• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La apertura comercial y sus olvidos

por Kenneth Coates
18 de junio de 2021
en Economía
La apertura comercial y sus olvidos
WhatsAppFacebook

Uno de los principales argumentos a favor del libre comercio son los excesos cometidos en nombre del proteccionismo.

Son muy pocos los temas de la disciplina que concitan la unanimidad de criterios entre los economistas. Quizá ello se deba a que toda decisión de política económica tiene impactos favorables o perjudiciales para distintas partes, quienes a su vez recurren a practicantes de la profesión para abogar por sus intereses. Una excepción podría ser las innegables bondades del comercio exterior, pero luego de dos siglos aun éstas caen hoy bajo la lupa.

David Ricardo (anglo-luso-sefaradí, 1772-1823), economista clásico a quien se le atribuye el concepto de la ventaja comparativa, abogaba por el libre comercio internacional. Desde su banca en el parlamento inglés combatió las “leyes del grano” (en realidad, aranceles y otras barreras) de 1815, que impulsaba la aristocracia terrateniente para defender sus rentas agrícolas ante la importación de cultivos más baratos provenientes del continente europeo luego de la paz pos-napoleónica.

Conscientemente o no, su posición promovía los intereses de la pujante burguesía industrial que precisaba de una gran fuerza laboral bien alimentada a bajo costo para garantizar la rentabilidad de sus emprendimientos en vertiginosa expansión merced a la primera revolución industrial.

La tardanza en las reformas del padrón electoral permitió a la campiña mantener esta legislación por tres décadas, hasta su derogación en 1846 que provocó una fuerte redistribución de ingresos desde las zonas rurales hacia los centros urbanos en pleno auge económico y demográfico.

La ventaja comparativa

Desde entonces la ventaja comparativa ha quedado tallada en piedra como principio rector de la organización económica de los países. ¿Qué es lo que sostiene? Básicamente que los países deberían producir y exportar los bienes y servicios en los cuales son relativamente más eficientes.

El concepto clave es la relatividad: no importa que un país no tenga ventaja absoluta en rubro alguno frente a sus potenciales socios comerciales. Siempre y cuando su desventaja sea relativamente menor en algún rubro, en éste deberá concentrar sus esfuerzos, o sea especializarse.

El posterior desarrollo de los modelos teóricos demuestra claramente que –bajo esta regla de especialización y algunos supuestos adicionales en cuanto a tecnologías y movilidad de factores– los participantes ganan con el comercio, en el sentido que teóricamente ambos pueden alcanzar mayores niveles agregados de bienestar (consumo) que operando en un contexto de autosuficiencia.

Así, el comercio voluntario quedó consagrado como actividad invariablemente beneficiosa, pasando a constituir la piedra angular de numerosas estrategias nacionales de crecimiento y desarrollo económico.

Comercio como plataforma de crecimiento

Si la mera creación de comercio internacional era vista como garantía de progreso, nada extraña que la visión económica global pos-1945 impulsada por los aliados occidentales se basara en dicho principio. La gradual reducción arancelaria recíproca en el marco del GATT (predecesor de la OMC) fue seguida por acuerdos de libre comercio, uniones aduaneras e integración económica regionales, hasta desembocar en la globalización lisa y llana de las últimas décadas. Ello dio lugar a un largo periodo de sostenido crecimiento económico global culminando en los excesos financieros que llevaron a la crisis del 2007-08.

Pero el éxito del proceso hizo pasar por alto la segunda parte de la lección: la liberalización comercial crea sectores ganadores y perdedores en cada país. Lo que la teoría postula son ganancias netas del comercio para la economía participante. Pero dentro de cada economía existirán sectores beneficiados y otros perjudicados por una apertura comercial cada vez mayor. Para que todos compartan las ganancias del comercio hace falta algún mecanismo de compensación entre sectores.

Un caso típico son los descontentos de la globalización en los países avanzados: bolsones demográficos en áreas otrora dedicadas al acero, carbón y manufacturas hoy remplazadas por la importación, con sus secuelas de alto desempleo, dependencia de transferencias fiscales y adicción a psicofármacos.

