• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia

Mario Seccareccia, doctor en Economía, escritor y docente italiano y canadiense

por Redacción
24 de junio de 2021
en Economía
“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia

Mario Seccareccia: “Si los responsables políticos sucumben al miedo a la inflación, esto impedirá la recuperación y hará que el capitalismo sea inhabitable”

WhatsAppFacebook
Es profesor emérito del Departamento de Economía de la Universidad de Ottawa (en Canadá, donde reside), editor de la revista “International Journal of Political Economy” y autor de diversos libros. Se ha centrado en la economía monetaria y macroeconomía, economía laboral e historia económica canadiense, entre otras áreas. En una charla con La Mañana, Mario Seccareccia habló sobre el legado del economista John Kenneth Galbraith, al tiempo que analizó la situación de crisis actual marcada por la pandemia y el problema del desempleo.



Recientemente le concedieron el Premio John Kenneth Galbraith de Economía. ¿Cuál ha sido en su opinión el legado de Galbraith? Sus contribuciones parecen haber sido ignoradas en su mayoría por los economistas convencionales en las décadas posteriores al final de la Guerra Fría. ¿Por qué?

Galbraith, autor de tantos best sellers, empezó a escribir en un momento en que las ideas económicas de la mayoría de los países industriales de América del Norte y Europa Occidental habían estado dominadas por la experiencia de la Gran Depresión de los años 30 y por la Segunda Guerra Mundial.

Hasta entonces, la economía convencional estaba dominada por ideologías de laissez-faire sobre la economía de mercado que se habían vuelto populares durante el siglo XIX con el surgimiento del capitalismo industrial. El liberalismo clásico del siglo XIX determinó la eliminación de las estructuras reguladoras, apoyó el libre comercio a nivel nacional e internacional y, en particular, promovió la mercantilización a gran escala del mercado laboral.

En la década del 30, Galbraith fue testigo del colapso de ese sistema de política liberal. El péndulo se había invertido cuando el orden mundial liberal se derrumbaba. Galbraith, quien había sido influenciado por economistas institucionales estadounidenses que creían en la importancia de las estructuras reguladoras de la industria y del mercado laboral, fue influenciado aún más por el surgimiento de ideas keynesianas a fines de los años 30 y por la experiencia de Roosevelt con el New Deal, que otorgó un papel importante al gobierno no solo a nivel micro al establecer un sistema de seguridad social para todos, sino que también creía en la regulación macroeconómica keynesiana de la economía para que pudiera sostener el pleno empleo a largo plazo.

Este sistema de políticas keynesiano que surgió durante los primeros años de la posguerra, a veces descrito como la edad de oro –desde 1945 a 1975-, funcionó razonablemente bien. Se asoció con un crecimiento muy alto de los salarios reales y la productividad, una inflación relativamente baja y un alto crecimiento del empleo a pesar de algunos problemas que surgieron internacionalmente con el sistema de Bretton Woods.

El desafío se presentó a mediados y fines de la década del 70 debido a la alta inflación causada por los choques de los precios del petróleo de la OPEP. Desde entonces, los promotores del neoliberalismo, como Milton Friedman y Friedrich Hayek, se involucraron en una narrativa falsa o lo que Galbraith habría calificado como un fraude inocente, porque estos ideólogos neoliberales argumentaron que la “causa” de esa inflación fueron las políticas keynesianas, que promovieron el pleno empleo y un generoso sistema de seguridad social.

“En la era neoliberal se ha paralizado el poder de los trabajadores, especialmente en esta sociedad cada vez más financiarizada. Por eso es tan importante volver a las políticas keynesianas de pleno empleo”

Mario Seccareccia

Eso se convirtió en la “sabiduría intelectual” que condujo a un retorno a un sistema de política prekeynesiano que promovía la austeridad fiscal y monetaria, con el compromiso de combatir la inflación por encima de todos los demás objetivos de política macroeconómica.

Una vez que los responsables de la formulación de políticas tanto en los países industrializados como en el mundo en desarrollo, con el llamado “consenso de Washington”, abrazaron el neoliberalismo, Galbraith ya no fue visto como un economista para pedir asesoramiento sobre políticas y, lamentablemente, falleció en 2006, justo antes de que empezáramos a ver que el péndulo de la política se acercaba nuevamente a sus ideas, comenzando con la crisis financiera mundial de 2008-2009 y hoy en día fortalecido por la crisis del covid-19.

En una entrevista reciente, explicó que el concepto de desempleo tal como lo experimentamos hoy es un fenómeno relativamente moderno. ¿Podría explicarnos esto?

Un desempleado es principalmente una persona que no tiene trabajo remunerado, está buscando trabajo y está disponible para trabajar. En una sociedad tradicional basada en la agricultura, por ejemplo, de agricultores independientes en Canadá a principios del siglo XIX, el concepto de desempleo no tendría sentido.

