• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“En las Malvinas no hay una disputa de soberanía, sino un territorio ocupado por una potencia extranjera”

César Trejo, veterano de la guerra de Malvinas

por Redacción
26 de julio de 2023
en Actualidad
“En las Malvinas no hay una disputa de soberanía, sino un territorio ocupado por una potencia extranjera”
WhatsAppFacebook

Tras la declaración de la Cumbre UE-Celac que hizo mención al conflicto de las Islas Malvinas, La Mañana conversó al respecto con César Trejo, coordinador del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, quien le restó importancia al documento difundido por entender que se trata simplemente de un avance “retórico” y, por lo tanto, “insuficiente”. Además, lamentó la “ineficiencia” de la diplomacia argentina en este tema y afirmó: “No se entiende cómo nuestros políticos hacen tanto ruido con esta declaración ambigua”.

La declaración final de la Cumbre UE-Celac incluyó el conflicto en torno a las Malvinas expresando: “Con respecto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Falkland/Malvinas, la UE tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de las controversias”. Como veterano de Malvinas, ¿cómo tomó esta mención?

Cuando se estaba negociando el Tratado de Lisboa, Europa incluyó, a pedido de Gran Bretaña, a las Malvinas como territorio de ultramar o ultraperiférico británico. Ahora la UE hizo este comentario, que es un avance, pero tampoco es una cuestión definitiva. Nosotros entendemos que no hay una disputa de soberanía, sino un territorio ocupado por una potencia extranjera. Nuestra posición es la que dice la Resolución 1514 (de Naciones Unidas) del año 1960 de la descolonización de los territorios, es decir, lo que tendría que hacer Gran Bretaña directamente sería desocupar un territorio que es una colonia. Y en la Resolución 2065 del año 1965, si bien se reconoce que es un territorio que tiene que ver con una situación colonial, se habla de una disputa de soberanía que deben resolver las partes en forma pacífica, pero eso es un retroceso, porque no hay ninguna disputa de soberanía, como no puede haber una disputa de soberanía si yo llego a mi casa y la encuentro ocupada por una persona, ahí yo no hago una disputa, ahí lo que tiene que pasar es la desocupación del ocupante ilegal.

Además, nos enteramos de que el Reino Unido ha logrado que haya tres líneas aéreas de Europa que van a hacer vuelos permanentes a las Islas Malvinas, eso no es coherente con esta declaración. Más que las declaraciones, lo que nosotros vemos son los hechos, y algunos países están reconociendo el ejercicio de soberanía británico y no el argentino. Después, un funcionario de la UE salió a desmentir que sea un reconocimiento a la soberanía argentina, como se anunció. El problema es que nuestra diplomacia es tan ineficaz, tan inoperante, tan ineficiente, que cualquier declaración la toman como un éxito para justificar su propia ineficacia.

¿Qué debería hacer Argentina en este contexto?

Lo que estamos proponiendo hace mucho tiempo es que Argentina tiene que procurar encarecerles los costos de la ocupación a los británicos y no facilitársela permitiendo vuelos y amarres de buques en zona continental argentina que van a las Malvinas. Tendría que llamar a los demás países a hacer lo mismo, como ocurrió en 2010-2011, cuando Uruguay prohibió el amarre de algunos buques al igual que Brasil y Perú. Entendemos que la única forma es que mancomunadamente los países de la región encarezcamos los costos de la ocupación, porque no podemos facilitarles que sigan haciendo negocios en la zona. Si nosotros revisamos todos los yacimientos minerales que explota el Reino Unido y cómo intervienen empresas de capitales de la Mancomunidad Británica de Naciones en la explotación petrolera y minera, y en los negocios de alimentos y demás en la Argentina continental, mientras depredan los recursos pesqueros en el Atlántico Sur otorgando licencias ilegales de pesca, hacen ejercicios militares y tienen la base militar del Atlántico Sur más importante de la OTAN, ahí hay una incoherencia, y nuestras frágiles, tibias e ineficientes diplomacias la justifican con cualquier cosa.

