• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El sistema de la Comap requiere ser estudiado y focalizar el beneficio no solo mirando el empleo, sino también la permeabilidad”

Leonardo Costa, abogado especializado en derecho tributario, corporativo y bancario

por Redacción
20 de abril de 2023
en Economía
“El sistema de la Comap requiere ser estudiado y focalizar el beneficio no solo mirando el empleo, sino también la permeabilidad”
WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, el socio de Brum Costa Abogados habló sobre la necesidad que tiene el país de combatir el lavado de activos, lo que requiere que el sistema político “tome conciencia” del problema. También conversó acerca del planteo de establecer un IVA personalizado, lo cual comparte, y analizó el régimen de la Comap que, según su visión, necesita algunas mejoras, así como que se acoten ciertos beneficios.

En un tuit reciente usted advirtió que en los próximos cinco años habrá una nueva evaluación del sistema antilavado del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y dijo que “si no se hacen cambios institucionales, desde ya vamos mal”. ¿Cuál es la importancia de esos cambios y cuáles serían fundamentalmente?

Antes de la última evaluación de 2019, Uruguay había hecho modificaciones a la legislación. Este no es un problema de tener una ley más o una ley menos; desde el punto de vista formal y del cumplimiento técnico de las normas, el país está muy bien. El problema que tenemos en este momento es la efectividad del sistema, primero porque desde el 2019 no existen condenas de lavado significativas, y por otro lado los sistemas de supervisión tanto del Banco Central del Uruguay (BCU) como de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), tienen debilidades en cuanto a recursos, presupuestos y estabilidad de los funcionarios, especialmente la Senaclaft.

Yo creo que la gestión de Jorge Chediak es buena y que está haciendo lo que puede con los recursos que tiene, pero son muy bajos y el personal es gente que está en comisión, por lo cual, ante cualquier cambio de gobierno, podría irse, y de esa forma se va perdiendo la memoria institucional. Y la Unidad de Información y Análisis Financiero del BCU tiene muy pocos recursos y no tiene una autonomía al nivel de lo que podría ser un superintendente, y al personal se lo pueden llevar a trabajar a otro lado. Se necesita personal estable y que tenga conocimientos de investigación, auditorías forenses, entre otras cosas.

¿Cuáles son los debes a nivel del sistema político en ese sentido?

Lo que hace falta es que el sistema político se dé cuenta de que es muy difícil combatir el narcotráfico si no combatís el lavado. Si no se hacen cambios, cuando venga la nueva evaluación, que va a ser en el próximo período de gobierno, es difícil que nos vaya bien. Estamos a tiempo, pero el sistema político tiene que tomar conciencia de que esto requiere plata, recursos, compromiso, y sobre todo que los funcionarios trabajen ahí y no se vayan cuando cambien los gobiernos.

¿Hoy se percibe que la magnitud de lavado en Uruguay es importante?

No hay forma de saber cuánto es, lo que sí está claro es que cuando tenés un creciente narcotráfico, operaciones de 500 kilos como el otro día en Río Negro, y permanentemente estás teniendo un drenaje de drogas que están viniendo de Argentina, Bolivia, Perú, que salen de acá o se quedan, cuando ves que el delito precedente es tan presente, está claro que hay lavado. ¿Cómo hacés para mantener una cadena logística en una organización de crimen organizado? La única forma de hacerlo es con lavado de dinero, tenés que ponerlo en algún lado. Cuando vos tenés ese nivel de narcotráfico como hay en Uruguay, con presencia de organizaciones de crimen organizado, es razonable pensar que además hay lavado.

Entrevistado por La Mañana, Ricardo Gil Iribarne, exsecretario antilavado y expresidente de la Jutep, dijo: “Estamos volviendo a ser el país amigo de los lavadores, aunque la intención sea captar inversiones”. ¿Comparte esa visión?

Yo creo que captar inversiones y combatir el lavado no son antagónicas, está muy bien que el gobierno quiera captar inversiones, pero los gobiernos tienen que tener recursos, y cuando las organizaciones se dan cuenta de que existen debilidades institucionales o que hay pocos recursos o pocas condenas, eso es una debilidad importante y un manejo erróneo. Comparto que, si se ve que el país es vulnerable, lo más probable es que existan organizaciones que lo utilicen. El caso Morabito fue muy significativo, un individuo que estuvo años viviendo acá, un integrante de una organización delictiva relevante como era él, y nadie sabía que estaba, y era obvio que estaba lavando dinero.

