• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

Gustavo Trelles: A toda velocidad por la ruta de los negocios

El automovilista, destacado por haber obtenido cuatro títulos mundiales, se posiciona como empresario en el sector inmobiliario mestizando el deporte y el comercio con la misma pasión y afán de superación.

por Gabriela Caetano
25 de julio de 2019
en Empresarial
Gustavo Trelles: A toda velocidad por la ruta de los negocios
WhatsAppFacebook

Asegura que aprendió a manejar a los siete años de edad, y que a los once ya realizaba sólo el recorrido Pan de Azúcar–Minas por caminos de tierra en automóvil. Gustavo Trelles ganó cuatro títulos mundiales de automovilismo en el World Rally Championship 3, posicionando a Uruguay en este deporte, y subraya que el manejar en él es intuitivo. A pesar de haberse retirado durante nueve años, hoy, a sus 63 años de edad se prepara para competir en Europa en octubre y acompaña su pasión por la velocidad con los negocios inmobiliarios.

A simple vista, uno podría pensar que poco tienen en común un corredor de rally con un hombre de negocios pero, en esencia, las similitudes se destacan por la preparación y la constancia que ambas actividades demandan. La conducta y la dedicación son valores fundamentales para todos los que están involucrados de cierta manera en comercio o el deporte, afirmó Trelles en conversación con La Mañana. Sentado en sus oficinas de Carrasco, desde donde administra su negocio inmobiliario Laguna de los Cisnes, en Maldonado, resaltó que fue ese afán de superación, el de llegar a buscar lo que toda la vida soñó, lo que lo llevó a recorrerse prácticamente todo el Uruguay primero y probar experiencia en Europa luego, compitiendo en el campeonato de España –que ganó cinco años- y luego en el Campeonato del Mundo.

Pero, en el caso de Trelles, no se distingue fácilmente si fueron los negocios lo que vinieron primero o la pasión por las carreras. Podría decirse que su vida estuvo un tanto influida por su herencia familiar: las concesionarias de automóviles y el rally fueron ambos legados por su línea paterna.

En la ciudad minuana su familia poseía una de las concesionarias más antiguas de Uruguay, fundada por su abuelo. Junto a su padre, Trelles comenzó a trabajar allí a los 14 años, mientras –a falta de edad suficiente para los automotores- corría carreras de motos. A sus 16 comenzó corriendo como copiloto de su padre y finalmente un año más tarde comenzó todo el periplo de las competiciones propias.

Si bien era bastante joven por ese entonces, el automovilista recuerda las historias relatadas por su padre de una época donde cada pago tenía su piloto y el pueblo entero se reunía para ver carreras con categorías denominadas como “Fuerza Limitada”. Incluso, su padre había ganado en dos oportunidades una carrera histórica de nuestro país conocida como “Las seis horas”.

Y fue en aquel ambiente en que Trelles se movió, hasta que la universidad lo obligó a irse a la capital y desde allí impulsó su desarrollo deportivo. Siempre, claro está, vinculado también a las concesionarias. Con el ansia de saber que podía dar más, de buscarse a sí mismo y de probarse, y claro, con una cuota de suerte, a sus 20 años abrió concesionarias en Melo, Rocha y Minas. Es que, señaló, en Uruguay es muy difícil vivir del deporte automotor: es muy costoso y los sponsors escasean. Por más que hoy, aparentemente, muchos salvan sus costos, la gran mayoría debe poner dinero para competir, añadió.

Ese fue el inicio. Primero compitió para Fiat, que se encargaba de conseguir los sponsors mientras él corría gratis. Luego compitió en el equipo Ford, con una sponsorización entre Buquebus, Pluna y Ancap, lo que le permitía subvencionar los costos. Fue “la cabeza comercial” lo que lo ayudó a desempeñarse de tal forma en el medio.