O sea que la declaración está lejos de representar un avance en el reconocimiento de la soberanía argentina, además de que, como decía, desde la UE salieron a aclarar que su posición no había cambiado, después de la queja del Reino Unido.

Es un avance retórico, y en el mundo de la política, la retórica ocupa un espacio muchas veces limitado e insuficiente. Nuestras dirigencias políticas no están hablando del tema, no lo hacen en esta campaña electoral en la que ya estamos inmersos y, conociendo el paño, entendemos que ninguno de los partidos ni coaliciones tienen en su plataforma el tema de las Malvinas ni de la soberanía económica. En realidad, casi no tienen plataforma, tienen eslóganes. Entonces, en tanto la dirigencia política no tenga como compromiso real la defensa de los intereses argentinos, y los británicos sí tengan una dirigencia para la defensa de sus intereses coloniales, estamos en una situación de total asimetría. Y las pequeñas declaraciones confusas y ambiguas no son elementos que podamos tomar en serio como para decir que estamos avanzando en la dirección de la recuperación de las Malvinas.

Como alguien que vivió en carne propia el conflicto, ¿cuál es la importancia de que otros países se pronuncien sobre la cuestión?

Hay que ver qué países, una cosa es que se pronuncie China, que tiene poder comercial y militar, o la Federación Rusa, o los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), o los países hermanos de la América hispano-criolla, y otra cosa es que se pronuncien los europeos, que históricamente han ejercido el colonialismo en distintas partes del mundo. A nosotros nos interesa en principio el pronunciamiento de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Panamá, etcétera, porque son los que nos pueden ayudar como hermanos a hacer fuerza para encarecer los costos de la ocupación, y son los que también han sufrido el colonialismo. Y, además, la de la UE fue una declaración a la que ellos mismos ahora le están bajando el tono. No se entiende cómo nuestros políticos hacen tanto ruido con esta declaración ambigua.

El precandidato a presidente de Argentina por el Movimiento Izquierda Juventud Dignidad, Santiago Cúneo, en más de una ocasión ha llamado a una resolución del conflicto. ¿Su discurso refleja el sentir del resto de los veteranos de Malvinas?

Él utiliza la simbología de Malvinas, pero nosotros somos serios. Este señor es poco serio, insulta. Tenía un programa de televisión donde insultaba, alzaba la voz. Nosotros creemos que la razón no se expresa de esa manera. En general, esas personas tienden a ridiculizar las reivindicaciones de Malvinas y de las causas nacionales. Cuando uno tiene una verdad no hace falta que la grite ni que insulte a nadie, y ese señor es una persona que yo conozco y que debe estar pagado por los británicos seguramente para ridiculizar la causa Malvinas, no representa a nadie.

¿La situación geopolítica mundial actual es una oportunidad para que Argentina recupere el control de las Malvinas o continúa siendo un objetivo lejano?

Es un objetivo que solo se podría aproximar si tuviéramos una dirigencia acorde, que tuviera pensamiento estratégico, que comprendiera la geopolítica, pero nuestra dirigencia está encerrada solamente en su supervivencia personal. El principal problema que tenemos los argentinos es nuestra dirigencia política. Hay, como decías vos, determinada situación geopolítica, pero para aprovechar las oportunidades tiene que haber alguien que sepa hacerlo y no es el caso de nuestras dirigencias.

TE PUEDE INTERESAR:

Un uruguayo veterano de Malvinas
Senadores reconocieron a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas
Malvinas frente a los cultores de la cizaña
Tags: ArgentinaentrevistasGran Bretañamalvinas
Noticia anterior

El Global Gateway europeo y la versión “climática” del Congreso de Berlín

Próxima noticia

“El acuerdo UE-Mercosur sería uno de los avances más importantes a nivel del comercio mundial”

Próxima noticia
“El acuerdo UE-Mercosur sería uno de los avances más importantes a nivel del comercio mundial”

“El acuerdo UE-Mercosur sería uno de los avances más importantes a nivel del comercio mundial”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.