de quiescencia, no solo los del gobierno frentista sino que abarcan los gobiernos anteriores y se continúan en la actualidad.

*Ingeniero agrónomo, economista agrícola

 Cultivos (miles de ton) 
 2002/20032020/2021 
cebada 176 888 
trigo 205 936 
soja 183 1.707 
arroz 905 1.309 
maíz 178 769 
sorgo 60 110 
Total 1.707 5.7193,35
  
 Leche (millones litros, equiv. a miles de tt)
  1.10922051,99
 Extracción madera miles mc 
 3400180005,29


 2000Prom 2016/20
Venta camiones110027002,45
Venta automóviles17000440002,59


 Miles de vehículos (SUCIVE) 
 20132021 
Automóviles, etc.85011001,29
Camiones62751,21
Acoplados60831,38
Motos110013001,18
  
 40854579 1,12



TE PUEDE INTERESAR

Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga
Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga
¿Seguridad Social, por el camino lento?
Tags: accidentesCarlos Reyinfraestructuraopinióntránsito
Próxima noticia
La lana se recuperó en todas sus micronajes

La lana se recuperó en todas sus micronajes

Recomendado

MTSS proyecta hacer foco en población con discapacidad en la reactivación del empleo

MTSS proyecta hacer foco en población con discapacidad en la reactivación del empleo

1 año atrás
Revolución en sepia

Libros recomendados

2 años atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    193 Compartir
    Comparte 77 Tweet 48
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    315 Compartir
    Comparte 126 Tweet 79
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    53 Compartir
    Comparte 21 Tweet 13
  • La universidad en la Edad Media

    75 Compartir
    Comparte 30 Tweet 19
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    234 Compartir
    Comparte 94 Tweet 59
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist