• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ricardo Pascale: “Uruguay está haciendo lo que puede porque heredó un problema de un 5% de déficit”

Economista y catedrático

por Redacción
28 de mayo de 2020
en Economía
Ricardo Pascale: “Uruguay está haciendo lo que puede porque heredó un problema de un 5% de déficit”
WhatsAppFacebook
Después de la pandemia “el mundo va a ser más pobre”, alertó el doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento y expresidente del Banco Central del Uruguay, en entrevista con La Mañana. A la caída del crecimiento mundial, se le agregan los impactos que diversos rubros han sufrido debido a la llegada del nuevo coronavirus.

¿Cuál va a ser el impacto de la pandemia en la economía mundial?

Un primer punto que es importante destacar es que estamos en una gran incertidumbre sanitaria que se traslada a otros ámbitos, como la economía. Esta es una crisis bastante distinta de otras que hemos tenido, que fueron por problemas económicos o financieros.

Esta crisis afecta a uno de los factores de la producción, que es el trabajo. Esto hace que no se produzca y, a su vez, empieza a haber temores de la gente y eso comienza a afectar la demanda. La gente se retrae en su casa y concentra su consumo en muy pocos rubros: alimentos y medicamentos.

Tenemos una gran caída del crecimiento mundial. Todas las previsiones antes de esto decían que el mundo en su conjunto iba a crecer en torno al 3%, pero empujado básicamente por China, que es la gran locomotora, y Estados Unidos, que es la economía más grande del mundo, pero con tasas de crecimiento menores. Entonces, China, que pensábamos que iba a crecer al 5.5%-6% en el año 2020, pasará a crecer 1.2%-1.5%. Estados Unidos también va a declinar. En resumen, el mundo va a ser más pobre.

“Uruguay está haciendo muy bien las cosas en lo sanitario y en lo económico está haciendo lo que puede”


¿Qué pasa con Uruguay y la región?

Nuestro país es de los más ordenados en este sentido, pero en Argentina y Brasil, la caída del producto va a ser muy grande. No estamos hablando de una caída del 1%, sino del 6% o 7% en Argentina. En Brasil, sin duda va a estar por encima del 5.5% o el 6%. Son países grandes, cercanos a nosotros, por lo cual tenemos que estar muy atentos a lo que suceda en ellos.

Además de la caída global del nivel de actividad, ¿qué otros golpes sufrirán los países emergentes?

Van a tener un problema de commodities; algunos de ellos van a estar débiles, no todos. Los países que manejan petróleo, por ejemplo, están en una situación muy incómoda y difícil, porque no se ven posibilidades de que eso mejore, entonces los va a afectar mucho. Quizás los países emergentes que producen alimentos, como es el caso de Uruguay, van a ser, en ese aspecto, de los menos afectados.

Además, los movimientos de capitales van a verse restringidos en el mundo por un tiempo. O sea, tenemos que tener claro que, si cae el nivel de actividad en el mundo y si cae por el factor trabajo, no se puede recomponer, por tanto, lo que perdiste, lo perdiste.

¿Fueron acertadas las medidas que tomó Uruguay para mitigar la caída del empleo y de la economía en general?

Los países han tomado distintas medidas dependiendo de la espalda que tienen. Esto afecta el empleo, que es uno de los objetivos fundamentales que tiene toda política económica. Uruguay está haciendo muy bien las cosas en lo sanitario y en lo económico está haciendo lo que puede; heredó un problema de un 5% de déficit, lo que le deja menos margen para poder ser más fiscalmente expansivo. Si hubiéramos heredado un 2% de déficit, tendríamos mayor espacio para hacer otras cosas, pero 5% es una cifra muy importante.

¿Qué repercusiones va a tener la pandemia en el mundo, en una nueva o próxima normalidad?

Es imposible prever todas las repercusiones que va a tener. Los estudios que se están haciendo marcan algunas, a la luz de casos que podrían tener algún parecido con esto. Hay cosas que van a cambiar.

