• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Nueva gestión federal del tramo argentino de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Si bien el tema aún no está laudado, ya hay elementos que permiten visualizar el formato que podría tener el nuevo sistema de gestión federal del tramo argentino de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

por Alberto Umpierrez
6 de febrero de 2020
en Internacional
Nueva gestión federal del tramo argentino de la Hidrovía Paraná-Paraguay

GETTY fotos

WhatsAppFacebook

Resulta muy interesante atender el proceso de gestación de esta iniciativa, así como también sus causas inmediatas. En todo caso, es un asunto que podría tener derivaciones para nuestro país, que participa directamente de esta hidrovía a través del Puerto de Nueva Palmira.

El desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay fue impulsado a partir del acercamiento entre Brasil y Argentina ocurrido desde 1984. En este marco, las Provincias del Litoral argentino (Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) asumieron la iniciativa formando la Comisión Regional de Comercio Exterior del NEA y Litoral (CRECE-NEA Litoral), comenzando un intenso proceso de reuniones con los Estados del Sur del Brasil nucleados en CODESUL. Como primer resultado, en 1988 se firma el Protocolo Regional Fronterizo N° 23 del Programa de Integración y Cooperación Económica entre Argentina y Brasil.

Paralelamente, en diciembre de 1987, los Cancilleres de los países firmantes del Tratado de la Cuenca del Plata (1969, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) declaran de interés prioritario el desarrollo del sistema fluvial formado por los ríos Paraguay y Paraná. En abril de 1988, los Ministros de Transporte y Obras Públicas de los países de la Cuenca se reunieron en Campo Grande (Brasil) en el “Primer Encuentro Internacional para el Desarrollo de la Hidrovía Paraguay Paraná” donde decidieron la creación del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay Paraná (CIH), que inicia sus actividades en 1990 y en 1992 es aprobado su Estatuto.

El ClH es el órgano político del “Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay Paraná (Puerto de Cáceres Puerto de Nueva Palmira)”, suscripto por los Cancilleres en presencia de los mandatarios de los países de la Cuenca del Plata, en Las Leñas (Mendoza, Argentina) el 26 de junio de 1992, entrando en vigor desde el 13 de febrero de 1995. El objeto del Acuerdo consiste en facilitar la navegación fluvial y el transporte comercial en la Hidrovía Paraguay Paraná, en el ámbito del Tratado de la Cuenca del Plata mediante el establecimiento de un marco normativo común que favorezca el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones, y que facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.

En febrero de 1995, los presidentes de Argentina y Brasil reconocieron a la Crecenea y Codesul como instrumentos regionales apropiados para la integración. Con este aval, en junio de ese mismo año los gobernadores Provinciales y Estaduales crean el Foro Permanente de Gobernadores del Crecenea – Codesul, que desde entonces tuvo reuniones semestrales regulares durante varios años.

Este mismo año 1995 arranca la concesión del dragado y balizamiento del río Paraná, otorgado al consorcio Hidrovía S.A. integrado por la empresa argentina Emepa, propiedad del empresario de filiación radical Gabriel Romero, y la empresa gigante belga de dragados Jan de Nul. A esta concesión se le ha llamado la “heredera” o la “letra chica” del Pacto de Olivos que habilitó la reforma constitucional de 1994.

Contratos en la mira

Si ese otorgamiento está sospechado, su renovación por decreto en 2010 lo está mucho más. El empresario Gabriel Romero está involucrado en la famosa causa de “los cuadernos”, de donde surge un pago por 600.000 dólares a cambio de la renovación por 10 años de la concesión, lo cual aparentemente habría sido reconocido por el propio empresario. Por este motivo se asume que al menos Emepa no se presentará a una nueva licitación, ya que su concesión se termina en 2021.

El año pasado, el entonces Ministro de Transporte argentino Guillermo Dietrich inició el trámite para elaborar los pliegos de la nueva licitación internacional, pero fue justamente por este involucramiento del empresario en la causa de “los cuadernos” que detuvo el procedimiento. Hubo además varias denuncias contra el propio gobierno de Macri porque, ante el reconocimiento judicial de la “coima”, debió haber revocado el contrato tal como establece la normativa de la Administración Pública. Además, en el ínterin se produce el abrumador triunfo de la fórmula Fernández-Fernández en las PASO y el gobierno entra de hecho en una fase de no innovar, en vista de su segura derrota en las elecciones del 27 de octubre, como efectivamente ocurrió.