“Si tenés la intención de que algo te puede salir bien y podés ser exitoso, tenés que probarlo y no tener miedo y después las condiciones lo dirán”


En el año 1986, tras muchas competiciones locales, probó suerte en Europa junto a un amigo. El primer año lograron convencer a sus sponsors para que les dieran los pasajes y el mismo presupuesto que tenían en Uruguay para correr en el viejo continente. De seis carreras ganaron cinco, lo que les abrió las puertas a contratos importantes, tanto con Lancia, como piloto oficial, como con Marlboro. Cuando, años más tarde, Trelles logró los cuatro títulos mundiales, los sponsors se acercaban de otra manera, -más allá que se comportaban distinto a los uruguayos- lo que le permitió continuar compitiendo hasta el año 2002 y comenzar a obtener su propio dinero.

Luego de 17 años viviendo en Europa, con los sacrificios personales y familiares que esto insume, retornó a su país natal, donde se dedicó a los negocios inmobiliarios, al punto tal que los autos dejaron de llamarle la atención. Ni su comercialización ni su uso fueron ya un foco de interés para Trelles. Allí se realizó el pasaje de lo deportivo a lo empresarial, la cual fue de forma abrupta. “Durante ocho años ni siquiera miré las carreras por televisión. Tenía muchas cosas para estar involucrado y me encontraba con temas inmobiliarios. Fue muy extraño”, confesó.

Fue el primer paso para que Lagunas del Cisne viera su nacimiento en el año 2010. Gran enamorado de Punta del Este, en su retorno al paisito se centró en buscar un lugar alrededor de la Laguna del Sauce que fuera un barrio privado, con su respectiva seguridad. Hoy se encuentra sobre la ruta Interbalnearia, con terrenos de cinco mil metros cuadrados, y en un predio donde la mitad son espacios comunes. En total son 240 hectáreas que cuentan con cancha de fútbol, golf, lagunas, a cinco minutos de Solanas y dos mil metros del océano. “Es un lugar increíble para vivirlo en invierno, sobre todo los fines de semana para aquellos que viven todo el año en departamento. Hemos logrado captar este tipo de público y realmente estoy muy comprometido con el proyecto”, indicó.


“Vender autos en todas las épocas de la vida no ha sido fácil. Tener un nombre como comercializadores de automotores tampoco. Creo que nuestra familia eso lo logró muy bien y a mí me ha dejado muchas enseñanzas importantes para mi carrera”


Actualmente Laguna de los Cisnes tiene más de veinte casas y cien terrenos comercializando, y el emprendimiento “va caminando a buen ritmo”. Luego de una época de planicie –normal en este estilo de negocios- Trelles resaltó que es un lugar para tener en cuenta.

Pero, de las pasiones, no se puede escapar, y a sus 62 años el automovilista volvió a las pistas. Hoy compite en una categoría argentina con pilotos que corren permanentemente. A pesar de su alejamiento de la velocidad por más de una década, Trelles se posiciona siempre en primer o segundo lugar, como si nunca hubiese dejado la actividad. “Para mi manejar es muy intuitivo y me sale muy natural el tema de la competencia, Es algo que se lleva toda la vida y mientras me salga como me sale lo voy a seguir haciendo. El día que esté para hacer papelones me retiro”, confirmó.

Comentó que respecto a lo deportivo continuará aceptando carreras por invitaciones y que, a nivel empresarial, se encuentra en la búsqueda constante de desafíos. “Deseo continuar teniendo una vida comercialmente activa que es lo que me gusta. Creo que hasta el último día de mi vida voy a seguir haciendo cosas y es eso lo que me incentiva”, remarcó.

En concreto, para Trelles el éxito se traduce siempre en el afán que uno le coloque a las cosas. “Creo que la cuota de suerte está vinculada en un porcentaje, pero no tan grande cuando estás previendo cosas a largo plazo”, declaró.

TE PUEDE INTERESAR

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público
Otro icono para Punta del Este
Carlos Páez: “Me tocó personalmente relevar Casapueblo y ponerla en planos”
Tags: empresarialGustavo TrellesLa MañananoticiasopinionsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Ricardo Pascale: si no se logra un gran consenso político, “nuestros hijos se van a ir y va a ser un país de viejos”

Próxima noticia

Ley de debate obligatorio se postergó tras la polémica que generó la grilla preestablecida de participantes

Próxima noticia
Ley de debate obligatorio se postergó tras la polémica que generó la grilla preestablecida de participantes

Ley de debate obligatorio se postergó tras la polémica que generó la grilla preestablecida de participantes

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.