Históricamente, en los países con un alto sector informal, en especial en la agricultura, hay poco desempleo oficial y mucho desempleo disfrazado debido a la falta de empleos en el sector formal. Normalmente, cuanto menor es el sector informal, mayores son las fluctuaciones en las tasas de desempleo. Por lo tanto, el desempleado medido es completamente sensible a la estructura institucional existente.

¿Cómo se relacionó la teoría de Marx con la Revolución Industrial?

Hay dos aspectos de la teoría de Marx. El primero tiene que ver con el surgimiento de un mercado de trabajo capitalista, es decir, como una especie de fuerza de trabajo cautiva para la industria, como una especie de condición previa al proceso de industrialización. La segunda es que las fluctuaciones del desempleo dependen de la existencia de una industria moderna que utiliza capital fijo que genera fluctuaciones cíclicas recurrentes.

¿Era el keynesianismo la mejor respuesta que el capitalismo podía ofrecer para sobrevivir? ¿Cuál fue su contribución para resolver el problema del desempleo durante la Gran Depresión?

El keynesianismo fue una respuesta particular a la crisis del orden liberal sobre la que se había desarrollado el capitalismo desde el siglo XIX. Yo diría que, más recientemente, el keynesianismo ha sido nuevamente en gran medida la respuesta a la crisis del orden neoliberal desde la crisis financiera global.

Evidentemente, se pueden imaginar otras formas institucionales de capitalismo además de la actual, pero soy demasiado realista para imaginar una transformación institucional completa. Sin embargo, considero que lo que se necesita para hacer que el capitalismo sea habitable es un fuerte compromiso de política macroeconómica de pleno empleo y una renta básica universal, aunque deben ser políticas complementarias y no sustitutivas.

¿Ve similitudes entre los años 30 y la situación actual?

Sí, hay algunas similitudes, pero también hay grandes diferencias. La similitud es que en ambos casos las crisis se caracterizan por un desempleo masivo. No obstante, existen grandes diferencias. La crisis de la década del 30 se originó por el colapso de un sector financiero no regulado –al igual que durante la crisis financiera mundial-, mientras que en este caso la pandemia afectó a la mayoría de los sectores de la economía.

De alguna manera, nuestra situación actual se parece mucho más a la que existía cuando salíamos de la Segunda Guerra Mundial, porque la pandemia ha creado tremendos trastornos económicos, como la ruptura de las cadenas de suministro, con importantes escaseces de suministro en ciertas áreas que pueden conducir a una inflación de “cuello de botella”.

¿Qué medicina económica se debe aplicar para salir de las consecuencias de la pandemia?

Sugeriría mantener una política fiscal fuerte y activista, con un enfoque en la inversión pública tanto en infraestructura física como social, junto con una política monetaria muy laxa de tipos de interés bajos y continuos sin preocuparse por luchar contra una inflación moderada. Si los responsables políticos sucumben al miedo a la inflación, esto impedirá la recuperación y hará que el capitalismo sea inhabitable, especialmente para los jóvenes que esperan algo mejor de esta pandemia que el desempleo persistente a largo plazo.

La Dra. Minouche Shafik de la LSE considera que el mundo necesita un nuevo contrato social. ¿Cuál es su opinión sobre este tema?

Aunque aprecio la preocupación de Minouche Shafik de que debemos crear nuevas estructuras institucionales, tal como hicimos después de la Segunda Guerra Mundial, no me gusta su vocabulario al estilo Jean-Jacques Rousseau de un “contrato social”.

Los 30 años de alto crecimiento no fueron resultado de un “contrato”. Como bien saben los sindicatos, un contrato tiene poco valor a menos que tengan el poder de hacerlo cumplir. Por lo tanto, lo que importa es más una cuestión de relaciones de poder; Galbraith fue muy claro al respecto.

Para él, lo fundamental era el poder compensatorio para prevenir abusos significativos bajo el capitalismo. La era neoliberal que emergió lentamente desde los 80 ha sido un período en el que a través de las acciones de los gobiernos se ha paralizado el poder de los trabajadores, especialmente en esta sociedad cada vez más financiarizada. Por eso es tan importante volver a las políticas keynesianas de pleno empleo.

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Edwards: “El tema de la desigualdad es serio y verdadero y hay que enfrentarlo con realismo”
La apertura comercial y sus olvidos
La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Karl Polanyi

Tags: CanadácapitalismoDESEMPLEOEconomíaEmpleoentrevistasinfraestructurainversiónJohn Kenneth GalbraithKeynesianismoMario SeccarecciaNeoliberalismopolítica fiscalpolítica monetariarenta básica universal
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Antonio Peirano Acosta y Lara

Próxima noticia

“Renegociaciones de deuda del crédito rural y sus consecuencias para el productor”

Próxima noticia
“Renegociaciones de deuda del crédito rural y sus consecuencias para el productor”

“Renegociaciones de deuda del crédito rural y sus consecuencias para el productor”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.