• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, enero 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El reposo de la economía

por Kenneth Coates
26 de noviembre de 2021
en Economía
El reposo de la economía
WhatsAppFacebook

La física y la economía

Keynes fue una cantera inagotable de frases célebres en materia económica, siendo sin duda la más recordada y citada entre todas ellas la famosa observación que “en el largo plazo estamos todos muertos”. Algunos la interpretarán como una recomendación a estructurar el ciclo vital de forma de enfatizar el bienestar corriente sin confiar demasiado en las promesas de lo que el “largo plazo” pueda deparar. Otros la criticarán como una muestra del irresponsable cortoplacismo de quienes favorecen el gasto público como estrategia antirrecesiva.

Pero veamos la frase en su contexto original del “Tracto sobre Reforma Monetaria”, (1923): “El largo plazo es una guía errónea para los temas de actualidad. En el largo plazo estamos todos muertos. Los economistas se plantean una tarea demasiada fácil, demasiada improductiva, si en medio de la tormenta lo único que pueden asegurarnos es que eventualmente las aguas volverán a calmarse”.

En realidad, se trataba de una crítica a la adaptación macroeconómica de un modelo de equilibrio general, un sistema de ecuaciones que León Walras tomó prestado de la física y aplicó con éxito al análisis microeconómico de mercados individuales en el corto plazo (equilibrio parcial). De allí a postular la economía en su conjunto como un sistema que tendía naturalmente al pleno empleo de factores fue una mera formalidad matemática para los economistas de la tradición clásica.

El reposo no existe

Keynes discrepaba profundamente con esta visión, que suponía que el estado natural de la economía era el de un cuerpo en reposo (equilibrio), estado al cual regresaba luego de ajustarse a toda perturbación. Bajo esta interpretación, las recesiones se producían por la resistencia de algunos mercados en ajustarse (especialmente el laboral), siendo la rigidez del salario el principal culpable.

Dado los estragos que el desempleo causaba en las economías hogareñas, encontraba particularmente irritante la fórmula clásica para salir de una recesión: simplemente aguardar hasta que los mercados surtieran su magia. Keynes entendía que una macroeconomía podía tener múltiples puntos de reposo, algunos muy por debajo del máximo potencial. Por ello abogaba por el gasto público como forma de proveer la demanda faltante, en lugar de encomendarse al largo plazo de una Gran Depresión (1930-33).

Es que en realidad el largo plazo –entendido como un extenso periodo bajo condiciones incambiadas– no existe, al menos en términos económicos. Lo que hay es una sucesión de cortos plazos, cada uno impactando el proceso de ajuste ocasionado por el impacto anterior. El reposo no existe en este mundo caracterizado por la incertidumbre con relación a cuándo y de dónde provendrá el próximo shock.

La economía es como un planeta permanentemente expuesto en su órbita a una lluvia de meteoritos. La mayoría se queman en la atmósfera, otros llegan a la superficie sin mayores consecuencias, pero algunos producen un impacto con efectos que no terminan de asimilarse antes de que llegue otro de igual porte.  

Un siglo después

Si bien Keynes ofreció una teoría general para respaldar su visión, el componente central que sobrevive de su aporte fue precisamente su recomendación en cuanto a reforzar la demanda agregada en la presencia de una recesión. Un siglo más tarde nos encuentra –según Lord Skidelsky, profesor emérito de la universidad de Warwick1– pretendiendo resolver shocks macroeconómicos con una teoría neoclásica tan elegante como inaplicable, junto a medidas prácticas efectivas pero carentes del respaldo de un marco teórico.

Bajo este enfoque, las “medidas macroeconómicas” a emplear para enfrentar las crisis pueden ser de naturaleza fiscal o monetaria, siendo la división de responsabilidades entre el tesoro y la autoridad monetaria, respectivamente.

Durante la crisis financiera del 2007-08, el peso del esfuerzo de los rescates y estímulos recayó principalmente en los bancos centrales, cuya política de relajamiento cuantitativo (QE) consistió en un aumento sin precedentes de la cantidad de dinero puesta a disposición del sector privado, si bien una porción importante permaneció como soporte en arcas de la banca comercial y el sistema financiero. Además, las tasas de interés de política monetaria se redujeron a niveles cercanos y aun inferiores a cero.

En la actual crisis del covid-19, las autoridades fiscales tuvieron un mayor protagonismo con medidas de apoyo directo a las empresas y los hogares para aminorar el impacto de la caída en los niveles de actividad y de empleo. En los países industrializados la banca central mantuvo sus estímulos de tasa y circulante, en algunos casos financiando directamente al tesoro mediante compras de bonos.

Expectativas mesuradas

Estos procesos implican un desgaste institucional fuerte. En especial la banca central ha sufrido una pérdida de credibilidad frente a aquella imagen de profesionalidad puesta al servicio del bien público. La seguidilla de medidas extraordinarias en materia monetaria y la resultante concentración de riqueza en los segmentos de altísimos ingresos han alienado al ciudadano común.

John Dizard, comentarista del Financial Times, señala una crítica específica en los temas comunicacional y de estudios económicos. Luego de tantos años de tasas de interés en un bajísimo nivel, el mensaje que el sector privado recibe de la autoridad monetaria es que sus expectativas de crecimiento en el futuro cercano son exiguas. Esta actitud pesimista se retroalimenta a la banca central mediante una baja demanda de crédito y en las encuestas de expectativas, lo cual a su vez empeora aún más la señal.

En momentos de aparente normalización pospandemia –al menos en lo que refiere al retiro de estímulos– cabe preguntarse si la recuperación económica podrá mantener el dinamismo proyectado en la esfera de algunos organismos internacionales, o si las cifras de crecimiento se retraerán a los bajos guarismos observados en los años previos al 2020.

[1] “What Killed Macroeconomics”, project-syndicate.org

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Exdirector ejecutivo del Banco Mundial.


TE PUEDE INTERESAR

Los mercados financieros se inclinan por la energía renovable
Una pandemia desglobalizante
Mejora el mercado de trabajo en los Estados Unidos
Tags: corto plazoEconomíaJohn M. KeynesKenneth Coateslargo plazopandemia
Noticia anterior

Alceu Ribeiro. “Equilibrio y ritmo constructivo”

Próxima noticia

Presidente de INAC instó al Parlamento a considerar iniciativa sobre personería jurídica de los sindicatos

Próxima noticia
Presidente de INAC instó al Parlamento a considerar iniciativa sobre personería jurídica de los sindicatos

Presidente de INAC instó al Parlamento a considerar iniciativa sobre personería jurídica de los sindicatos

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.