• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Estados Unidos se retira de Irak y Afganistán

por Tomás Saranovich
5 de agosto de 2021
en Internacional
Estados Unidos se retira de Irak y Afganistán

Una ceremonia de entrega mientras las tropas estadounidenses se preparan para salir de Afganistán. Oficina de prensa del Ministerio de Defensa afgano vía AP

WhatsAppFacebook

Estados Unidos dejará de realizar misiones de combate en Irak, poniendo fin a 18 años de intervenciones militares en ese territorio. En Afganistán más de la mitad de las tropas norteamericanas ya se han retirado mientras aumentan los combates entre el gobierno y el Talibán en todo el país, generando temores de una mayor desestabilización en toda la región.

El inicio del siglo XXI estuvo marcado por el crudo suceso de los atentados del 11 de setiembre de 2001, en Nueva York y Washington. Un mes después, bajo el gobierno de George W. Bush, Estados Unidos encabezó la invasión de Afganistán con el objetivo de encontrar a Osama Bin Laden y otros dirigentes de Al Qaeda, organización terrorista responsable del atentado.

Luego, en 2003, una coalición liderada por Estados Unidos y Reino Unido invadió y ocupó Irak, con el pretexto de supuestos vínculos del presidente Saddam Hussein con Al Qaeda y la posible amenaza de armas de destrucción masiva.

La invasión fue considerada “ilegal” por el entonces Secretario General de Naciones Unidas, Koffi Annan, y condenada duramente por el papa Juan Pablo II. Años después, uno de los ingenieros iraquíes cuyo testimonio fue usado por Washington confesó haber mentido sobre la existencia de esas armas.

Peligro de fragmentación en Irak

Los 18 años posteriores a la invasión desencadenaron inestabilidades a nivel local y regional tanto en el escenario político como social y económico debido al surgimiento de grupos extremistas como el ISIS, primero dependiente de Al Qaeda y luego autónomo, que nació para contrarrestar la presencia estadounidense en el país y crear un califato islámico mundial.

Esto generó otro conflicto en 2014 cuando ISIS atacó Irak y Siria, capturando grandes extensiones de territorio de estos países debilitados por una guerra de baja intensidad en Irak y la primavera árabe con su posterior guerra civil en Siria.

Vencido el ISIS y su intento de califato, Irak se enfrenta actualmente a una fragmentación de poder en donde actualmente coexisten el gobierno iraquí, el gobierno autónomo del Kurdistán y varias milicias chiitas relacionadas con Irán. Esta situación será determinante para el futuro del país ya que en octubre de este año habrá elecciones parlamentarias.

Sumado a esto, la semana pasada se reunieron el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Irak, Mustafa al-Kadhimi, para firmar un acuerdo que formalmente finalizará las misiones de combate estadounidenses en Irak para fines de este año y se pasará a un rol estrictamente de asesorar y formar las fuerzas de seguridad iraquíes.

Según Reuters, Biden afirmó: “Nuestro papel en Irak será estar disponibles, continuar entrenando, asistiendo, ayudando y tratando con ISIS a medida que surja, pero no vamos a estar, para fin de año, en una misión de combate”. Esta decisión ocurre en el marco de la retirada total de Estados Unidos de Afganistán, la cual fue anunciada en abril de este año y se planea finalizar el próximo 11 de setiembre. Según lo publicado por la Casa Blanca, actualmente más de la mitad de todas las tropas norteamericanas ya se han retirado del país y la misión militar finalizará el día 31 de este mes.

La presencia del Talibán

De acuerdo al Instituto Watson de la Universidad Brown de Estados Unidos, desde la invasión en 2001 de Afganistán, Estados Unidos ha gastado 2,26 billones de dólares en la guerra, que incluye operaciones tanto en ese país como en Pakistán. Esto no incluye el costo de cuidados médicos para los veteranos de guerra ni los pagos de intereses por el dinero que Estados Unidos pidió en préstamos para financiar el conflicto, que según este mismo instituto fue por 2,02 billones de dólares y resultó en una acumulación de intereses 925 mil millones de dólares hasta el año pasado.

En febrero del año pasado el gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, firmó un acuerdo de paz con representantes del Talibán que incluía la retirada de todas las tropas estadounidenses y de la OTAN de Afganistán de manera progresiva, una promesa de los talibanes de evitar que al-Qaeda opere en áreas bajo el control de los talibanes y negociaciones entre este grupo y el gobierno afgano.

