• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Una empresa de vanguardia en la industria uruguaya que le hace frente a la crisis del sector

Metalúrgica Sandonato

por Simon Lopez Ortega
23 de julio de 2020
en Empresarial
Una empresa de vanguardia en la industria uruguaya que le hace frente a la crisis del sector
WhatsAppFacebook
Stefano, Daniel y Roberto Sandonato, hablaron con La Mañana sobre el crecimiento y experiencia de la empresa, brindando soluciones integrales a medida, en la construcción de equipos para transporte de líquidos a granel, estructuras metálicas, equipamiento industrial y el sector naviero.

Sandonato S.A. es una Industria Metalúrgica fundada en 1977, que se especializa en la fabricación de estructuras metálicas, tanques, cisternas, tolvas, silos, autoclaves, recipientes a presión, todo en aceros al carbono o aceros inoxidables. Con Ancap, Conaprole y OSE como sus principales clientes en el mercado local, Sandonato se convirtió en un líder de la industria, en la fabricación de cisternas sobre camiones y cisternas semirremolques de tecnología autoportantes.

La empresa está instalada desde 2008 en el Paso de la Arena, en una planta de 5.000 m2 de edificación, en un predio de 27.000 m2, ubicada en Cno. Tomkinson, lo que significó un salto importante manifestó a La Mañana, Stefano Sandonato. En 2014 tenía más de 50 operarios, pero actualmente tiene la mitad. “Está complicado” dice Stefano, pero la empresa se reinventó en la construcción naval.

La incursión en la construcción naval

En Uruguay, los 90’ fueron muy magros para la industria naval, pero eso cambió a partir de 2006. Ese año se construyeron cuatro barcazas para la exBotnia (actual UPM). El proceso continuó en los años siguientes con la construcción de un buque balizador para la Armada Nacional y una plataforma de rescate submarino.

Por cuenta de los talleres socios del Clúster Naval, también se construyeron las barcazas “Garzas Viajeras” y la “Río de los Pájaros”; ambas construidas para transportar combustible de ANCAP, que fueron botadas al agua en 2010 y 2011.

Luego, el Clúster construyó un buque remolcador para esa empresa estatal y luego realizó la primera de tres barcazas de Montes del Plata que se construyeron en el dique del Servicio de Construcción y Reparación de la Armada (SCRA). Lo que significó la embarcación más grande jamás construida en Uruguay.

El consorcio gallego-uruguayo, Galictio Tiferey S.A., socio del Clúster, se afincó en esas instalaciones donde construyó las siguientes dos barcazas y, junto a Tecnymo, modernizaron el astillero y capacitaron a 80 trabajadores, en un plan macro -que nunca vio la luz- que proyectaba un Polo Naval en esa zona del Cerro.

Por distintos motivos y, sobre todo, al perder la licitación para construir la draga D-11, Galictio Tiferey tuvo que abandonar las instalaciones del SCRA y liberar el astillero para la llegada de la adjudicataria de la obra, la holandesa Royal IHC.

En 2009, esta metalúrgica empezó a incursionar en la industria naval, tras una fuerte apuesta a la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, invirtiendo en infraestructura, (máquinas con control numérico, soldaduras con equipos CMT y Arco Sumergido), e ingeniería aplicada a todos los procesos constructivos.

Certificado como Taller Naval Especializado, Sandonato empezó a trabajar en colaboración con otras empresas del ramo a nivel Nacional e Internacional, al integrar el Clúster Naval, entusiasmados por la iniciativa del Gobierno de turno y las autoridades del Ministerio de Industria que promovía el polo naval en la bahía de Montevideo, para exportar navipartes a la industria naval en auge en Brasil.

Por ese motivo, más de 15 veces, los Sandonato viajaron a tierras norteñas para afinar detalles de las demandas que tenían los astilleros del vecino país. En ese entonces el ingeniero Roberto Sandonato, uno de los directores de la empresa, era uno de los principales directivos que estuvo casi desde los inicios del Clúster. Pero la integración productiva con Brasil, promovida en nuestro país, no prosperó porque ese convenio nunca llegó a homologarse por el Gobierno brasileño.

