• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los límites de la globalización y la necesidad de un Estado presente

por Redacción
12 de marzo de 2020
en Economía
Los límites de la globalización y la necesidad de un Estado presente
WhatsAppFacebook

La epidemia del coronavirus continúa expandiéndose y se comienzan a sentir los efectos sobre la sociedad y la economía global. Mientras la enfermedad estuvo restringida a China, nuestra atención fue más limitada. Quizás porque la lejanía geográfica y cultural actuaron como barrera al contagio más difícil de frenar: el psicológico. Sin embargo, la propagación del virus en Italia cambió radicalmente este escenario.

Este lunes Italia decretó el cierre de fronteras, limitó severamente el movimiento de sus ciudadanos y encomendó a las Fuerzas Armadas la ejecución de las medidas necesarias para asegurar el bienestar de la población. Mientras tanto, las colas en los supermercados y las góndolas vacías nos traen memorias de la fallida Unión Soviética, evidenciando que el virus se instaló en la psicología social, y que el único verdadero antídoto es la presencia activa del Estado, la única barrera legítima entre la paz y la anarquía.

La atención de los medios se concentra en la caída de los precios de los activos financieros globales. Pero la abrupta caída de la demanda y el comercio internacionales han provocado un desplome en el precio del petróleo.

La caída en el transporte es de tal magnitud que algunos analistas calculan -ingenuamente- que fue una forma efectiva de reducir la huella de carbono, dato incómodo para los defensores de la globalización que al mismo tiempo combaten el cambio climático.

Las interrupciones al comercio afectan severamente las cadenas de producción desperdigadas por el planeta. La competencia a nivel global ha permitido bajar los costos de producción y mantener los precios y salarios acotados por las fuerzas del mercado, evitando así la intervención estatal. Esta tendencia cobró impulso terminada la Guerra Fría, cuando la resiliencia en los procesos de producción pasó a segundo plano y se privilegió la eficiencia en los costos. La presión por una mayor eficiencia lleva a que las empresas mantengan inventarios mínimos, haciéndolas cada vez más dependientes de una dispersa red de proveedores. Basta que se agote un componente crítico para que se interrumpa todo un proceso de producción. La pandemia ofrece así un espejo que permite reevaluar la organización industrial actual de nuestras economías.

La globalización ha tenido efectos más difíciles de revertir en individuos y familias, ya que los beneficios favorecen asimétricamente a quienes viven en las grandes ciudades, que ofician de nodos de la denominada “aldea global”. La concentración de la población en grandes ciudades, el debilitamiento de la red de contención familiar y la mayor distancia de las zonas productoras de alimentos no contribuyen a contener esta pandemia y sus efectos. Las imágenes de trabajadores tomando el último tren desde Milán para reunirse con sus familias en el “mezzogiorno” sirve de recordatorio de que la realidad es mucho más compleja que los textos de economía, y que muchas veces priman los “espíritus animales” de Lord Keynes por encima del cálculo frío y racional de los modelos económicos.

Los países desarrollados han reaccionado con rapidez. La acción decisiva de la Reserva Federal ofreciendo liquidez “infinita” ha contribuido a reducir la volatilidad de los mercados, balizando el camino al resto sobre cómo se sale de esta situación. Con su rápida expansión monetaria, la FED nos indica que no es momento de preocuparse sobre la inflación y sí de evitar que se rompa la cadena de pagos.

El FMI también instó enérgicamente a los países a expandir el gasto “como sea necesario”, relegando el objetivo fiscal a segundo plano. Economistas como Kenneth Rogoff opinan que la próxima recesión podría estar a la vuelta de la esquina, una que tendría características similares a la experimentada a mediados de los ´70, originada en un embargo petrolero y que ocasionó una contracción en la oferta de bienes.

Sin embargo, esta vez los estímulos fiscales y monetarios no alcanzarán para mantener las economías en pie. Los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y Japón pueden emitir dinero con un clic de computadora. A sus Estados les basta un decreto para aumentar el gasto. Distinta es la situación de las economías emergentes que dependen del buen funcionamiento de los mercados de deuda -y las calificadoras- para expandir el gasto.

