• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carlos Páez: “Me tocó personalmente relevar Casapueblo y ponerla en planos”

por Lorenzo Berrutti
11 de agosto de 2021
en Actualidad
Carlos Páez: “Me tocó personalmente relevar Casapueblo y ponerla en planos”
WhatsAppFacebook

Carlos Páez, el hijo del reconocido pintor y escultor uruguayo, contó a La Mañana la historia del proyecto de la vida de su padre, concebido como una escultura habitable que se convirtió en un emblema de la costa esteña, y se refirió también a la polémica de los últimos días por los dichos de la directora de cultura de la Intendencia de Montevideo.


La historia de Casapueblo se remonta al año 1959, cuando Paéz Vilaró compró junto a algunos amigos argentinos y uruguayos los terrenos de Punta Ballena que en ese momento se encontraban deshabitados. “Mi padre se había reservado 16 mil metros cuadrados en la Punta de la Ballena que eran de la familia Lussich y él los había comprado. Entonces hizo una casa en el último terreno, que es donde está ahora Casapueblo, siempre pensando en hacer un pueblito de casas blancas en la punta. Se hizo una casa que se llamaba La Pionera, porque era la primera de todas, una casa sencilla que la construyó en el año 1960, que fue donde pasamos nosotros los veranos al principio”, comenzó relatando Carlos “Carlitos” Páez Rodríguez.

“Papá siempre fue un tipo que no le interesó la plata, razón por la cual no tenía la manera de financiar la construcción de ese pueblito. Entonces en la época de los militares le expropiaron parte del terreno para hacer la ruta panorámica, que pasa por el medio de donde estaba. Y papá se quedó con esa casita que había hecho en el final del lote privado del Club de la Ballena S.A. En el año 1969 recuerdo el primer martillazo que se dio para comenzar Casapueblo, que papá siempre tuvo la idea de hacerla como una escultura para vivir, nunca le interesó la parte arquitectónica sino la parte estética, por eso el empezó a hacerla sin un proyecto sino como una búsqueda de la estética”, relató.

La odisea de los planos

Así se fue desarrollando Casapueblo, hasta que en el año 1979 Carlos, ya con 27 años, decidió instalar allí un restaurante. Se encontró que para realizar ese proyecto debía “normalizar los planos”. “Entonces le pedí a unos chicos de arquitectura que fueran a Casapueblo a hacer los planos de una cosa que era casi imposible”, contó. “Tuvimos que sacar una foto y le pedimos ayuda a la Prefectura para hacerlo desde un helicóptero bien desde arriba, porque era muy difícil hacer los planos de la construcción que había sido moldeada a mano por papá”.

Al momento de la confección de los planos arquitectónicos, Casapueblo contaba con 1186 metros cuadrados edificados, aunque su peculiar construcción hacía parecer que eran mucho más. Luego, cuando se hizo el hotel, se agregaron más metros resultando la impresionante obra que representa hoy Casapueblo. “A mí me tocó personalmente relevar Casapueblo y ponerle planos. Y no te creas que a papá le hizo mucha gracia, porque era una obra de él, y él lo veía como una escultura para vivir”, relató Paez.

“Hubo un arquitecto, Pacheco, que firmó los planos de Casapueblo, se presentaron, y hubo algunas observaciones propias de haber sido construido por mi padre, que puso todo el énfasis en la parte estética de su obra. Él siempre decía que miraba desde el mar el lugar donde tenían que ir las ventanas para ver la parte estética. Finalmente se regularizaron los planos. Yo hice el restaurante que se llamaba Medio Oriente, y después vino el arreglo con el hotel, que hoy tiene apartamentos y habitaciones; y fue una obra que dirigió mi padre junto a un arquitecto argentino, porque él quería que fuera una continuación del paisaje existente”, recordó.

Hoy, si bien Casapueblo no ha sido declarado Patrimonio Histórico Nacional, no caben dudas de su calidad de monumento y gran atractivo turístico. “Fuera de la pandemia, pasan cerca de 200.000 turistas que visitan la casa por año. Hay gente que viene a ver Casapueblo y no a Punta del Este, y el nombre es tan grande que hay gente que la visita sin saber quién la hizo. Sin dudas es uno de los emblemas del Uruguay, un punto de atracción turística muy importante, tanto que yo a veces ni voy por las filas de autos y ómnibus para ingresar”, aseguró Carlos.

En Casapueblo funciona hoy el museo donde Páez Vilaró expuso muchos de sus cuadros, que es propio de la familia, y hay una sección privada donde vive parte de la familia del artista. Además, funciona el hotel que pertenece a una sociedad argentina.

Respecto de la polémica de los últimos días por los dichos de la directora de cultura de la Intendencia de Montevideo, Carlos Páez aseguró: “Yo no me meto para nada en cuestiones políticas y no es para nada algo contra la señora Obaldía, pero no me gusta que se hable de una persona que no puede defenderse, y además me choca porque me comprende a mí, fui yo el que lo mandé regularizar. Si no hubiera sido yo capaz que ni contesto, pero me gusta dejar las cosas en su lugar”.

Una búsqueda constante de la estética

“Curiosamente al principio hubo arquitectos que no estaban de acuerdo con la construcción, pero hoy por hoy muchos profesionales y estudiantes pasan por Casapueblo. Quedó como un hito histórico en el Uruguay, hecho por alguien que no era arquitecto”, resaltó el hijo del artista destacando la obra de su padre, que pese a no tener formación arquitectónica plasmó su visión de la estética en su casa. “Sería insensato pensar que hoy pudiera no estar al día, en un lugar que en su mayor parte funciona un hotel, eso está totalmente al día”, afirmó.

Padre e hijo son hoy embajadores uruguayos en el mundo, conocidos por sus historias personales y su obra. Consultado al respecto, el sobreviviente de la tragedia de los Andes aseguró: “La historia mía fue un hecho de la casualidad de la vida, que te cambia de un momento al otro, la historia de los Andes es sin dudas importante, pero la de papá es una historia del esfuerzo, de un tipo que contra viento y marea luchó por hacer las cosas desde su punto de vista. Para él primaba la estética antes que la comodidad. A veces me llamaba por teléfono y me decía ‘que frío tengo’ y yo le preguntaba por qué no ponía calefacción, pero para él el obstáculo era su mayor estímulo. Fue un luchador en su vida, dejó su oficio de publicista que le iba muy bien para vivir de la pintura y del arte, un gran laburador”.

TE PUEDE INTERESAR

Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”
El compañero no se equivocó
Manini y Andrade se cruzaron sobre injerencia de organismos internacionales
Tags: Carlos PáezCarlos Páez VilaróCasapuebloIMMaría Inés ObaldíaPunta del Este
Noticia anterior

Prisión domiciliaria para mayores de 65 años recibe apoyos políticos

Próxima noticia

Ahora, contra el INISA

Próxima noticia
Ahora, contra el INISA

Ahora, contra el INISA

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.