• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plantean alternativas para financiar obras en departamentos donde no se aprobaron fideicomisos

por Simon Lopez Ortega
5 de agosto de 2021
en Política
Plantean alternativas para financiar obras en departamentos donde no se aprobaron fideicomisos
WhatsAppFacebook

Tras la desaprobación de fideicomisos en las Juntas Departamentales de Canelones, Rocha y Río Negro, actores políticos procuran encontrar otras herramientas para financiar las obras previstas por estas intendencias. Un fondo creado por ley en 2009 y la mediación del Congreso de Intendentes, podrían destrabar la situación.

Luego del conflicto generado por la no aprobación de un fideicomiso para que la comuna canaria obtenga un crédito de US$ 80 millones, la polémica continuó, debido que desde filas de la coalición gobernante aseguran que el Frente Amplio (FA) propició la misma situación en los departamentos de Rocha y Río Negro.

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, había acusado al gobierno nacional de “presionar” a ediles blancos y colorados para que no voten el plan de financiación de distintas obras que tenía previsto su comuna, advirtiendo de que “se les quiere privar a los más de 550.000 habitantes del departamento de las mejoras previstas”.

En respuesta a Orsi, el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, del Partido Nacional (PN), en una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo –en la que también participó, de forma virtual, el intendente de Río Negro, Omar Lafluf–, aseveró que “no hubo presiones de ningún tipo” y que “siempre se estuvo dispuesto a acompañar el fideicomiso de Canelones en tanto y en cuanto se levantara el bloqueo que había ejercido el FA respecto de los fideicomisos de Río Negro y de Rocha. Lamentablemente, el intendente Orsi fracasó en sus negociaciones y no pudo torcer el rumbo a las dirigencias departamentales, más allá de sus buenos oficios y sus buenas intenciones”.

En tanto, el senador y líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, en su audición de Radio Oriental, consideró que se estaba incurriendo en una actitud “mezquina” al no votarse los fideicomisos solicitados. “No se puede tener de rehén a la población, del departamento que sea”, opinó Manini y agregó que los ciudadanos quedan “rehenes del enfrentamiento de las rencillas políticas-electorales; de cálculos que se hacen para el futuro y del palo en la rueda que se le pone a quien está ejerciendo la administración para evitar que pueda sacar rédito en un futuro”.

Además, el senador Manini anunció que su partido está conversando con las autoridades económicas para implementar el Fondo de Inversión Departamental como alternativa para poder llevar a cabo las obras previstas por las intendencias.

¿De qué se trata el Fondo de Inversión Departamental?

La Ley 18.565, aprobada en 2009 por el Parlamento, creó el Fondo de Inversión Departamental, como un patrimonio de afectación separado e independiente, con destino a asistir financieramente a los gobiernos departamentales en: las actividades destinadas a la mejora de las infraestructuras departamentales; la reestructuración de deudas con el Banco de la República Oriental del Uruguay, entes autónomos y servicios descentralizados; y la cancelación de obligaciones que fueran contraídas por el Fondo para atender los objetivos anteriores.

La citada norma previó que dicho Fondo sea integrado con inversiones que se realicen y los recursos que vuelquen en el mismo los gobiernos departamentales; los aportes provenientes de Rentas Generales que se dispongan por ley; además de otros ingresos de cualquier naturaleza que se deriven de su administración.

A su vez, establece que este Fondo de Inversión será administrado por un fiduciario financiero profesional autorizado por el Banco Central del Uruguay. En este caso el Comité Interinstitucional de Seguimiento del Fondo, integrado por dos representantes del Congreso de Intendentes, un representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y otro del Ministerio de Economía y Finanzas.

Por otra parte, el acceso a los recursos del Fondo por parte de los gobiernos departamentales está sujeto a: las disponibilidades del Fondo; la suscripción por parte de los intendentes municipales de compromisos de inversión en el Fondo, equivalentes a los recursos solicitados; estar al día en el cumplimiento de los compromisos de inversión anteriormente suscritos; y la constitución de garantías suficientes de cumplimiento de las responsabilidades asumidas.