Pero estas medidas no resuelven el problema de un mercado de bienes que está sometido a restricciones en la oferta. El desabastecimiento es prueba irrefutable de fallas en los mercados que deben ser atendidas por el Estado. Como no hay pantallas con precios para medir el fenómeno, es poco el tiempo que los comentaristas dedican al tema. Pero debería ser fuente de preocupación, ya que la imagen de las colas en los supermercados de Milán no es muy diferente a aquellas de jubilados británicos haciendo cola fuera del Northern Rock, meses antes de la crisis de Lehman Brothers.

¿Cómo va a afectar todo esto a nuestro país?

China es el principal destino de nuestras exportaciones y muy probablemente sufriremos una caída en el precio de nuestros principales productos. También importamos del gigante asiático productos e insumos relevantes, particularmente aquellos necesarios para la construcción de infraestructuras como el ferrocarril y la planta de UPM.

Estos efectos negativos se compensan con la abrupta caída en el precio del petróleo, que induce a una baja en todos los precios de la energía. Esto ofrecerá algo más de tiempo a ANCAP para evaluar la suba en el precio de los combustibles. Pero lo mismo no ocurrirá con la energía eléctrica, ya que gran parte de las compras de energía de UTE son a precios fijos en dólares, habiendo perdido el ente flexibilidad para bajar las tarifas eléctricas.

Sin posibilidades de hacer política monetaria, a nuestro país solo le queda la alternativa de hacer política fiscal, dejando en evidencia la irresponsabilidad de la gestión económica anterior que entregó el gobierno con escaso margen de acción. A pesar de esto, una contracción fiscal en este momento iría a contrapelo de lo que tanto el FMI como los expertos recomiendan como la medicina adecuada para hacer frente a la situación actual. El repentino viraje del entorno económico internacional abre entonces una ventana de oportunidad a las autoridades actuales para intentar negociar mayor flexibilidad por parte de acreedores y calificadoras, ya que un ajuste en este contexto desfavorable nos podría empujar hacia escenarios pasados que produjeron un inmenso daño a trabajadores, familias y empresas.

Esto no quiere decir que no se deban hacer los ahorros de USD 900 millones que propone el equipo de gobierno, el que resulta imprescindible para redirigir recursos del sector público a un sector privado que los necesita con creciente urgencia. Esto permitirá mantener fábricas y establecimientos rurales abiertos, poniendo freno a una destrucción de empleo que no amaina. Son estos sectores productivos nacionales nuestra primera línea de defensa ante situaciones de desabastecimiento u otro tipo de dependencias que no benefician a la ciudadanía.

James K. Galbraith recuerda esta semana el estado de indefensión de su país cuando ocurrió el ataque a Pearl Harbor: “Las mismas instituciones, prácticas y sentido de servicio público que sirvieron a nuestros padres y abuelos nos pueden servir hoy también. No hay tiempo que perder”, afirma Galbraith refiriéndose a cómo los norteamericanos se recompusieron luego del evento. No es momento para ideologías, mucho menos para tolerar pasivamente desestabilizadores que lo único que logran es poner nerviosa a la gente.

Este es un momento para unir a la ciudadanía detrás de un propósito común, exigiendo al Estado y a sus instituciones que tomen un rol activo y decisivo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEstadoGlobalizaciónlímitesnecesidadopinionsemanario
Noticia anterior

Germán Cardoso: Uruguay como destino sudamericano para el turismo internacional

Próxima noticia

A la espera de la Ley de Urgente Consideración, el Parlamento Nacional define las distintas comisiones

Próxima noticia
A la espera de la Ley de Urgente Consideración, el Parlamento Nacional define las distintas comisiones

A la espera de la Ley de Urgente Consideración, el Parlamento Nacional define las distintas comisiones

Más Leídas

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

31 de mayo de 2023
Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

31 de mayo de 2023
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

31 de mayo de 2023
El diputado Martin Sodano denunció irregularidades en el Hospital Maciel entre 2013 y 2016

El diputado Martin Sodano denunció irregularidades en el Hospital Maciel entre 2013 y 2016

31 de mayo de 2023
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.