• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, marzo 31, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Vivirás solo y… ¿serás feliz?

    Vivirás solo y… ¿serás feliz?

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Vivirás solo y… ¿serás feliz?

    Vivirás solo y… ¿serás feliz?

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    La Mañana: la última de sus muchas y variadas obras

    Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera

    Un referente dialoguista

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

    Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carlos Páez: “Me tocó personalmente relevar Casapueblo y ponerla en planos”

por Lorenzo Berrutti
11 de agosto de 2021
en Actualidad
Carlos Páez: “Me tocó personalmente relevar Casapueblo y ponerla en planos”
WhatsAppFacebook

Carlos Páez, el hijo del reconocido pintor y escultor uruguayo, contó a La Mañana la historia del proyecto de la vida de su padre, concebido como una escultura habitable que se convirtió en un emblema de la costa esteña, y se refirió también a la polémica de los últimos días por los dichos de la directora de cultura de la Intendencia de Montevideo.


La historia de Casapueblo se remonta al año 1959, cuando Paéz Vilaró compró junto a algunos amigos argentinos y uruguayos los terrenos de Punta Ballena que en ese momento se encontraban deshabitados. “Mi padre se había reservado 16 mil metros cuadrados en la Punta de la Ballena que eran de la familia Lussich y él los había comprado. Entonces hizo una casa en el último terreno, que es donde está ahora Casapueblo, siempre pensando en hacer un pueblito de casas blancas en la punta. Se hizo una casa que se llamaba La Pionera, porque era la primera de todas, una casa sencilla que la construyó en el año 1960, que fue donde pasamos nosotros los veranos al principio”, comenzó relatando Carlos “Carlitos” Páez Rodríguez.

“Papá siempre fue un tipo que no le interesó la plata, razón por la cual no tenía la manera de financiar la construcción de ese pueblito. Entonces en la época de los militares le expropiaron parte del terreno para hacer la ruta panorámica, que pasa por el medio de donde estaba. Y papá se quedó con esa casita que había hecho en el final del lote privado del Club de la Ballena S.A. En el año 1969 recuerdo el primer martillazo que se dio para comenzar Casapueblo, que papá siempre tuvo la idea de hacerla como una escultura para vivir, nunca le interesó la parte arquitectónica sino la parte estética, por eso el empezó a hacerla sin un proyecto sino como una búsqueda de la estética”, relató.

La odisea de los planos

Así se fue desarrollando Casapueblo, hasta que en el año 1979 Carlos, ya con 27 años, decidió instalar allí un restaurante. Se encontró que para realizar ese proyecto debía “normalizar los planos”. “Entonces le pedí a unos chicos de arquitectura que fueran a Casapueblo a hacer los planos de una cosa que era casi imposible”, contó. “Tuvimos que sacar una foto y le pedimos ayuda a la Prefectura para hacerlo desde un helicóptero bien desde arriba, porque era muy difícil hacer los planos de la construcción que había sido moldeada a mano por papá”.

Al momento de la confección de los planos arquitectónicos, Casapueblo contaba con 1186 metros cuadrados edificados, aunque su peculiar construcción hacía parecer que eran mucho más. Luego, cuando se hizo el hotel, se agregaron más metros resultando la impresionante obra que representa hoy Casapueblo. “A mí me tocó personalmente relevar Casapueblo y ponerle planos. Y no te creas que a papá le hizo mucha gracia, porque era una obra de él, y él lo veía como una escultura para vivir”, relató Paez.

“Hubo un arquitecto, Pacheco, que firmó los planos de Casapueblo, se presentaron, y hubo algunas observaciones propias de haber sido construido por mi padre, que puso todo el énfasis en la parte estética de su obra. Él siempre decía que miraba desde el mar el lugar donde tenían que ir las ventanas para ver la parte estética. Finalmente se regularizaron los planos. Yo hice el restaurante que se llamaba Medio Oriente, y después vino el arreglo con el hotel, que hoy tiene apartamentos y habitaciones; y fue una obra que dirigió mi padre junto a un arquitecto argentino, porque él quería que fuera una continuación del paisaje existente”, recordó.

Hoy, si bien Casapueblo no ha sido declarado Patrimonio Histórico Nacional, no caben dudas de su calidad de monumento y gran atractivo turístico. “Fuera de la pandemia, pasan cerca de 200.000 turistas que visitan la casa por año. Hay gente que viene a ver Casapueblo y no a Punta del Este, y el nombre es tan grande que hay gente que la visita sin saber quién la hizo. Sin dudas es uno de los emblemas del Uruguay, un punto de atracción turística muy importante, tanto que yo a veces ni voy por las filas de autos y ómnibus para ingresar”, aseguró Carlos.

En Casapueblo funciona hoy el museo donde Páez Vilaró expuso muchos de sus cuadros, que es propio de la familia, y hay una sección privada donde vive parte de la familia del artista. Además, funciona el hotel que pertenece a una sociedad argentina.

Respecto de la polémica de los últimos días por los dichos de la directora de cultura de la Intendencia de Montevideo, Carlos Páez aseguró: “Yo no me meto para nada en cuestiones políticas y no es para nada algo contra la señora Obaldía, pero no me gusta que se hable de una persona que no puede defenderse, y además me choca porque me comprende a mí, fui yo el que lo mandé regularizar. Si no hubiera sido yo capaz que ni contesto, pero me gusta dejar las cosas en su lugar”.

Una búsqueda constante de la estética

“Curiosamente al principio hubo arquitectos que no estaban de acuerdo con la construcción, pero hoy por hoy muchos profesionales y estudiantes pasan por Casapueblo. Quedó como un hito histórico en el Uruguay, hecho por alguien que no era arquitecto”, resaltó el hijo del artista destacando la obra de su padre, que pese a no tener formación arquitectónica plasmó su visión de la estética en su casa. “Sería insensato pensar que hoy pudiera no estar al día, en un lugar que en su mayor parte funciona un hotel, eso está totalmente al día”, afirmó.

Padre e hijo son hoy embajadores uruguayos en el mundo, conocidos por sus historias personales y su obra. Consultado al respecto, el sobreviviente de la tragedia de los Andes aseguró: “La historia mía fue un hecho de la casualidad de la vida, que te cambia de un momento al otro, la historia de los Andes es sin dudas importante, pero la de papá es una historia del esfuerzo, de un tipo que contra viento y marea luchó por hacer las cosas desde su punto de vista. Para él primaba la estética antes que la comodidad. A veces me llamaba por teléfono y me decía ‘que frío tengo’ y yo le preguntaba por qué no ponía calefacción, pero para él el obstáculo era su mayor estímulo. Fue un luchador en su vida, dejó su oficio de publicista que le iba muy bien para vivir de la pintura y del arte, un gran laburador”.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”
El compañero no se equivocó
LUC: Manini y Andrade se cruzaron sobre injerencia de organismos internacionales
Tags: Carlos PáezCarlos Páez VilaróCasapuebloIMMaría Inés ObaldíaPunta del Este
Noticia anterior

Prisión domiciliaria para mayores de 65 años recibe apoyos políticos

Próxima noticia

Ahora, contra el INISA

Próxima noticia
Ahora, contra el INISA

Ahora, contra el INISA

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.