• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La pandemia evidenció “un cambio en la naturaleza de lo que entendemos como una sociedad desarrollada”

James Galbraith, economista estadounidense

por Redacción
8 de julio de 2021
en Economía
La pandemia evidenció “un cambio en la naturaleza de lo que entendemos como una sociedad desarrollada”

James Galbraith: “Los neoliberales gobernaron Chile, Colombia y Perú de la mano de los practicantes de una violencia salvaje” Imagen: Wikipedia

WhatsAppFacebook

El reconocido Dr. en Economía proveniente de Estados Unidos concedió una entrevista a La Mañana, en la que conversó acerca de las consecuencias que dejará la pandemia en el mundo y cómo afectará el aumento de las deudas a los países según su nivel de desarrollo. Se refirió también a las experiencias del modelo neoliberal en América del Sur, donde, de acuerdo con su punto de vista, los adeptos de esta doctrina “gobernaron de la mano de los practicantes de una violencia salvaje”.

Ha criticado la resistencia de la profesión económica a aceptar nuevas ideas, muchas veces ridiculizándolas con la etiqueta de “no ortodoxas”. ¿Existen factores fundamentales en la educación económica que puedan explicar este fenómeno?

Los términos que utilizo ocasionalmente para describir a mis colegas de mentalidad convencional incluyen “corriente principal” y “ortodoxo”. Esto refleja su adhesión a un cuerpo estrecho y exclusivo de doctrina económica, a menudo llamado “economía neoclásica”, que surgió a fines del siglo XIX en respuesta a desafíos políticos y doctrinales, especialmente de Karl Marx (principalmente en Europa) y de Henry George (principalmente en Estados Unidos). Ambos surgieron de la tradición “clásica” de Adam Smith y David Ricardo.

La doctrina neoclásica tiene numerosas deficiencias, incluida la incapacidad de explicar el desempleo masivo, lo que dio lugar a las visiones alternativas de Keynes a mediados del siglo XX. Pero aún más fundamental que eso, la escuela neoclásica tiene sus raíces en una visión del equilibrio social que se remonta a la Francia prerrevolucionaria e incluso a la filosofía clásica china, y es incompatible con los desarrollos científicos en biología evolutiva y termodinámica que se arraigaron a fines del siglo XIX. Esta noción de equilibrio social, proporcionada orgánicamente por los mercados, es por supuesto de gran interés para las élites gobernantes en un momento dado, lo que ayuda a explicar su preferencia por la escuela neoclásica.

Ha expresado que la pandemia podría producir un cambio en el liderazgo económico de América del Norte y Europa hacia regiones menos desarrolladas. ¿Cuáles son las debilidades estructurales en el mundo desarrollado que han sido expuestas por la pandemia? ¿Qué países emergerán en una posición económica relativamente mejor después de la pandemia?

Está claro que un subconjunto de sociedades bien organizadas, de las cuales China fue el principal ejemplo, pudieron reprimir la pandemia por completo después de un breve y dramático intervalo. Vietnam, Cuba, Corea del Sur y casos aislados más pequeños, como Nueva Zelanda, fueron similares. Estas sociedades pueden ahora proceder a vacunar a sus poblaciones y salir de la pandemia con pérdidas mínimas. Considero que esto evidencia un cambio en la naturaleza de lo que entendemos como una “sociedad desarrollada”.

En Estados Unidos y Europa, a pesar de la gran riqueza material, faltaba la capacidad de organizar una defensa social eficaz contra la pandemia, las pérdidas eran severas, la perturbación económica amplia y prolongada, y los mejores casos solo pudieron limitar la propagación dentro de la capacidad del sistema médico para hacer frente a casos graves.

Aquellos con los sectores científicos más avanzados (Estados Unidos, Reino Unido y Alemania) pudieron desarrollar y distribuir vacunas, pero solo después de profundas dislocaciones.

En países sin organización social ni capacidad para desarrollar y distribuir una defensa eficaz, la pandemia sigue causando los daños más graves.

Tanto el sector público como el privado han aumentado sus deudas como resultado de la pandemia. ¿Se convertirá eso en un obstáculo para la recuperación mundial? ¿Son esas deudas sostenibles a largo plazo o prevé algún tipo de reestructuración a mediano plazo?

Las deudas públicas en los países ricos son ciertamente sostenibles, en la medida en que se emiten y mantienen en las unidades monetarias nacionales. Las deudas privadas son más problemáticas; alimentan expansiones, pero sientan las bases para una reducción inevitable.

En América del Sur y otras regiones en desarrollo, la tarea debe ser evitar, en lo posible, la dependencia de las deudas contraídas en las monedas de los países ricos. Si esas deudas se vuelven problemáticas, se reestructurarán, como se ha hecho en el pasado, pero el proceso es contrario al desarrollo económico estable.