Esta política de gobierno fue seguida en abril de este año por Biden y el mes pasado afirmó en declaraciones a la prensa: “Estados Unidos hizo lo que hicimos en Afganistán: atrapar a los terroristas que nos atacaron el 11 de septiembre y hacer justicia a Osama Bin Laden, y degradar la amenaza terrorista para evitar que Afganistán se convierta en un base desde la cual se podrían continuar los ataques contra Estados Unidos. Logramos esos objetivos”. Además, agregó: “No fuimos a Afganistán para construir una nación. Y es el derecho y la responsabilidad del pueblo afgano solo decidir su futuro y cómo quiere gobernar su país”.

Estados Unidos asumirá el mismo rol en Afganistán que en Irak. El mandatario estadounidense afirmó: “Brindamos a nuestros socios afganos todas las herramientas, permítanme enfatizar: todas las herramientas, entrenamiento y equipo de cualquier ejército moderno. Proporcionamos armamento avanzado. Y continuaremos proporcionando financiación y equipo. Y nos aseguraremos de que tengan la capacidad de mantener su fuerza aérea”.

Esto ha tomado mayor importancia en momentos donde el gobierno nacional afgano mantiene duros combates contra los talibanes en varias partes del país. Los talibanes poseen la mayoría de los distritos del país (según Associated Press) pero la mayoría de las zonas aún controladas por el gobierno son las que tiene mayor población, como la capital del país, Kabul.

Ante esta situación Estados Unidos inició el mes pasado la operación “Refugio Aliado” para también relocalizar en Norteamérica y en otros países a aquellos iraquíes y afganos que han asistido a las fuerzas estadounidenses como traductores y en otras áreas. Según la Casa Blanca, más de 20.000 personas han aplicado para Visas Especiales de Inmigrantes (VEI).

De acuerdo a la vocera del gobierno, Jen Psaki, esta cifra “no incluye a los miembros de la familia que también estarían incluidos en el proceso”. Sobre el proceso de este trámite, agregó: “Después de que se completa un proceso de investigación de seguridad, los solicitantes pueden ser elegibles para recibir lo que se conoce como ‘libertad condicional humanitaria’ en la que una gran parte de ese grupo podría ser reubicado en una base militar en los Estados Unidos donde recibirían chequeos médicos”, agregó.

Reacciones de China y países de Asia Central

En su avance, el Talibán ha capturado varios pasos y cruces de frontera con Irán, Turkmenistán, Pakistán y Tayikistán, lo que ha generado inquietud en esos países y en la región, en algunos casos incluso activando movilizaciones militares.

Por ejemplo, el mes pasado llegaron más de 1200 soldados afganos a Tayikistán, algunos provenientes de la provincia de Badakhshan, que habían huido ante el avance Talibán, según Al Jazeera. Luego de esto, el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, ordenó la movilización de 20.000 reservistas para reforzar la frontera de más de 1200 kilómetros que tiene con Afganistán. Además del llamado a los reservistas, Tayikistán ha realizado ejercicios militares con Rusia, quien mantiene bases en dicho país.

Hoy miércoles comenzarán ejercicios militares ruso-uzbekos con el mismo objetivo ya que el gigante euroasiático sigue de cerca los sucesos en Afganistán a pesar de que ya han ocurrido conversaciones entre jerarcas rusos y una delegación Talibán que afirmó: “El grupo garantiza que el territorio afgano no se usará contra la seguridad de Rusia ni de otros Estados y tampoco atacarán misiones diplomáticas”.

Por su parte, China también mantiene su atención y según la cadena de noticias china Xinhua, el pasado miércoles se reunieron el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi y el líder y cofundador del Talibán, Mullah Abdul Ghani Baradar. Durante las conversaciones, Wang Yi llamó al diálogo “interétnico y cultural entre afganos” además de “poner primero los intereses nacionales y establecer la paz como meta”.

Además, se trató el tema del Movimiento Islámico de Turkestán del Este (MITE), que según el Consejo de Seguridad de la ONU sería un grupo terrorista y, como afirmó el canciller, una “amenaza directa a la integridad territorial y a la seguridad nacional de China”. Además, llamó al Talibán que marquen una línea clara con el MITE y otros grupos terroristas, y los repriman de manera resuelta y efectiva a fin de eliminar obstáculos y crear condiciones favorables para la paz, la estabilidad y el desarrollo regionales.


TE PUEDE INTERESAR

Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa
Expansión del coronavirus y desplome del petróleo generan nerviosismo global
La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios y la defensa sudamericana de la carne
Tags: afganistánAsiaChinaEstados UnidosirakTalibán
Noticia anterior

En formato virtual CAF celebró la 37° Asamblea Anual

Próxima noticia

Plantean alternativas para financiar obras en departamentos donde no se aprobaron fideicomisos

Próxima noticia
Plantean alternativas para financiar obras en departamentos donde no se aprobaron fideicomisos

Plantean alternativas para financiar obras en departamentos donde no se aprobaron fideicomisos

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.