Las dragas de IHC

Más allá de algunos trabajos puntuales para la industria naval que hizo Sandonato un lustro atrás, su vínculo y experiencia con la construcción de embarcaciones y navipartes se consolidó con la llegada de la empresa holandesa.

La construcción de la Draga D-11 “21 de julio” (en alusión a la fecha de creación de la ANP el 21 de julio de 1916) se inició en junio de 2017, después de que IHC ganó la licitación y suscribió contrato con la Administración de Puertos en noviembre de 2016. El proyecto consistía en una embarcación de dragado de 91 metros de eslora, 18 metros de manga y una capacidad de 4.200 metros cúbicos para el dragado de lodos y arena fina, y con una comodidad para alojar 32 tripulantes.


En 2009, esta metalúrgica empezó a incursionar en la industria naval, tras una fuerte apuesta a la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías


La obra que fue inaugurada en marzo de 2019 representó una inversión del Estado de 61 millones de dólares e involucró a casi 50 empresas y talleres metalúrgicos uruguayos que garantizaron el 20% de componente nacional. Pero los trabajaos más grandes los realizaron CIR y Sandonato. Esta última, construyó las compuertas y bloques de la sección central (cántara), y además fabricó el mástil y reconstruyó la compuerta del dique de la armada que estaba muy deteriorada.

El vínculo de trabajo entre Sandonato y la empresa holandesa, líder en construcción de dragas en el mundo (construyen una por semana), se mantuvo, a punto tal que IHC le confió la construcción de una nueva draga para su stock. La misma está en los galpones de la empresa, a pocas semanas de su finalización.  

Fuerte caída de la industria nacional y del sector metalúrgico

Según cifras oficiales, de los estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el núcleo industrial -que no incluye a ANCAP, UPM, Montes del Plata y Pepsi- tuvo una caída interanual del 23,2 % en mayo, una leve mejoría respecto a abril 2019-abril 2020 cuando había caído 25,9 %. Durante los primeros tres meses de la pandemia (marzo-mayo), la producción del núcleo industrial tuvo un desplome de 17,7 % con respecto al mismo trimestre del año pasado.

Por su parte, dos de las ramas más importantes de la industria metalúrgica fueron las que más sufrieron el impacto de la pandemia. El rubro automotriz tuvo una caída interanual (mayo 2019-mayo 2020) de 76,1 % mientras que la fabricación de recipientes metálicos también registró un desplome similar, al caer 76,2 %. Comparando de enero-mayo de 2019 y 2020, el declive del sector también es significativo. La industria automotriz cayó 43 %, mientras la del metal un 51,7 %.

Los indicadores en materia de ocupación laboral en la industria nacional también mostraron una importante caída en el mes de mayo: El Índice de Horas Trabajadas (IHT) cayó 23,8 % y el Índice de Personal Ocupado (IPO) un 15,7 %.  El IPO en la industria del metal registró una de las caídas más grandes del mercado. El rubro de fabricación de recipientes de metal cayó 52,5 %, automotores y repuestos 40,8 % y construcción y reparación de buques 34,8 %.   

TE PUEDE INTERESAR

Astillero Montevideo se apresta a botar un nuevo barco construido en aluminio
Score de calcio de arterias coronarias: un estudio para conocer el riesgo de sufrir un infarto de miocardio

Tags: crisis económicaempresarialmetalurgicapandemiasector naviero
Noticia anterior

Quien crea en la opinión pública, las palabras sonoras y los ideales del día, no está a la altura de los acontecimientos

Próxima noticia

Slavoj Zizek. Contra la tentación populista

Próxima noticia
Slavoj Zizek. Contra la tentación populista

Slavoj Zizek. Contra la tentación populista

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.