• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, junio 10, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Salud Pública extendió hasta el 20 de julio la autorización para que OSE proporcione agua con características “excepcionales”

    Salud Pública extendió hasta el 20 de julio la autorización para que OSE proporcione agua con características “excepcionales”

    “Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

    “Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

    “El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

    “El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

    “Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”

    “Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”

  • Rurales
    La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

    La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

    El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

    El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

    La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

    La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

    Historias del Paso Severino Viejo

    Historias del Paso Severino Viejo

  • Actualidad
    Ursea detectó valores “no conformes” en el agua para consumo humano

    Ursea detectó valores “no conformes” en el agua para consumo humano

    Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

    Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

    Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

    Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

    “La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

    “La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

  • Economía
    Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

    Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

    El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

    El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

    Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

    Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

    La nueva inflación: nuevo escenario para la política macroeconómica

    La nueva inflación: nuevo escenario para la política macroeconómica

  • Internacional
    La semana en el mundo: 7 de junio

    La semana en el mundo: 7 de junio

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

  • Opinión
    Las organizaciones políticas

    Las organizaciones políticas

    El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

    El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

    El aspecto humano de la economía

    El aspecto humano de la economía

    Humor Político

    Humor Político

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Gala en el Museo Zorrilla

    Gala en el Museo Zorrilla

    Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

    Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

    Rodó y el comunismo intelectual

    Rodó y el comunismo intelectual

    Nueva edición del concurso Dr. Alberto Manini Ríos convoca a escritores de todo el país

    Nueva edición del concurso Dr. Alberto Manini Ríos convoca a escritores de todo el país

  • Deportes
    Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

    Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

  • Política
    Salud Pública extendió hasta el 20 de julio la autorización para que OSE proporcione agua con características “excepcionales”

    Salud Pública extendió hasta el 20 de julio la autorización para que OSE proporcione agua con características “excepcionales”

    “Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

    “Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

    “El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

    “El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

    “Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”

    “Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”

  • Rurales
    La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

    La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

    El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

    El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

    La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

    La zafra de arroz 2022-2023 marcó un récord productivo histórico para el país

    Historias del Paso Severino Viejo

    Historias del Paso Severino Viejo

  • Actualidad
    Ursea detectó valores “no conformes” en el agua para consumo humano

    Ursea detectó valores “no conformes” en el agua para consumo humano

    Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

    Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

    Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

    Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

    “La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

    “La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

  • Economía
    Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

    Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

    El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

    El engaño intelectual y económico de la “inclusión financiera”

    Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

    Aumento de la concentración en supermercados y farmacias: “Comisión de Defensa de la Competencia tendría que establecer un criterio más claro”

    La nueva inflación: nuevo escenario para la política macroeconómica

    La nueva inflación: nuevo escenario para la política macroeconómica

  • Internacional
    La semana en el mundo: 7 de junio

    La semana en el mundo: 7 de junio

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

  • Opinión
    Las organizaciones políticas

    Las organizaciones políticas

    El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

    El colapso moral de la República de Venecia, “el Estado más espléndido de Europa” en el siglo XIV

    El aspecto humano de la economía

    El aspecto humano de la economía

    Humor Político

    Humor Político

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Gala en el Museo Zorrilla

    Gala en el Museo Zorrilla

    Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

    Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

    Rodó y el comunismo intelectual

    Rodó y el comunismo intelectual

    Nueva edición del concurso Dr. Alberto Manini Ríos convoca a escritores de todo el país

    Nueva edición del concurso Dr. Alberto Manini Ríos convoca a escritores de todo el país

  • Deportes
    Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

    Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La guerra comercial tiene tregua: EEUU y China logran un primer acuerdo

Luego de dos años de tensiones económicas y diplomáticas, las dos economías más grandes del mundo reducirán los aranceles y potenciarán las compras entre sí.

por Tomás Saranovich
23 de enero de 2020
en Internacional
La guerra comercial tiene tregua:  EEUU y China logran un primer acuerdo

El Vice Primer Ministro de China, Liu He junto al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump luego de firmar el acuerdo comercial ‘fase 1’ entre ambos países

WhatsAppFacebook

El miércoles pasado se firmó en Washington el Acuerdo Comercial “Fase Uno” entre Estados Unidos y China, que puso un freno al conflicto económico que mantenían las dos potencias. Este acuerdo entrará en vigor el próximo mes de febrero y se enfoca en productos agrícolas, derechos de propiedad intelectual, servicios financieros, transferencia de tecnología, expansión del comercio y manejo de divisas como así también temas de transparencia.

