• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”

Daniel Bianchi, periodista y locutor

por Redacción
2 de noviembre de 2023
en Internacional
“El mundo se está descosiendo y se están alineando bloques entreverados, algunos con vocación de confrontar”
WhatsAppFacebook

La participación en agrupaciones estudiantiles de Fray Bentos, su ciudad natal, despertó su interés por la comunicación y fue así que comenzó a desarrollar su vocación por el periodismo. Con el tiempo, además, se especializó en temas internacionales. Hoy dirige los informativos de Radio Oriental y forma parte de varios programas de radio y televisión. Entrevistado por La Mañana, Daniel Bianchi valoró el papel de los medios en un contexto donde las fake news han cobrado importancia y analizó el escenario mundial actual marcado por los conflictos armados.

¿Cómo surgió su vocación de periodista?

Yo participaba en agrupaciones estudiantiles donde queríamos decirle cosas a la gente a través de un medio de comunicación, y logramos concretar un espacio en la Radio Litoral de Fray Bentos. Eran tiempos turbulentos y llegó el momento en el que clausuraron todas las agrupaciones estudiantiles y quedamos con el espacio, pero sin el permiso para usarlo, entonces decidí hacer un programa de radio a título personal. En aquellos años complejos fue que se inició el desarrollo de mi vocación. Al poco tiempo me llamaron de la propia radio en la que hacía este programa, me ofrecieron trabajar ya en planilla y allí comenzó todo. Después estuve trabajando también en Mercedes, en Difusora Soriano, y me vine para Montevideo, donde comencé a trabajar en Radio Monte Carlo. Luego vino la etapa de la televisión en Canal 4 con Telenoche y después me fui para Canal 5. Hoy estoy trabajando con amigos de algún programa en VTV, dirigiendo el noticiero de Radio Oriental y con algún programa en esta emisora.

¿Cómo se dio su especialización en temas internacionales?

Eso ha surgido por imperio de las circunstancias. A mí me ha interesado siempre la cuestión internacional. Puede sonar un poco jactancioso, pero destino el tiempo que no tengo para tratar de ver todas las miradas y rescatar la ecuanimidad y la equidistancia con los sucesos que acontecen. Creo que el ciudadano común está totalmente inerme frente a este mundo turbulento, engañoso y de mentiras, de las fake news, de las usinas creadas para invadir con mentiras interesadas las redes sociales. Es allí donde los medios de comunicación cumplen un papel muy valorable. Los periodistas seguimos comprometidos con un principio ético básico para trasladar información a la gente. Debería haber una revaloración de esto porque las redes son el territorio de la impunidad. Es muy importante la tarea de los medios de comunicación frente a la impunidad de las redes sociales.

¿Cuál es su trabajo en materia internacional?

Ahora estoy trabajando en columnas en el programa de La Mañana de Radio Oriental y para algunas emisoras del interior, tratando de interpretar este maremágnum de datos sobre conflictos o situaciones internacionales, diplomáticas, políticas, dictaduras, democracias, guerras. Hay que tener mucho cuidado cuando somos el filtro de todo eso para el ciudadano común que emplea su tiempo en trabajar, en su familia, y no puede pasarse frente a los medios o a las redes tratando de desentrañar dónde están las mentiras, cuál es la cuota de verdad que hay en cada cosa, y esa es nuestra responsabilidad.

¿Cómo ve el mundo hoy con todos los elementos que están marcando el escenario global?

En términos muy generales, en febrero del año pasado sucedió un hecho relevante al que los medios no le prestamos demasiada atención, que fue una reunión en Pekín entre Xi Jinping y Vladimir Putin donde hicieron una alianza a ultranza, aun en el terreno militar. ¿Qué significa esto? Que Rusia y China decidieron iniciar un camino para quebrar la hegemonía de Estados Unidos y por ende de Occidente en el planeta. Sobre la mesa de aquella reunión estaba la ambición de Putin de invadir Ucrania, cosa que hizo pocas horas después de que terminaran los Juegos Olímpicos de Invierno en China, es decir, no le aguó la fiesta a Xi Jinping cuando lanzó sus tropas sobre los territorios soberanos de Ucrania. Y creo que del lado chino está también el tema de Taiwán, es decir, que Xi Jinping le habrá dicho amigablemente a Putin: “Tú vas por Ucrania, yo iré por Taiwán”.