¿Una tasa de inflación más alta es una herramienta válida para reducir el valor real de las deudas, o podríamos caer en una espiral deflacionaria cuando tanto los gobiernos como el sector privado intenten pagar sus deudas? Muchos halcones económicos advierten sobre un aumento en la tasa de inflación y piden a la FED que ponga el freno más temprano que tarde. ¿Cuál sería el efecto de un endurecimiento temprano para los mercados emergentes?

El reciente aumento de los precios en Estados Unidos se debió en gran parte a los costos de la energía y otros materiales y a las interrupciones en la cadena de suministro, por ejemplo, en los semiconductores. La respuesta adecuada con respecto a los commodities es frenar el elemento especulativo en esos mercados, como están haciendo las autoridades chinas.

El incremento de las tasas de interés, por supuesto, aumentaría las presiones sobre los costos y los precios, no los reduciría, hasta el momento en que la economía colapse. Es una herramienta improductiva contra la suba de precios.

¿La vacuna contra el covid-19 es un factor más que aumenta la desigualdad en el mundo? ¿Qué se puede hacer en ese sentido?

Sí, claramente. Las vacunas existentes deben distribuirse rápidamente y los reclamos de propiedad intelectual deben eliminarse para que las vacunas occidentales puedan producirse en todo el mundo. Si no se toman medidas rápidas en esos asuntos, los países que necesitan vacunas harán los arreglos apropiados con Rusia y China, de modo que las desigualdades en el acceso a las mismas puedan eliminarse para fines de 2022.

Muchos seguidores de Milton Friedman afirman que el problema de la inflación en Estados Unidos se creó durante los años de Carter y que los años de Reagan lo corrigieron. En una famosa entrevista con William F. Buckley, su padre, el difunto John Kenneth Galbraith, argumentó que el problema inflacionario se generó durante las administraciones de Nixon y Ford. ¿Cuál es su opinión sobre el tema? ¿Qué piensa acerca de la “Reaganomía”?

Se puede confiar en los seguidores de Milton Friedman por desinformación. Pasé mi carrera inicial en el Comité Económico Conjunto del Congreso de Estados Unidos en fuerte oposición a la “Reaganomía” y no he revisado mi punto de vista desfavorable.

Muchos países de América Latina han seguido el mantra neoliberal, particularmente Chile y los demás países del Pacífico, como Colombia y Perú. Hace una década fueron aclamados como el modelo a seguir, en contraste con Argentina, Brasil y Uruguay, que parecían estar rezagados en términos de reforma económica y apertura al comercio mundial. Los acontecimientos de los últimos dos años están poniendo en tela de juicio ese modelo. ¿Qué opina al respecto?

La pandemia ha dado una respuesta definitiva a los neoliberales. Las experiencias de Chile, Colombia y Perú son bien conocidas por todos en América del Sur. Los neoliberales gobernaron esos países de la mano de los practicantes de una violencia salvaje.

Su padre fue un economista muy famoso, un gran escritor y un asesor clave del presidente Kennedy. ¿Qué lecciones aprendió de él que lo hayan ayudado en su profesión y en su forma de pensar?

Soy un seguidor cercano de mi padre, como deberían ser todos los buenos hijos, siempre que sus padres merezcan el cumplido.

Actualmente ocupa una cátedra de economía en la Escuela de Asuntos Públicos LBJ de la Universidad de Texas en Austin. ¿Lyndon Johnson fue un verdadero sucesor de Franklin D. Roosevelt y sus políticas del New Deal? ¿Necesitamos un “nuevo” New Deal?

Sí, Lyndon Johnson fue un “New Dealer” y seguidor de Roosevelt durante toda su vida y vio su “Gran Sociedad” como la finalización del proyecto New Deal. Pero aún queda mucho por hacer, han surgido distintos problemas que exigen nuevas soluciones, y el espíritu de experimentación y resolución práctica de problemas que caracterizó al New Deal es uno del que debemos estudiar y aprender.

TE PUEDE INTERESAR

“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia
Sebastián Edwards: “El tema de la desigualdad es serio y verdadero y hay que enfrentarlo con realismo”
La apertura comercial y sus olvidos

Tags: América LatinacommoditiesdeudaEconomíaentrevistasJames GalbraithJohn Kenneth GalbraithKeynesianismoNeoliberalismoNew Dealpandemia
Noticia anterior

Ratones de Hangar: Recuperando y preservando la historia aeronáutica uruguaya

Próxima noticia

Se lanzó programa que busca contener al pequeño productor en el medio rural

Próxima noticia
Se lanzó programa que busca contener al pequeño productor en el medio rural

Se lanzó programa que busca contener al pequeño productor en el medio rural

Más Leídas

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.