Es el primer paso para normalizar las relaciones entre los países y finalizar los aranceles de represalia que marcaron este conflicto económico, aunque el acuerdo no elimina completamente los aranceles, sino que los reduce.
Por ejemplo, Estados Unidos acordó reducirlos de un 15% a 7,5% aplicados a productos chinos por un valor aproximado de 120 mil millones de dólares. “Juntos estamos corrigiendo los errores del pasado y brindando un futuro de justicia económica y seguridad para los trabajadores, agricultores y familias estadounidenses”, afirmó Trump en declaraciones en la Casa Blanca junto a funcionarios de ambos países, según la agencia Reuters.
Respecto a los puntos importantes del acuerdo, China se ha comprometido a aumentar las compras de productos agrícolas, bienes y servicios estadounidenses, por un valor de 200.000 millones de dólares durante los próximos dos años, siendo más de una quinta parte destinado a comprar productos agrícolas, sector que ha sentido duramente el conflicto ya que China es el mayor mercado de exportación de productos agrícolas según el Departamento de Agricultura de ese país. Productos como la soja, el cerdo, el algodón y el trigo fueron duramente golpeados y la administración de Trump tuvo que invertir más de 20.000 millones de dólares en ayudas para sus agricultores. Sobre este tema, el vice primer ministro Liu He afirmó que las compras serían “en base a las condiciones del mercado” ya que desde que comenzó la guerra comercial, China ha estado comprando más soja a Brasil.

En cuanto a la propiedad intelectual, se refuerzan las patentes y otros tipos de derechos para las empresas. Además, se fija que China ya no podrá forzar a las empresas extranjeras que den sus tecnologías.

Sobre el tema de divisas, se acordó “exigir compromisos de alto nivel para abstenerse de las devaluaciones competitivas y la orientación de los tipos de cambio”, tema recurrente en los discursos de Trump y herramienta usada por China para mantener competitividad frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Victoria para Trump y China


Siguiendo el “America First” y la particular manera de negociar y presionar, Trump logra un importante rédito político en este momento en que el Senado de Estados Unidos está tratando la cuestión de su juicio político, en año electoral. Por su parte, China ha salido también victoriosa del acuerdo dado que no se trató el asunto de las subvenciones estatales a las empresas, un tema recurrente en los discursos de Trump, quien demandaba el corte de estos subsidios. De haberse tomado este tema en cuenta en el acuerdo, podría haber generado problemas en la economía china o directamente impedido la firma del acuerdo.

EUROPA

Renuncia todo el gabinete en Rusia

El discurso presidencial de Vladimir Putin a la Asamblea Federal el miércoles pasado generó randes cambios. En el mismo propuso una reforma constitucional que fortalecería el rol del Parlamento y la figura del primer ministro mientras que la figura presidencial sería debilitada al limitar con dos mandatos consecutivos el máximo posible para cualquier mandatario. También el Poder Legislativo tendrá la potestad de aprobar las candidaturas del primer ministro y miembros del Gobierno; otorgar al Parlamento el derecho de aprobar, a propuesta del jefe de Gobierno, a todos los viceprimeros ministros y ministros federales, según el sitio ruso de noticias, Russia Today. Luego del discurso, el primer ministro Dmitry Medvedev anunció su renuncia junto a la de todo el gabinete del gobierno ruso, aunque según instrucciones de Putin, los ministros deben seguir en sus puestos hasta la formación de un nuevo gobierno. Mikhail Mishustin será quien reemplazará a Medvedev como primer ministro, siendo este último propuesto por Putin como vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, en tanto que él preside el órgano.

ÁFRICA
Se acuerda cese al fuego en Libia


La conferencia de Berlin del pasado domingo logró acordar un cese al fuego entre el primer ministro Fayez al-Sarraj del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) y el mariscal Khalifa Haftar. Contando con la presencia de varios representantes de países y organizaciones, se acordó aplicar un embargo de armas en el país como también poner fin a la influencia extranjera, siendo que a la vez Turquía apoya al GAN y Haftar tiene respaldo de Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania. Fueron parte de la cumbre la canciller alemana, Ángela Merkel, el primer ministro italiano, Guiseppe Conte, el primer ministro británico, Boris Johnson como también el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo y miembros del gobierno del Congo, China, Egipto, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Turquía, como también altos representantes de la Unión Africana, la Unión Europea, la Liga Árabe y Naciones Unidas.

FORO DE DAVOS

Trump: evitar a los “profetas de la fatalidad”


Ayer comenzó en Davos, Suiza, la edición número 50 del Foro Económico Mundial, la cual ha tenido como figura al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dio un discurso mientras que en el Senado de su país sigue el proceso de juicio político que le han iniciado. En su discurso, Trump llamó a “negar las predicciones del apocalipsis” y evitar “los profetas de la fatalidad”, en referencia a los ambientalistas que anuncian grandes protestas climáticas en el futuro. “Esos alarmistas siempre demandan lo mismo, poder absoluto para dominar, transformar y controlar cada aspecto de nuestras vidas”, afirmó Trump. Sobre la economía de su país destacó los logros económicos de su administración y el auge energético del país. Finalizó el discurso afirmando su compromiso con la iniciativa de plantar tres billones de árboles, idea lanzada en esta edición del Foro Económico Mundial.

Noticia anterior

¿Un magnicidio por encargo?

Próxima noticia

Libros recomendados

Próxima noticia
Revolución en sepia

Libros recomendados

Más Leídas

Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

8 de junio de 2023
“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”

“Se están regalando millones de litros de agua potable a empresas”

7 de junio de 2023
Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

Vayan pelando las chauchas, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo

7 de junio de 2023
Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

8 de junio de 2023
Cabildo Abierto crece en Rivera con la nueva agrupación Rivera Avanza

Cabildo Abierto crece en Rivera con la nueva agrupación Rivera Avanza

7 de junio de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.