¿Qué análisis hace sobre el conflicto entre Israel y Hamás?

La guerra fue desatada por el grupo terrorista Hamás, que provocó a Israel llevándose rehenes, con lo cual Israel no puede no actuar sobre el territorio donde opera Hamás. Este grupo se autodefine como palestino, pero en realidad tiene una filosofía similar a la del Estado Islámico de crear un califato y no tiene ningún ánimo de convivencia con nadie que no sueñe en lo islámico y que no sea devoto de Alá. Hamás tiene una alianza estratégica con Hezbolá, el “partido de Dios”, que le ha arrebatado al ejército libanés la hegemonía sobre el territorio del Líbano. Hamás y Hezbolá, como también otros grupúsculos como la Yihad Islámica, son grupos títeres que responden al régimen de los ayatolás en Irán, enemigo acérrimo de Israel y enemigo territorial de Arabia Saudita. La mayoría de los que están con Ucrania están con Israel y la mayoría de los que están con Rusia están con los grupos que han llevado adelante el ataque feroz a los kibutz israelíes. No estoy hablando del pueblo palestino, que es otro tema. Es muy complejo todo, pero el mundo está dividiéndose.

¿Qué lectura hace de las posiciones que se han tomado en Latinoamérica?

La posición de algunos países latinoamericanos preocupa. No sorprende la posición de Venezuela, tampoco la de la dictadura de Nicaragua ni la de Cuba, y sí podría llevar a alguna reflexión la postura de Brasil. Yo creo que es riesgoso el juego en el tablero que pueden estar haciendo algunos líderes latinoamericanos, quizás estén optando mal, pero eso es una opinión personal.

¿Qué se puede esperar a futuro dado el contexto global actual?

El mundo se está perfilando para una confrontación seria, grave. Hoy existe el poder nuclear, existe la posibilidad de aniquilación de lo que llamamos mundo civilizado, o sea, estamos en un tiempo muy delicado. El papa Francisco ha llamado a una jornada de oración y ayuno por la paz en el mundo, que es lo que vale en este momento, aunque parezca para algunos inoperante o inocuo rezar. Estamos realmente en una delgada línea que nos separa del espanto. No quiero ser agorero, tremendista ni apocalíptico, pero realmente el mundo se está descosiendo y se están alineando bloques muy entreverados, algunos de los cuales tienen vocación de confrontar.

Por último, ¿qué consejos o recomendaciones les daría a los estudiantes que aspiran a dedicarse al periodismo?

Puede sonar un tanto romántico, pero la piedra angular de esto es no venderse al mejor postor, reivindicar el valor de la ética, de la honestidad. Más que la objetividad, que viene como consecuencia de la honestidad, lo importante es resolver nuestra postura moral frente a lo que sucede y frente al ciudadano indefenso y desprevenido que confía en la palabra del periodista para que le cuente lo que pasa en el mundo. Es muy desleal engañar a la gente, por eso, aunque las cosas vayan por un lado que a nosotros personalmente no nos guste, debemos tener un apego a lo más aproximado a la verdad, lo más fiel a la realidad posible. Esta preciosa profesión que es el periodismo nos permite asomarnos a todas las realidades humanas y aprender de todo sin ser eruditos en cada tema. En general, todos pretenden ocultar sus cosas frente a los medios de comunicación y nuestra tarea es ponerlas al descubierto, no ser un filtro indebido. Lo que les diría es que sean fieles a la ética y que aprendan, que sean curiosos. Humildad, ética y coraje son algunos de los elementos fundamentales para un proyecto de periodista.

TE PUEDE INTERESAR:

Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan
Para Mearsheimer, Occidente juega a la ruleta rusa en Ucrania
La semana en el Mundo: 25 de octubre
Tags: actualidadentrevistasEstados UnidosgeopolíticaguerraHamasIsraelRusiam lm1Ucrania
Noticia anterior

Grandes superficies comerciales hacen tambalear almacenes de barrio en Florida

Próxima noticia

Se sembró más de las tres cuartas partes del área arrocera en fecha óptima

Próxima noticia
Se sembró más de las tres cuartas partes del área arrocera en fecha óptima

Se sembró más de las tres cuartas partes del área arrocera en fecha óptima

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.