En este contexto, ya desde septiembre, comienzan los contactos entre los gobernadores peronistas electos del Litoral, Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Jorge Capitanich (Chaco), con la intención de formar parte de la confección de los pliegos licitatorios y de un comité de administración de la hidrovía Paraná-Paraguay.

El 15 de octubre, el Fiscal de Estado de la Provincia de Entre Ríos, Dr. Julio Rodríguez Signes, quien presidió el encuentro del Foro Permanente de Fiscales de Estado de la República Argentina realizado en la ciudad de Usuhaia unos días antes, adelantó el interés de las provincias ribereñas de poder participar del contrato y control de la hidrovia Paraná-Paraguay, cuya concesión vence en 2021.

“Lo que sostenemos es que a partir de la reforma de 1994, donde se reconoció que los recursos naturales son del dominio originario de las provincias, éstas no pueden quedar fuera del dragado, porque la obra se realiza sobre el dominio de las provincias, que es el lecho de los ríos”, señaló.

En este sentido sostuvo que “desde lo político-económico, la hidrovía es un canal por donde pasan las exportaciones y las importaciones del país. Queremos participar del contrato y saber, por caso, cuáles son las profundidades de dragado; a Entre Ríos le importa que lleguemos a 34 pies de profundidad hasta Diamante”.

Al día siguiente el Fiscal Rodríguez Signes se reunió con el gobernador Bordet ratificando la posición de la Provincia y agregando que por esa hidrovía “transita el 80% de las exportaciones de oleaginosas y agropecuarias argentinas”. “Pasan 34 millones de toneladas por año, a razón de 20 dólares la tonelada”, graficó. Enfatizó que “el argumento para requerir esa intervención que el gobernador está planteando no es sólo político y económico sino también jurídico, ya que el canal de navegación implica dragar el lecho de los ríos y estos pertenecen al dominio de las provincias”.

Un compromiso del nuevo gobierno en Argentina

Luego de asumir la Presidencia de la Nación, el día 11 de diciembre Alberto Fernández acompañó la asunción del gobernador Omar Perotti en la Legislatura Provincial de Santa Fe, y allí en su breve alocución dijo que “la hidrovía debe ser gobernada por las provincias que en verdad tienen y usan la hidrovía”.

El pasado sábado 25 de enero, Perotti se reunió en Santa Fe con el Fiscal entrerriano Rodríguez Signes, quien concurrió por indicación de Bordet. Según sus declaraciones a la prensa local, en el encuentro analizaron principalmente “cómo nos organizamos jurídicamente para poder participar de la Hidrovía”, y especificó que una de las posibilidades sería “firmar un tratado interprovincial de todas las provincias que formamos parte de la Hidrovía, que tenemos acceso al río Paraná o Paraguay, para poder desde esa posición plantear las cuestiones de profundidad, navegabilidad, ambientales y de uso del recurso”.

Al día siguiente se publicó el trascendido de que la intención del Presidente era crear una Agencia Federal que estará integrada por Nación y representantes de cada provincia que participan de la Hidrovía: Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. Además, se afirmó que la Provincia de Buenos Aires también pretendería tener un asiento en la Agencia.

La creación de esta Agencia Federal implica elevar el estatus jurídico y político de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que dependerá del Ministerio de Transporte Nacional, ya no de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

TE PUEDE INTERESAR

Hidrovía Uruguay-Brasil: un trabajo silencioso
Guido Manini Ríos se reunió con el Senador Luis Carlos Heinze en Brasil
Algunas precisiones sobre el debate en torno a la Hidrovía del Río Uruguay
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlberto UmpiérrezHidrovíaNueva gestiónopinionparaguayParaná
Noticia anterior

Gobierno electo fortalecerá el Sistema Nacional de Inteligencia del Estado

Próxima noticia

“El carnaval es el espectáculo que mueve más gente”

Próxima noticia
“El carnaval es el espectáculo que mueve más gente”

“El carnaval es el espectáculo que mueve más gente”

Más Leídas

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.