En cuanto a los recursos económicos volcados al Fondo por parte de Rentas Generales, la ley estableció un aporte de 62.526.000 UI (Unidades Indexadas) anuales, durante un plazo de diez años (hasta 2019).

Además, estipuló que cada Gobierno Departamental tenga derecho a suscribir compromisos de inversión en el Fondo por un monto derivado de los porcentajes que prevé la norma: Montevideo 25%, Canelones 7,57%, Maldonado 5,94%, Salto 5,11%, Paysandú 4,83%, Tacuarembó 4,72%, Cerro Largo 4,37%, Artigas 4,26%, Soriano 4,01, Rivera 3,99%, Durazno 3,85%, Rocha 3,77%, Colonia 3,67%, Río Negro 3,56%, Treinta y Tres 3,44%, Florida 3,39%, Lavalleja 3,32%, San José 3,14% y Flores 2,09%.

La ley prevé que los gobiernos departamentales puedan ceder, total o parcialmente, sus derechos a suscribir compromisos de inversión con el Fondo en beneficio de otro, comunicándolo debidamente al Comité de Seguimiento.

Lima apela a Congreso de Intendentes para mediar y hacer acuerdos

El intendente de Salto, Andrés Lima, propuso que el Congreso de Intendentes (CI) actúe como mediador en cada departamento donde haya desacuerdo sobre los fideicomisos para obras. Una iniciativa que será presentada formalmente en la próxima reunión del organismo, prevista para el próximo jueves 5 de agosto, anunció la semana pasada en una entrevista con el programa En Perspectiva.

“Es un tema que involucra a todos los partidos políticos y requiere de altura, pensando en nuestra población y más allá de los actuales períodos de gobierno”, consideró Lima. Para el intendente salteño los fideicomisos para obras son un “instrumento muy importante” porque tienen el objetivo de favorecer el desarrollo local, haciendo posibles obras públicas en “un volumen importante”, lo que “a su vez genera o significa inversión” y promoción de empleo, subrayó.

“Muchas veces este tipo de herramientas requieren mayorías especiales en las Juntas Departamentales y son pocos los gobiernos departamentales que tiene por sí solos los ediles suficientes para sacarlos adelante”; por lo que Lima considera que “el CI puede ser una herramienta valedera para destrabar”, pero “no la única”. Advirtió que el espaldarazo del CI no sería la solución definitiva, debido a que, luego, “cada intendente deberá lidiar con su propia Junta”. No obstante, dijo que “es importante como señal que el congreso marque su postura sobre este tema”.

El planteo de mediación del CI tiene sentido, según el salteño, especialmente “en un momento en donde todo indica que estaríamos poco a poco saliendo de una situación sanitaria compleja”, y en el que también “surgen e irán surgiendo otras demandas y exigencias, sobre todo vinculadas al empleo y temas sociales”. Motivo por el cual se hace imperioso “generar propuestas que tengan que ver con el desarrollo local, la búsqueda de inversiones y la generación de empleo”, aseguró.

Para ese fin, dijo que los fideicomisos financieros de obra “son un instrumento”, pero remarcó, al igual que el senador Manini, la existencia la “Ley de Inversión Departamental, creada en 2009″, además de, “algún otro instrumento que pueda crearse o existir, previsto por nuestra legislación”, indicó el intendente de Salto.

Lima informó que ya habló del tema con Orsi y con la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, los que “coincidieron” en la necesidad de seguir ese camino. Asimismo, manifestó que se puso en contacto con el intendente de Rivera, Richard Sander y con el de Durazno, Carmelo Vidalín, actual presidente del CI. 

TE PUEDE INTERESAR

El SIGA ha evitado la destrucción definitiva del empleo
Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”
Daniel Sureda: “Las intendencias son cada vez menos autónomas y más dependientes de las transferencias”
Tags: descentraliaciondescentralizaciónfideicomisosintendencias
Noticia anterior

Estados Unidos se retira de Irak y Afganistán

Próxima noticia

“Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen”

Próxima noticia
“Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen”

"Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen"

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.