• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, enero 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Para Mearsheimer, Occidente juega a la ruleta rusa en Ucrania

por Mirador de Próspero
7 de diciembre de 2022
en Opinión
Para Mearsheimer, Occidente juega a la ruleta rusa en Ucrania
WhatsAppFacebook

Hasta la crisis entre Rusia y Ucrania, el profesor John Mearsheimer era conocido principalmente en círculos académicos como un destacado exponente de la escuela “realista” de política exterior. Pero con la “revolución del Maidán” ucraniano en 2014 y luego la invasión rusa de este febrero, se convirtió en referente para los millones de personas de todo el mundo que albergan dudas sobre la sabiduría del accionar occidental en Ucrania. Una sola conferencia pronunciada en 2015, titulada “¿Por qué Ucrania es culpa de Occidente?”, se ha visto nada menos que 28 millones de veces en YouTube.

Las motivaciones para la guerra

Su argumento central es que al ampliar la OTAN hacia el este e invitar a Ucrania a unirse al bloque, Occidente (y en particular Estados Unidos) creó una situación intolerable para Vladimir Putin, que inevitablemente daría lugar a una reacción por parte de Rusia. Sus críticos denuncian a Mearsheimer como un apologista de Putin; del otro lado, sus defensores creen que la invasión es la prueba viviente de que siempre tuvo razón.

Los objetivos militares de Rusia son limitados

“Los rusos invadieron Ucrania con 190.000 soldados como máximo. No hicieron ningún esfuerzo por conquistar toda Ucrania. Ni siquiera se aproximaron a ello. Es imposible que hubieran podido dominar Ucrania con 190.000 soldados. Tampoco tenían tropas de reserva para hacerlo”.

“Desde el principio los rusos han dicho que su objetivo es una Ucrania neutral. Y si no logran una Ucrania neutral, lo que van a hacer es dejar un Estado disfuncional… Han conquistado una enorme franja de territorio en el este, se han anexado esos oblast que ahora forman parte de Rusia. Y al mismo tiempo, están destruyendo la infraestructura ucraniana. Están destrozando la economía ucraniana”.

El rol del nacionalismo y la visión realista de la política exterior

“No hay duda que, cuando los rusos invadieron Ucrania, el nacionalismo pasó a primer plano, y que el nacionalismo ucraniano es un multiplicador de fuerzas. Tampoco está en duda que el nacionalismo no forma parte de la teoría realista de la política internacional que yo sostengo, pero el nacionalismo es consistente con el realismo. Nacionalismo y realismo encajan bastante bien”.

“Pero lo que hay que tener en cuenta es que el nacionalismo también opera del lado de los rusos. Y cuanto más tiempo pase, y cuanto más sientan que Occidente apunta a Rusia, y que intenta no solo derrotarla, sino sacarla de la categoría de las grandes potencias, más se activará el nacionalismo ruso. Hay que tener mucho cuidado de no valorar el resultado de esta guerra a partir de la coyuntura actual. A esta guerra le queda mucho tiempo y se desarrollará de forma poco predecible. Pero pienso que es muy probable que, al final, los rusos se impondrán”.

La oportunidad para una salida pacífica y el riesgo de escalamiento

Sombríamente, Mearsheimer cree que la oportunidad para la paz se ha perdido y que no hay ningún acuerdo realista que pueda alcanzarse en Ucrania. Rusia no renunciará a sus logros en el este de Ucrania, mientras que Occidente no puede consentir a que continúe la ocupación; mientras tanto, una Ucrania neutral también es imposible, ya que la única potencia capaz de garantizar esa neutralidad es Estados Unidos, lo que, por supuesto, sería inaceptable para Rusia. Mearsheimer lo resumen de esta forma: “No hay opciones realistas. Estamos jorobados”. En efecto, ve como probable un mayor escalamiento y como “no trivial” el riesgo de un evento nuclear.

“Si los rusos utilizaran armas nucleares, lo más probable es que lo hicieran en Ucrania. Y Ucrania no dispone de armas nucleares propias, por lo que no podrían tomar represalias contra los rusos con sus propias armas nucleares, lo que debilita su capacidad de disuasión. Además, si los rusos llegaran a utilizar armas nucleares en Ucrania, Occidente –y aquí nos referimos principalmente a Estados Unidos– no tomaría represalias nucleares contra Rusia, ya que eso conduciría a una guerra termonuclear de alcance global”.

El peligro de la retórica belicista occidental

Mearsheimer sin embargo reconoce que, en este escenario, no se puede contar con la moderación de Occidente, y que las posibilidades de una escalada catastrófica siguen siendo elevadas, ante lo que considera una “insensata” retórica por parte de los líderes occidentales sobre la necesidad de derrotar a Rusia. En su opinión, los británicos son los “principales instigadores” de esta política, lo que empuja a Estados Unidos a tomar medidas más drásticas. “Creo que los británicos se están comportando de forma notablemente insensata, al igual que los polacos, los países bálticos y los estadounidenses”, afirma.  Por su parte, Suecia y Finlandia, con su solicitud de ingreso en la OTAN, no hacen más que “agravar la situación”. La idea de que Rusia esté dispuesta a invadir Finlandia o Suecia es “producto de la imaginación de Occidente” y su adhesión a OTAN solo aumentará la percepción rusa de estar siendo deliberadamente acorralada.

Toda la lógica de Mearsheimer apunta en la misma dirección: si no es posible un acuerdo de paz en Ucrania, el único resultado lógico es la continuación de los enfrentamientos; la continuación de los enfrentamientos conducirá lógicamente a una escalada, especialmente si Rusia se ve perdedora; y la escalada podría eventualmente adoptar una dimensión nuclear, en cuyo caso un conflicto nuclear entre las grandes potencias se convertiría en una posibilidad real.

Fragmentos de la entrevista realizada la semana pasada por Freddie Sayers a John Mearsheimer para el medio digital Unherd. Las frases entrecomilladas pertenecen a Mearsheimer.

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 16 de noviembre
Mearsheimer y la futilidad de los organismos internacionales para asegurar la paz
La responsabilidad occidental en la crisis de Ucrania
Tags: geopolíticaguerra en UcraniaJohn MearsheimerMirador de PrósperoOccidente
Noticia anterior

Los desafíos de la granja: entre la sequía y las dificultades para exportar

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Milton Lemos

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Milton Lemos

Las 10 de La Mañana: Milton Lemos

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
Malvinas y los pajes de un imperio decadente

Malvinas y los pajes de un imperio decadente

26 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.