• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, enero 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

  • Rurales
    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

    Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

  • Política
    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

  • Rurales
    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

    Buen inicio de año para las lanas que subieron por dos semanas consecutivas

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Palabras del Senador Guido Manini Ríos en el día del nacimiento del más grande pensador compatriota

por Redacción
15/07/2020
en Política, Portada
Palabras del Senador Guido Manini Ríos en el día del nacimiento del más grande pensador compatriota

Foto: Captura video Parlamento.gub.uy

WhatsAppFacebook

En la media hora previa del Senado, Manini Ríos comienza así su alocución:

 Señora presidenta: también voy a referirme a la figura de José Enrique Rodó, quien nació un 15 de julio, hace hoy 149 años.

Rodó fue tal vez el más trascendente de nuestros escritores: fue un pensador a quien también se puede considerar desde el plano filosófico; produjo una extensa obra cuyo trabajo más famoso fue Ariel, escrito en el año 1900, un verdadero canto a la potencialidad de la juventud, una auténtica alerta ante materialismo que ya en aquella época se veía como una amenaza para el desenvolvimiento natural de los jóvenes del continente, un canto a la Iberoamérica, a la que alertaba de la nordomanía que ya se advertía en ese entonces.

El Ariel dio origen a un movimiento continental que tomó su nombre –el arielismo–, que fue mucho más famoso e importante fuera de fronteras que dentro del Uruguay, al que adhirieron pensadores de todo el continente, como el argentino Manuel Ugarte, el mexicano José Vasconcelos, el venezolano Rufino Blanco Fombona, el colombiana Carlos Arturo Torres y tantos más que hicieron del Ariel de Rodó un libro base para inculcar en la juventud del continente la potencialidad que tenía esa Iberoamérica orgullosa de sus orígenes, que no renegaba de ellos y que, sobre todo, se veía avasallada; recordemos que un par de años antes había tenido lugar la guerra de Cuba, que había herido el sentimiento del continente entero.

Rodó fue mucho más que un escritor: fue el inicio de una corriente que fuera de fronteras adquirió dimensiones que realmente enorgullecían a los orientales de aquella época.


«Rodó era por encima de todo pensador, sembrador de ideas, el creador de una filosofía grata, reparadora y serena que queda en las páginas inmortales de sus libros. Son enseñanzas para las generaciones presentes y las del porvenir».


En el año 1912, cuando Uruguay debía mandar una delegación a España a celebrar el centenario de las Cortes de Cádiz, se intentó que Rodó la integrara. El presidente del momento, Batlle, le negó ese derecho porque hacía un tiempo que estaban distanciados, pero para convencerlo, se le decía a Batlle: «Rodó es más conocido que Uruguay en Europa. La gente en Europa quiere conocer y ver a Rodó». Sin embargo, no fue posible. Recién cuatro años después Rodó podrá cumplir su sueño de ir a Europa, como periodista de una revista argentina.

Quiero expresar la sintonía que tenía Rodó, que fue político, que fue diputado –como se dijo–, con las políticas sociales de Batlle. Rodó, como diputado, votó por Batlle las dos veces en que fue elegido presidente: el 1.º de marzo de 1903 y el 1.º de marzo de 1911. Sin embargo, se fue distanciando políticamente de Batlle, pero no por sus políticas sociales, sino fundamentalmente a raíz de su obra Liberalismo y Jacobinismo. Creo que en lo social Rodó fue un adelantado, y es injusto y equivocado atribuirle diferencias con la esencia de lo que Batlle mantenía con aquellas políticas que en su época eran de avanzada.

Veamos lo que decía Rodó con referencia a algunos temas que hoy siguen estando vigentes. En cuanto a la discusión sobre las ocho horas de trabajo, Rodó decía: «La limitación de la jornada de trabajo es, en todas partes, la más vehemente y porfiada de las reivindicaciones obreras. Fúndase esa reivindicación en la necesidad de proporcionar el esfuerzo a la medida de la resistencia normal de la salud y en el derecho a disponer, fuera de la tarea obligatoria, de algún tiempo de reposo de espíritu o de actividad personal y libre». Dirá Rodó, también en la discusión sobre la cuestión obrera, en el año 1906: «El trabajador aislado es instrumento de fines ajenos; el trabajador asociado es dueño y señor de su destino».

Para terminar, señora presidenta, voy a leer lo que se dijo en la Cámara de Senadores el 6 de mayo de 1917, cuando llegó la noticia del fallecimiento de Rodó, acaecido cinco días antes en Palermo, Italia; son palabras del senador Pedro Manini Ríos, quien decía lo siguiente: «Siento orgullo de que el eminente compatriota haya sido militante de la causa política a la que pertenezco y vicepresidente del Comité Ejecutivo de nuestra agrupación, quiero referirme principalmente al alto carácter con que su personalidad investía algo como las credenciales del entendimiento nacional ante el concierto intelectual de la América Latina.

Todos nosotros hemos sentido sin duda la sacudida grata y vibrante del espíritu patriótico al observar cómo de manera unánime la intelectualidad del continente dirigía la vista hacia nuestro solar patrio, para ungir a uno de los nuestros con el más alto título de las letras americanas, y cómo desde afuera de nuestras fronteras surgía clamorosa y espontáneamente la proclamación de un uruguayo a la altísima investidura de maestro de la palabra española.

  …En lo que me es personal recuerdo con verdadera y profunda emoción, que aquella águila de la tribuna francesa, el gran Jaurès en ocasión del banquete que se le diera a su paso por Montevideo, en 1911, solicitó vivamente que Rodó fuera uno de los comensales, porque quería conocer y cultiva al autor de Ariel, libro cuya lectura produjo en su espíritu, según declara la impresión imborrable de ser uno de los evangelios más acabados del verbo latino…».

Y termina diciendo: «Rodó era por encima de todo pensador, sembrador de ideas, el creador de una filosofía grata, reparadora y serena que queda en las páginas inmortales de sus libros. Son enseñanzas para las generaciones presentes y las del porvenir».

Version Taquigrafica de Parlamento.gub.uy

TE PUEDE INTERESAR

Rodó y La Mañana
Los Mandarines: rectores del pensamiento

Pedro Manini Ríos, fundador de La Mañana
Tags: America LatinaArielismoderechodoctrinasenseñanzaGuido Manini Riosjornada laboral}José Enrique RodójuventudTrabajadores
Próxima noticia
Para evitar una catarata de concordatos y quiebras se necesita una política de refinanciación amplia

Para evitar una catarata de concordatos y quiebras se necesita una política de refinanciación amplia

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Más empresas de capitales extranjeros trasladan su producción a otros países por “pérdida de competitividad”

Más empresas de capitales extranjeros trasladan su producción a otros países por “pérdida de competitividad”

1 año atrás
Análisis: el Partido Nacional rumbo a octubre

Integración regional e inserción global del Uruguay

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    1544 shares
    Share 618 Tweet 386
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    850 shares
    Share 340 Tweet 213
  • Un GACH para la economía

    899 shares
    Share 360 Tweet 225
  • Pandemia que afecta al alma

    269 shares
    Share 108 Tweet 67
  • ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    210 shares
    Share 84 Tweet 53

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.