“Quizás los países emergentes que producen alimentos, como es el caso de Uruguay, van a ser de los menos afectados”

Lo primero es que ha vuelto la distancia. En los 90 la distancia estaba “muerta” gracias a los instrumentos que ya teníamos, a la tecnología. Pero hoy no podemos movernos. O sea, si tú quieres ir a Europa, no puedes. Entonces, la distancia ha vuelto a estar presente y eso va a tener muchas repercusiones. Va a afectar también algunos aspectos de la globalización, de la cadena de suministros. Es probable que uno de los efectos de esto sea que los centros de producción y de aprovisionamiento estén más cerca del consumidor final, y ese es un cambio muy importante.

Después, acá se pone a prueba la resiliencia de las personas, de las empresas y de los países, es decir, la capacidad de recibir un shock y salir del mismo, si se puede, de mejor forma. Las empresas tienen que medir el pensamiento estratégico y los costos. Muchas de estas cosas van a cambiar en la economía, por ejemplo, mucha gente va a terminar trabajando en la casa.

Sobre eso, el teletrabajo estaba en la agenda del gobierno, pero no era una prioridad. ¿La pandemia es una oportunidad para acortar los tiempos de su desarrollo, que a futuro iba a ser necesario?

Si bien este episodio es una gran desgracia, también es una gran oportunidad en ese aspecto. Esto nos acortó muchos años de pasos que ya teníamos que estar dando pero donde el motor no arrancaba.

¿Qué impactos tuvo a nivel económico el hecho de tener que evitar el contacto físico?

Estamos yendo hacia aspectos económicos más libres de contacto físico. Por ejemplo, a muchas personas ni se les hubiera ocurrido comprarle a un supermercado o a una farmacia por internet. Hoy lo están haciendo, entonces, el comercio digital pegó un salto enorme. Era algo que existía pero se usaba muy poquito; ahora la gran venta de los supermercados, las farmacias y muchos restoranes se da a través de los canales electrónicos.

Otro cambio se dio en la telemedicina, que se instaló y es fantástica, porque permite llegar a muchos lugares y tener opiniones de profesionales médicos muy competentes por vías digitales.

Todo lo que tiene que ver con automatización e inteligencia artificial también ha tenido un impacto. En ese sentido, las tecnologías se ponen a prueba en una escala muy grande. No hay que esperar a que esté todo robotizado para empezar a reentrenar a la gente a una nueva realidad de un nuevo mundo que ya nos está golpeando la puerta.

Asimismo, en la educación hubo efectos. Cuando la educación a distancia se hace bien y se puede complementar con aspectos presenciales cada tanto, es más difícil. Tenés que estudiar mucho más. De pronto además de dar clases abro un foro con una consigna, y los estudiantes tienen una semana para ir hablando en ese espacio, entonces tienen que leer sí o sí para entender qué está pasando y tienen que participar.

¿Qué sucede con la intervención del Estado en este contexto?

En esta situación, el Estado participa, interviene y ayuda mucho. Se han aprobado ayudas en distintos países y esto lleva a que el Estado tenga una presencia mucho mayor de la que tenía antes. O sea, es más probable que haya una mayor intervención del Estado en la economía.

Ahora, supongamos que el Estado salva a una empresa enorme, ¿qué papel juega ahí? Después de que pase esto, ¿el Estado será dueño parcial de la empresa o no? Esto es un cambio que va a llevar quizás unos años en reacomodarse y va a ser diferente en los distintos países, en función del tipo de intervención que el Estado tenga en el salvataje de la emergencia tanto sanitaria como económica y social.

TE PUEDE INTERESAR

Ricardo Pascale: si no se logra un gran consenso político, “nuestros hijos se van a ir y va a ser un país de viejos”
El endeudamiento interno: lecciones del ´85
Crisis. Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos. Jared Diamond,
Tags: catedráticocrisisdéficitEconomíaeconomistapandemiaRicardo Pascale
Noticia anterior

Pablo Iturralde: “Tras 15 años en los que el FA no le prestó atención a la oposición, bienvenido sea el diálogo nacional”

Próxima noticia

Uriarte dijo que se reactiva la exportadora cárnica y anunció próxima exportación de ganado en pie

Próxima noticia
Uriarte dijo que se reactiva la exportadora cárnica y anunció próxima exportación de ganado en pie

Uriarte dijo que se reactiva la exportadora cárnica y anunció próxima exportación de ganado en pie

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.