• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Para evitar una catarata de concordatos y quiebras se necesita una política de refinanciación amplia

Las lecciones de la salida de la crisis del '82

por Redacción
16 de julio de 2020
en Economía
Para evitar una catarata de concordatos y quiebras se necesita una política de refinanciación amplia
WhatsAppFacebook
Las autoridades deberán enfocarse en diseñar una política de refinanciación que les permita a las empresas subsistir tras el golpe generado por la pandemia, opinó el Dr. Federico Graglia en diálogo con La Mañana.


En el año 1984, a dos años de la ruptura de la tablita, Graglia era procurador y empezó a trabajar en el área jurídica del NMB Bank, ex Banco Financiero Sudamericano (Bafisud).

En ese entonces, a los efectos de que no cayera el sistema bancario nacional, el Banco Central del Uruguay (BCU) absorbió la cartera pesada de deudores que eran parte de la banca privada, recordó el especialista.

Los bancos vendedores de esas carteras se habían quedado con la administración jurídica, por lo cual tenían que hacer los trámites judiciales y extrajudiciales para tener la cobranza de esas carteras de gente que después de la crisis del 82 había quedado endeudada con la banca privada y que pasó a ser deudora del BCU.

Ahí fue cuando el Bafisud transfirió su paquete accionario al NMB Bank, que más tarde fue ING Bank y terminó siendo finalmente el Banco Comercial.

En el 84, lo que se procuró fue hacer un recupero tanto en el ámbito judicial como en el extrajudicial. El Dr. Graglia se ocupaba mayormente de las ejecuciones, aunque en la mayoría no se pudo efectuar la cobranza, dado que la crisis del 82, tras el quiebre de la tablita, había dejado a personas endeudadas en dólares y con cifras que eran “impagables”.

Eso “fue lo que llevó a la quiebra a una cantidad importantísima de empresas”, rememoró. El Bafisud tenía créditos fundamentalmente con la industria y el comercio, y muchas de esas empresas terminaron desapareciendo porque tenían deudas en dólares muy altas y era inviable refinanciarlas, pues no tenían forma de pagar. En esos casos, según explicó, era más conveniente ir a la quiebra y a la larga abrir compañías nuevas bajo otras razones sociales.

Luego de trabajar en el banco, en los años 90, el abogado comenzó a defender a varios de esos deudores. Algunos eran estancieros que tenían grandes deudas, pero que gracias a recursos judiciales pudieron preservar parte de su patrimonio, a pesar de las ejecuciones que intentaron los bancos para rematar sus bienes.

Los aprendizajes de las crisis y un sistema bancario sólido

Para el profesional, la crisis del 2002 no fue tan grave como la del 82, debido a que en 2002 hubo una contemplación mayor hacia los deudores, a quienes se les dio bastante más refinanciación. Eso hizo que subsistieran muchas empresas que estaban técnicamente quebradas. “No fue tan sanguinario como en el 82, que se pretendió únicamente cobrar mediante el modo de ejecución judicial”, puntualizó.

De acuerdo con su visión, con la crisis que desató la pandemia del COVID-19 va a suceder algo similar, dado que la situación se podrá solucionar, no mediante la ejecución judicial de los créditos, sino a través de la refinanciación.

Esta inesperada epidemia generó la paralización de prácticamente todo lo que es retail, por lo menos, durante cuatro meses, incluso con el cierre de los shoppings.

“Esos empresarios, que para financiar sus producciones o su traída de productos de China acudieron al crédito como es normal, no pueden pagarlo, y recuperar las ventas les va a llevar un tiempo muy importante –por lo menos, un par de años-. Mientras tanto, los créditos se les van a vencer y los bancos van a tener que definir qué hacer con esos deudores. Si deciden ejecutarlos van a cobrar poco y van a hacer desaparecer gran parte del comercio y de la industria nacional”, advirtió.

Es por esto que considera que la única solución viable es dar a los empresarios una refinanciación a largo plazo, limitar las tasas de interés y no cobrar intereses moratorios, máxime cuando hoy los bancos están en una situación mucho más “cómoda” que en el 2002 y en el 82 en cuanto a su capacidad económica.

Algo así es lo que está pasando en Estados Unidos y en los principales países del mundo. Sin embargo, “acá siempre es difícil tomar estas determinaciones porque existe gran presión de la banca y de los acreedores”, opinó. De todas maneras, remarcó que “si las autoridades actuales no toman actitudes claras y firmes en cuanto a hacer una política de refinanciación amplia, se va a generar una catarata de concordatos y de quiebras que va a ser muy similar a la del 82, que mantuvo al país paralizado económicamente, prácticamente por 15 años”.