La huella estructural del comercio

Obviamente la especialización según ventaja comparativa no es completa. Siempre habrá actividades en otros sectores de bienes transables (compitiendo con la importación), así como un gran sector de producción de servicios que por su naturaleza escapan al comercio internacional.

Pero la apertura comercial tiende a perpetuar el perfil productivo de un país, volcando recursos hacia un sector exportador dinámico con alta productividad y contenido de valor agregado, mientras que el empleo tiende a concentrarse en sectores estancados de baja productividad. El resultado es una polarización económica que revierte el proceso de industrialización.

Una vez catalogado como país exportador de materias primas, resulta difícil quitarse la “etiqueta” y desarrollar una industria nacional exportadora. Hay una desindustrialización de los países muy avanzados que han logrado tercerizar sus industrias y se dedican casi enteramente a la exportación de servicios de alto valor. Y hay otra desindustrialización prematura que afecta a los países en desarrollo y proviene de la competencia de otros países en el contexto de procesos de apertura comercial.

Ello impacta especialmente en aquellos países cuyo mercado interno no permite alcanzar la escala de producción competitiva. Pensemos un instante en las industrias nacionales basadas en materia prima local que hemos ido perdiendo con los años, o cuya propiedad se ha ido desnacionalizando hacia empresas integradas a las redes internacionales de comercialización.

No es solo un tema de apertura comercial; los altos costos internacionales de operar en Uruguay también impactan. Pero esos costos no serían tan altos si hubiese empleo genuino y productivo al alcance de toda la fuerza laboral.

Acuerdos en el horizonte

Es importante, entonces, tener muy en cuenta a los potenciales perdedores a la hora de considerar el ingreso o la salida de acuerdos comerciales. Da la casualidad que nuestro país actualmente enfrenta dilemas de signo opuesto en esta materia. Por un lado, existe la posibilidad de lograr un acuerdo comercial de amplio alcance entre Mercosur y la Unión Europea. Por el otro, crece el sentimiento que un Mercosur inflexible e internamente inoperante no es el instrumento indicado para una proyección económica internacional indispensable si hemos de prosperar como nación.

Un estudio del Global Development Policy Center de Boston University[1] ha publicado recientemente un detallado análisis del acuerdo UE-Mercosur, concluyendo que la polarización económica puede resultar en estancamiento salarial, mayor desigualdad y desindustrialización prematura.

La UE propone reducir o eliminar aranceles sobre productos que representan el 100% del valor de sus importaciones industriales de Mercosur, pero solo el 82% de sus importaciones agropecuarias. A su vez, Mercosur daría similar trato al 90% y 95% del valor de sus importaciones de la UE, respectivamente. El trato disímil entre sectores muestra claramente un sesgo proteccionista agropecuario en la UE, frente a un sesgo proteccionista industrial en Mercosur.

Si Uruguay no está preparado para explotar al máximo las oportunidades de penetración comercial provistas por el Acuerdo, debería considerar que sí lo están los países de la UE para aprovechar la vulnerabilidad de la industria nacional.

Fuente: “Trading away industrialization”, Capaldo y Omer, Boston University GPDC


(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.


[1] “Trading Away Industrialization?”, Capaldo & Omer.

TE PUEDE INTERESAR

Aldo Madariaga: “El neoliberalismo es más que una teoría económica, es una doctrina y un proyecto político”
FMI: América Latina necesita diversificarse de las materias primas
Sector agrícola europeo afirma que el acuerdo UE-Mercosur será perjudicial
Tags: acuerdo UE-MercosurarancelesDavid RicardodesindustrializaciónEconomíaKenneth CoatesLa Mañanalibre comercioOMCproteccionismoventaja comparativa
Noticia anterior

“El gremialismo es un trabajo de hormiga”

Próxima noticia

¿Queremos un Chile para nuestro país?

Próxima noticia
¿Queremos un Chile para nuestro país?

¿Queremos un Chile para nuestro país?

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.