• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”

Santiago Lucero Torres, presidente del Foro Argentino de Defensa

por Manuelita Manini Ríos
25 de enero de 2024
en Internacional
“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
WhatsAppFacebook

La Mañana se entrevistó con el experto en defensa Santiago Lucero Torres para conocer su opinión y la del Foro Argentino de Defensa (FAD) que preside en torno a los desafíos de la defensa regional y el papel estratégico de Argentina en el Atlántico Sur.

¿Cuál es la misión del Foro Argentino de Defensa (FAD) y cómo ha sido el proceso de formación y actuación?

El FAD surge como respuesta a las dificultades en la comunicación entre actores políticos y las instituciones del Estado vinculadas a la Defensa, especialmente las Fuerzas Armadas. Desde 1983, la política argentina ha descuidado el aspecto estratégico de la Defensa, la desfinanció año tras año y algunos gobiernos incluso operaron en su contra o intentaron cooptarlas políticamente. En 2019 decidimos formalizar este espacio, que cuenta entre sus miembros con ex jefes de las Fuerzas Armadas, militares de gran trayectoria y prestigio, académicos, diplomáticos y profesionales civiles, presentándonos como una organización apartidaría, pero no apolítica, enfocada en el análisis y estudio de temas vinculados a la Defensa y Seguridad Nacional. Entre los principales objetivos del FAD está informar a la sociedad y dirigencia en general sobre los riesgos de persistir en este error, ofreciendo propuestas para superar los desafíos y descubrir oportunidades.

Como presidente del FAD, ¿cuáles han sido los mayores desafíos?

Uno de los mayores desafíos ha sido consolidar nuestro propósito de ser un espacio apartidario dedicado a resaltar la importancia estratégica de la Defensa. Nos enfrentamos a la tarea de transmitir de manera clara y contundente que la seguridad y soberanía del país son asuntos demasiado serios para ser politizados o manejados por políticos, muchas veces inoperantes, que buscan solo obtener réditos electorales a corto plazo.

¿Cuál es su opinión sobre la nueva gestión del presidente Javier Milei en Defensa?

Es fundamental observar las acciones concretas que se lleven a cabo. Argentina demanda un realineamiento geopolítico claro, especialmente para abordar las necesidades estructurales del sector. Se debe prestar especial atención a las correcciones presupuestarias necesarias y urgentes, abordar la deuda histórica en materia salarial, aplicar correctamente el Fondo Nacional de la Defensa y concretar la adquisición de sistemas de armas necesarios para las fuerzas y para el realineamiento que mencionaba antes, por ejemplo los veinticuatro F-16.

La carrera global por el control de los espacios marítimos, el acceso a sus recursos estratégicos y el conocimiento integral de lo que sucede en ese dominio son aspectos claves en las estrategias de los Estados. ¿El actual gobierno ha dado señales sobre la importancia en esta región del Atlántico Sur de la Defensa Nacional de Argentina?

El actual gobierno ha reconocido la creciente importancia estratégica del Atlántico Sur para Argentina, con sus recursos naturales, como las reservas hidrocarburíferas y la pesca. La necesidad de ejercer pleno control sobre las zonas económicas exclusivas se entiende como fundamental para garantizar la soberanía y la explotación sostenible de esos recursos. Nuestras capacidades sobre el Atlántico Sur también se deben entender como una llave geopolítica de acceso a la Antártida y, en ese sentido, la reciente visita del presidente Milei a las bases Marambio y Esperanza parecen ser una señal clara en la dirección correcta.

Se cumplen 191 años de la ocupación ilegítima de las Malvinas por parte de Gran Bretaña. Desde entonces hasta la fecha, Inglaterra se ha negado a recibir los reclamos de Argentina. ¿Cómo cree que debería ser la actual estrategia que el gobierno argentino debería llevar adelante desde Cancillería?

La estrategia del nuevo gobierno respecto a las Malvinas debería alejarse de los discursos retóricos tribuneros y poco efectivos. La soberanía argentina sobre las Malvinas es un asunto hemisférico. Argentina, como nación americana, enfrenta la ocupación de parte de su territorio por un enclave colonial con una base militar extraterritorial. Es esencial considerar la posición de la principal potencia hemisférica, Estados Unidos, que a su vez niega el reconocimiento de la soberanía británica en las Malvinas y no la ve como una cuestión bilateral de autodeterminación de los kelpers. La estrategia de Cancillería debería centrarse en mantener y reforzar el reclamo de soberanía, buscando la mediación de Estados Unidos en este conflicto.

¿Cómo ha evolucionado la importancia estratégica del Atlántico Sur desde que se produjo el conflicto y qué alternativas ve a futuro?