Entre otras cosas, para evitar que la historia se repita, se deberán flexibilizar las condiciones de acceso al crédito impuestas por las normas bancocentralistas, contemplando la situación “extraordinaria” que el país está atravesando.

Tanto en el 82 como en el 2002, los bancos no tenían capacidad para otorgar esos créditos, expresó Graglia. Por eso en el 82 el BCU absorbió todas las carteras pesadas, para que el sistema bancario subsistiera. No obstante, aseguró que en la actualidad dicho sistema está bastante firme y sólido como para poder asumir las refinanciaciones y así impulsar la actividad económica.

“Eso significa no cobrarles la deuda ahora, darles nuevos créditos y bajar los intereses, que en este país son horrorosos. Los bancos uruguayos tienen liquidez y podrían otorgar créditos, si el Estado lo permitiera, en condiciones racionales, pero hoy son tantas las exigencias del BCU a los bancos para hacerlo, que no lo pueden hacer; solo si el empresario gana dinero y tiene balances positivos, que en este momento son los menos”, aseveró.

Seguro de paro: medida positiva pero que no soluciona el problema

Con el objetivo de aliviar la carga de los empresarios en estos meses de baja actividad, el Ministerio de Trabajo ha puesto el foco en la herramienta del subsidio por desempleo. Actualmente, como muchos comenzaron a vencerse, ya ha otorgado algunas prórrogas a firmas que todavía siguen paralizadas.

Para el experto, las medidas tomadas en ese aspecto son positivas, pero no constituyen una solución definitiva. “El seguro de paro lo que hace es que una empresa que tiene problemas no tenga que sustentar una carga laboral tan importante. Esa flexibilización puede ayudar, pero paralelamente tiene que reactivarse la actividad económica. Si una empresa no factura, por más que pueda extenderse por años el seguro de paro, no va a sobrevivir”, argumentó.


“La única solución viable es dar a los empresarios una refinanciación a largo plazo, limitar las tasas de interés y no cobrar intereses moratorios”


Para resolver el tema, por tanto, se deben brindar apoyos de créditos blandos a largo plazo y con tasas de intereses bajas, a fin de impulsar la reactivación de la actividad económica.

La importancia de regular las “tasas astronómicas” de las financieras

Debido a que gran parte de la industria y el comercio no accede al crédito bancario –frente a lo que exigen las normas bancocentralistas- opta por recurrir al crédito parabancario, es decir, a los prestamistas, al descuento de cheques con tasas impagables de intereses, que “terminan de aniquilar a la actividad económica”, sostuvo Graglia.

De todos modos, subrayó que no solo es necesario encarar la reactivación por parte del empresario, sino además del asalariado, que se ha visto muy golpeado por los efectos de la pandemia, por lo que también ha acudido a las financieras. El inconveniente es que estas “matan al propio consumo” con sus intereses “estratosféricos”.

Sobre eso, ejemplificó que hay trabajadores que están en seguro de paro que no cobran el 100% de su sueldo y están recurriendo a las financieras para cubrir el faltante, “a tasas astronómicas que no están reguladas o están mal reguladas por el BCU”.

Ante esto, la única solución, según dijo, es otorgar créditos a tasas racionales, porque de lo contrario se va a generar un problema grave en un tiempo, cuando esos créditos, que ya absorben gran parte del salario, no se puedan pagar. “Ese es un tema que debería encarar seriamente el Estado, que no tendría que permitir que las financieras se coman el sueldo del asalariado con intereses impagables”, apuntó.

Para finalizar, el especialista propuso que el Banco República, entidad en la que la mayor parte de los trabajadores del país cobran su sueldo, les otorgue créditos a tasas razonables, algo que hoy no sucede por el sistema de regulación bancaria.


TE PUEDE INTERESAR


El BROU trabaja en soluciones financieras para el sector arrocero
Empresarios y trabajadores coinciden en que la prioridad es el empleo
Las deudas del sector privado
Tags: bancosconcordatosFederico GragliapandemiaPoliticas financierasquiebrasrefinanciaciones
Noticia anterior

Palabras del Senador Guido Manini Ríos en el día del nacimiento del más grande pensador compatriota

Próxima noticia

Dr. Julio Martínez: “Ideamos nuestro plan apostando a la libertad responsable”

Próxima noticia
Dr. Julio Martínez: “Ideamos nuestro plan apostando a la libertad responsable”

Dr. Julio Martínez: “Ideamos nuestro plan apostando a la libertad responsable”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.