• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El principal desafío que tiene el BROU es ser el banco de las mipymes en el Uruguay”

por Redacción
9 de marzo de 2023
en Economía
“El principal desafío que tiene el BROU es ser el banco de las mipymes en el Uruguay”

Leandro Francolino, director del Banco República por el Frente Amplio

WhatsAppFacebook

Como las mayores generadoras de empleo, las mipymes resultan centrales para el desarrollo del país. Es por ello que en la gestión anterior el BROU intentó impulsarlas fuertemente, de acuerdo con Francolino. Sin embargo, según explicó en conversación con La Mañana, en este período “el foco ha estado puesto en otras decisiones estratégicas”, por lo que “se ha rezagado el trabajo en ese segmento”. Por otro lado, destacó la solidez patrimonial del banco heredada de las administraciones pasadas y detalló los tres desafíos que la institución tiene por delante.

Como director en representación de la oposición, ¿qué visión tiene sobre lo que ha sido la marcha del BROU hasta el momento?

La nueva administración tomó al banco casi en el comienzo de la crisis sanitaria y el BROU pudo ser parte de la solución y no del problema, dando un alivio financiero muy grande a empresas afectadas de todos los segmentos. Vale la pena resaltar que eso tiene que ver con la solidez patrimonial del banco, con muy buenos indicadores de rentabilidad y de solvencia heredados de las administraciones anteriores. Esa solidez nos permitió dar un alivio muy importante y necesario para que las empresas pudieran con relativo éxito sortear esos momentos tan difíciles. Incluso en esos años tan complicados para la economía del Uruguay, el banco pudo, gracias a utilidades generadas en ejercicios anteriores, distribuir utilidades a Rentas Generales que básicamente se utilizaron para el Fondo Covid.

¿Cuáles son los principales desafíos que tiene el banco por delante?

El principal desafío que tiene el BROU es ser el banco de las mipymes en el Uruguay, que son las mayores generadoras de empleo. En la administración anterior, de cuyo directorio yo formé parte, en línea con la política de inclusión financiera, el banco trabajó y colocó una semilla que no ha germinado lo suficiente para ser el banco de las mipymes en un entorno competitivo, porque los demás bancos están trabajando fuertemente en ese sector. El BROU debería estar más presente que nunca y creo que estamos con un rezago importante.

¿En qué sentido?

El anterior directorio, como línea estratégica, en 2016 declaró que el BROU tenía que ser el banco de las pymes. Trabajamos en una serie de medidas tanto para la captación como intentando generar ofertas de productos ya sea por el lado del crédito u otros productos financieros para esos segmentos. Tradicionalmente, no era un sector que tuviera una relación con los bancos con mucha penetración. Hay un rezago importante del trabajo de las pymes con los bancos. El BROU en el ejercicio anterior trató de empujar fuertemente esos segmentos, se incorporaron a trabajar con nosotros, y en este período entiendo que el foco ha estado puesto en otras decisiones estratégicas que por el momento han rezagado el trabajo en ese segmento, que es central para el desarrollo del país.

¿En qué otras decisiones estratégicas el banco ha puesto el foco?

El foco ha estado puesto, en mi opinión, en hacer crecer el portafolio del banco, es decir, la participación del banco en el mercado de créditos a través de la colocación de créditos a las grandes empresas. Eso no es criticable, el asunto es que es parte de lo que el banco debe hacer, pero no es todo, y el foco ha estado puesto en eso, lo que ha hecho que la institución estuviera alineada en ese sentido, dejando pasar una oportunidad histórica de ser el banco de las mipymes.

¿Qué debería hacer el BROU para llegar mejor a ese segmento tan importante de la economía que son las pymes?

El sector demanda crédito, productos financieros, y hay oferta, lo que pasa es que probablemente haya que generar productos, servicios, o hacer que los que ya tenemos lleguen de forma más sencilla. Tal vez, mejorar el modelo de atención, que los costos de transacción sean más económicos para las pymes. El directorio debería marcarse como una prioridad crecer en el segmento y la forma de hacerlo la tendrían que sugerir los cuerpos comerciales del banco. En eso estuvimos en el período pasado y entiendo que es parte del debe que tenemos ahora.