La trascendencia estratégica del Atlántico Sur ha perdurado a lo largo del tiempo, con tres dimensiones históricas fundamentales. En primer lugar, la potencia colonial británica que ha dominado el paso interoceánico al Pacífico desde las Malvinas, de la misma manera que controla desde Gibraltar el acceso al Mediterráneo. Pero Gran Bretaña ya no es la potencia que alguna vez fue, entonces una alternativa razonable, pensando más en la pregunta anterior, podría ser que se reconociera la soberanía argentina sobre las Malvinas y permitir a la principal potencia hemisférica, Estados Unidos, contar con una base militar mediante un sistema de concesión propuesto por Argentina. Esto favorecería la integración en un sistema de defensa del hemisferio occidental. En segundo lugar, la proyección de Malvinas hacia la Antártida, en la que se sustenta la pretensión británica sobre el continente antártico y, por último, la importancia de los recursos naturales presentes en la región. Estas tres dimensiones históricas dejan claro la necesidad de una perspectiva actualizada, creativa y valiente a la hora de buscar soluciones a nuestros intereses. Está claro que solos, con discursos patrioteros y la ley no hemos logrado mucho. Como alguien dijo, la clave del cambio está en el cambio de las claves.

Este año también se celebra el trigésimo aniversario de la reforma constitucional de 1994, que incluyó, por vez primera, a Malvinas como una política de Estado, en un claro ejemplo de la madurez y de la voluntad del pueblo argentino. ¿Cuáles considera que han sido los resultados de esta política de Estado?

Los resultados no han sido notorios. Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas, que claramente excede los argumentos legales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño emitió un comunicado revindicando los derechos de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas. ¿Cree que un actor regional de gran relevancia como Brasil podría incidir en que se vuelvan a abrir mesas de negociaciones entre Inglaterra y Argentina por este tema?

Brasil es un valioso aliado y socio comercial para Argentina, pero es importante reconocer que, desde una perspectiva geopolítica, también es un competidor. Ambos países cuentan con recursos naturales, población y otras capacidades que les permiten aspirar a una posición de liderazgo en América del Sur. Aunque actualmente Brasil supera significativamente a Argentina, hay que recordar que esto no siempre fue así. En el pasado, Argentina lideraba la región. Aunque valoramos el apoyo declarativo de Brasil, se trata del mismo país que ha proporcionado apoyo logístico al enclave colonial británico en diversas ocasiones.

En un mundo multipolar como el actual, en el que las potencias están compitiendo por recursos minerales, energéticos, hídricos, etcétera, y considerando las enormes riquezas naturales de nuestra región, ¿qué políticas deberían diseñarse para proteger la soberanía de territorios estratégicos, como el llamado “triángulo del litio”, el Amazonas, el Acuífero Guaraní, nuestras plataformas marítimas?

En mi opinión, la cuestión central es la necesidad de una mayor integración hemisférica y coordinación en la producción de alimentos y energía con todos los países americanos, incluyendo principalmente a Estados Unidos. En un mundo en el que hay potencias con necesidades de recursos naturales y otras con excedentes, la idea de integrarse solo con los consumidores de materias primas tiene sus riesgos para países proveedores como los nuestros. Esa coordinación entre los países productores se podría basar en el interés compartido del sostenimiento de los precios. Además, esta integración también se extiende a la defensa, ya que la desesperación de las potencias deficitarias por los recursos naturales podría aprovecharse de la vulnerabilidad, lo cual no sería beneficioso para los proveedores ni para los precios en general.

Por primera vez, en la Cumbre Birregional de la Unión Europea y la Celac del año pasado se adoptó una moción sobre la cuestión de Malvinas. ¿Le parece esto un logro de la Cancillería argentina, o simplemente fue una estrategia de la Unión Europea para lograr avanzar en un acuerdo Mercosur-Unión Europea?

Sinceramente me cuesta creer en algún logro de la última cancillería kirchnerista, que más bien nos avergonzó a lo largo de toda la gestión. La Unión Europea ha considerado a las Malvinas como un Territorio Europeo de Ultramar, según sus estatutos constitutivos, aunque esto podría haber cambiado con el Brexit. Pero históricamente han mantenido posiciones a favor de las posesiones coloniales. Si la designación de Territorio Europeo de Ultramar ha cambiado, probablemente se deba a la decisión británica del Brexit y no a un reconocimiento europeo de que las Malvinas se encuentran en el continente americano y no pueden considerarse territorio europeo de ninguna manera.

Santiago Lucero Torres
Fue director para la región de empresas como US Equities Chicago, Underwiters Laboratories (UL), Banco Meridian y gerente regional de American Express para el Cono Sur. En el sector público se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Económico y coordinador general de la Agencia Gubernamental de Control. Entre 2015 y 2020 fue el responsable de la Planificación y Política Industrial de la Defensa. Es productor agropecuario y se formó en Comercio Exterior con una especialización en Comunicación Estratégica.



TE PUEDE INTERESAR:

“Hasta que no tengamos una política de Estado, las posibilidades de lograr la soberanía sobre las Malvinas serán muy pequeñas”
“En las Malvinas no hay una disputa de soberanía, sino un territorio ocupado por una potencia extranjera”
Malvinas frente a los cultores de la cizaña
Tags: ArgentinaAtlántico SurDefensaentrevistasgeopolíticamalvinas
Noticia anterior

La calidad ética de los regímenes políticos y la diplomacia

Próxima noticia

Productores se preparan para una nueva zafra de reproductores ovinos

Próxima noticia
Productores se preparan para una nueva zafra de reproductores ovinos

Productores se preparan para una nueva zafra de reproductores ovinos

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.