¿A qué atribuye la falta de recursos para esos organismos que mencionaba?

El sistema político tiene una falta de percepción de riesgo notoria y no está viendo el problema. Esta es una de las vulnerabilidades del país, entonces, si no ven esto, que es enorme, o están adormecidos o no hay una percepción del riesgo.

¿La nueva fiscalía especializada es un elemento positivo?

Es una buena cosa, tanto el fiscal que está a su cargo como el hecho de haberla creado es muy bueno, lo que pasa es que después hay que darle recursos humanos para poder hacer todo el trabajo que se pretende que se haga.

En otro orden, ¿cómo ha visto la propuesta de CA, puntualmente de Eduardo Ache, con respecto al IVA personalizado?

El IVA personalizado es una de las reformas que prácticamente toda la teoría tributaria hoy está manejando, porque de esa manera se pueden focalizar los recursos en los lugares en los que se quiere incidir. En Uruguay ya existen algunas personalizaciones de IVA, quizás lo que habría que pensar es si no es mejor llegar a aquellos sectores que efectivamente necesitan una exoneración. Es una muy buena idea, una muy buena herramienta, existe la tecnología para hacerlo, pero requiere obviamente una reforma importante del sistema.

¿Lo ve viable dado el contexto actual?

No. Para este período de gobierno ya no lo veo viable, pero me parece que va a ser uno de los temas de discusión de campaña, y ojalá que lo sea.

Otro de los planteos de CA en materia fiscal ha sido que las exenciones de la Comap en muchos casos tienden a beneficiar a las grandes empresas y desestimulan la creación de trabajo. ¿Qué lectura hace sobre ese mecanismo?

Ahí hay dos temas, el primero es el de contralor, es decir, si yo digo que me van a dar una inversión para contratar tantas personas, tengo que estar seguro de que después voy a tener el músculo de supervisión para comprobar que se ha cumplido con eso. Esa es la primera duda que uno tiene, si ese músculo está lo suficientemente fuerte. Y el otro tema es de calidad, es decir, qué tipo de inversiones quiero promover.

El mecanismo en sí mismo no es malo, es bueno, el tema está en si yo quiero promocionar grandes superficies o grandes comercios y cómo afecta eso otros temas de preocupación como la defensa de la competencia. Es un sistema que requiere ser estudiado y sobre todo focalizar el beneficio no solo mirando el empleo, sino también la permeabilidad, cómo afecta a otros comercios. La discusión principal es esa.

Desde el año 2008 vengo diciendo que hay que hacerle mejoras al régimen, acotar algunos beneficios. Ya se ha hecho, algunos eran criticables y se han mejorado, pero hay mucho todavía para trabajar ahí. Yo estoy a favor del mecanismo, de hecho, participé en el año 96 en la ley que creó todo esto como asesor del entonces senador Batlle, pero me parece que ahora requiere ajustes sobre todo en cuanto a qué tipos de inversiones se quieren promover.

¿Cómo se dio su asociación con el exfiscal de Corte, Jorge Díaz?

Somos amigos desde el año 85 cuando entramos a facultad, estuvimos años compartiendo el Centro de Estudiantes de Derecho, no estábamos en las mismas agrupaciones, pero la amistad quedó. Era muy razonable desde el punto de vista de la confianza mutua que teníamos que termináramos juntos. Yo le tengo una gran admiración por su capacidad.

TE PUEDE INTERESAR:

“Estamos volviendo a ser el país amigo de los lavadores, aunque la intención sea captar inversiones”
“La integración regional es un elemento fundamental para el desarrollo económico de nuestros países”
El fiasco energético francés y la irresponsabilidad de la inacción política
Tags: entrevistasLavado de activosLeonardo Costanarcotráfico
Noticia anterior

Contando los cubiertos

Próxima noticia

Con nombre de mujer

Próxima noticia
Con nombre de mujer

Con nombre de mujer

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.