En una entrevista con Búsqueda, usted hizo énfasis en la importancia de que el banco no se quede atrás en el sistema de pagos. ¿Qué acciones están tomando en este aspecto y cuál es su opinión?

Hoy me preguntabas por los desafíos… Otro de los desafíos para el banco, que en mi opinión es central, es ser líder en la modernización del sistema de pagos. El BROU trabajó fuertemente en eso en el período anterior, pero es un proceso que en el mediano plazo implicaba destinar líneas de trabajo que tal vez, por poner el foco estratégico en otras áreas, se dejaron de lado. El banco hoy está rezagado en términos relativos respecto de la competencia y respecto de sí mismo acerca de cómo debería estar en términos del sistema de pagos, tanto pagos de las personas físicas en los comercios como transferencias entre las propias personas físicas. La modernización del sistema de pagos fue impulsada desde el período anterior por el Banco Central, que es un jugador principal en esto, y el BROU empezó a trabajar básicamente con soluciones digitales para el pago de una forma más eficiente, rápida, que es lo que pasa en el resto del mundo. En los últimos años, sin embargo, no hemos empujado suficientemente eso, lo que nos mantiene en una posición rezagada.

¿A qué se debió el cierre de sucursales en el interior que hubo en el período anterior, que generó reclamos de los vecinos?

Primero que nada, el BROU en el interior no cerró nunca una sucursal en el período anterior, lo que hubo fue una apertura de sucursales tres veces por semana en algunas localidades del interior, o sea, una apertura parcial. En ningún lugar el banco se retiró. La propuesta de abrir menos días por semana en algunas sucursales, que eran de muy baja actividad, fue de las jerarquías de la red de sucursales que coordinan esa área de negocios.

¿Qué piensa de la política actual de mejorar la presencia en el interior?

A nivel de directorio no me consta ningún planteo, intuyo que puede ser difícil dadas las restricciones enormes que tenemos de parte de la OPP para incorporar funcionarios y reemplazar a los que se jubilan, y para incorporar tecnología, que es otro de los desafíos que tenemos.

Se han abierto nuevos cajeros.

Sí, se han puesto nuevos cajeros. También en el período anterior se hizo una fuerte inversión en cajeros automáticos, con foco en el interior del país. En todas las localidades donde el banco pasó a atender menos días a la semana, el directorio anterior lo que hizo fue instalar un segundo cajero, y a su vez mejoró las condiciones edilicias de esas sucursales.

Decía que había un tercer desafío.

Sí, que tiene que ver con las restricciones presupuestales que tenemos de parte de OPP, que son muy grandes. Eso nos dificulta poder trabajar en un contexto muy competitivo como es el de la banca, con jugadores internacionales de enorme peso. Desde el lado del trabajo, del gasto, de la inversión, estamos con restricciones grandes que en un entorno tan competitivo nos ponen en una desventaja importante.

¿Cómo analiza los apoyos brindados por el banco al agro por la sequía?

Son otras de las medidas que se pudieron tomar gracias al estado patrimonial del banco heredado por el directorio actual. Son medidas relativamente parecidas a las que adoptamos en la pandemia: en vez de alcanzar a todos los sectores de actividad, alcanzan a algunos sectores afectados, en este caso, por la sequía. Yo las apoyé. Y son medidas que el banco tiene en su ADN, es decir, cada vez que aparece una circunstancia que puede dejar a empresas clientas en dificultades financieras, los propios servicios comerciales del banco sugieren propuestas relativamente similares o en línea con las que adoptamos ahora.

TE PUEDE INTERESAR:

Déficit hídrico: Productores de Paysandú expusieron sus necesidades a director del BROU
El intendente Yamandú Orsi proyecta obras con fideicomiso del BROU
BROU lanza nueva línea de crédito para compra de campos para pequeños productores rurales
Tags: broucréditosempresasmipymespandemia
Noticia anterior

Rajan: “Los bancos centrales no están para combatir el cambio climático o promover la inclusión”

Próxima noticia

La falacia del Reaganomics (o “economía-vudú” para George H. W. Bush)

Próxima noticia
La falacia del Reaganomics (o “economía-vudú” para George H. W. Bush)

La falacia del Reaganomics (o “economía-vudú” para George H. W. Bush)

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.