• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, enero 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

por Redacción
23 de noviembre de 2022
en Economía
“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

Facundo Márquez, presidente de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU)

WhatsAppFacebook

En un momento de gran incertidumbre a nivel mundial y regional que afecta a los exportadores, desde la UEU trabajan para mejorar la competitividad y la inserción internacional. El titular de la institución habló con La Mañana al respecto y comentó que la política monetaria del Banco Central (BCU) está impactando negativamente en el sector. Además, explicó que para crecer es necesario mejorar el acceso a mercados a través de la celebración de nuevos tratados comerciales.

¿Cuáles son los proyectos principales que se planteó para su gestión en la UEU?

Formo parte del Consejo Directivo de la UEU desde hace tres años, por lo que estoy muy involucrado con todo el trabajo que se viene haciendo y, desde mi lugar, pretendo continuarlo y reforzarlo.

En ese sentido, continuaremos en contacto permanente con las autoridades, aportando propuestas para mejorar la competitividad y la inserción internacional de nuestras exportaciones; estaremos trabajando de forma activa con empresas exportadoras de servicios y cámaras vinculadas a esos sectores, de forma de dar más visibilidad a la exportación de servicios; profundizaremos el trabajo para que las pymes logren exportar y se mantengan en los mercados de destino; y continuaremos promoviendo la exportación sostenible con nuestra unidad Exportación Verde.

¿Cuáles son los principales desafíos que cree que deberá enfrentar en este nuevo rol?

Estamos en un momento de mucha incertidumbre a nivel internacional, con Estados Unidos entrando en estancamiento o recesión, con encarecimiento del crédito internacional, con precios de nuestros productos de exportación bajando, con una Europa con problemas de costos de energía e inflación que genera reducción del consumo, con China todavía lidiando con temas sanitarios, con la guerra en Ucrania que no finaliza. Viniendo a la región, también hay dificultades en Argentina y estamos esperando los próximos pasos de Brasil. Todo afecta a los exportadores, ya sea a través de nuestros clientes, en los precios, en la cotización del dólar, en nuestros insumos, en la logística.

Como siempre, la UEU está al lado del exportador para lo que necesite según se vayan desarrollando las distintas situaciones. El desafío es poder manejar todos estos frentes con embajadas, con autoridades nacionales, departamentales, con organismos y empresas privadas, y lograr que todos se comprometan con la exportación, porque estamos convencidos de que es la gran generadora de fuentes de trabajo del país.

¿Qué opinión tiene acerca de la política monetaria del gobierno y el impacto que tiene sobre el dólar? ¿En qué medida se está viendo afectado por esto el sector exportador y qué cree que debería hacer el BCU en este sentido?

La política monetaria que está aplicando el BCU de aumento de tasas de interés está afectando al dólar, manteniéndolo estancado o en baja, mientras que en otros mercados tiende a subir. En lo que va del año Uruguay ha sido de los países en los que ha bajado más la cotización. Si se toma el tipo de cambio real, que toma en cuenta la evolución de la inflación en los diferentes países, vemos que hemos tenido un encarecimiento frente a nuestros clientes y competidores, que nos deja en una situación muy complicada en materia de competitividad. De hecho, el propio BCU reconoce en su último informe de política monetaria que el tipo de cambio real está 12% desalineado frente a los fundamentos de la economía.

En este contexto internacional que ha cambiado, se ha tornado más complejo, creemos que el BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad. La inflación ya está comenzando a ceder por la caída de precios internacionales, vamos a estar importando deflación.

Siguiendo con la competitividad del sector exportador, ¿cuáles son los sectores más afectados? ¿Impacta más en las empresas grandes o las pequeñas o están siendo afectadas todas por igual?

En términos generales, todos los sectores se ven afectados por la pérdida de competitividad porque reciben dólares que cada vez rinden menos para pagar tarifas, salarios, impuestos y todos los costos en pesos. También hay que considerar que durante la pandemia los costos logísticos internacionales aumentaron de forma exponencial y eso lo sufrimos todos. La distinción que se puede hacer es entre los sectores que tuvieron mejores precios de exportación en la primera mitad del año y los que no vivieron eso. Después hay situaciones particulares según cada empresa y cada mercado. Pero sin dudas que las que más sufren son las pymes, sea del sector que sea.

¿Cómo ve el eventual TLC con China y qué rol tiene la UEU?

Desde la UEU estamos a favor de avanzar en todos los tratados comerciales que sea posible. Uruguay tiene un mercado interno muy acotado y nuestro camino para crecer y generar puestos de trabajo es exportar. Para lograrlo necesitamos no solamente ser más competitivos sino también mejorar nuestro acceso a mercados. Hoy pagamos más de US$ 340 millones en aranceles, necesitamos ingresar al menos en igualdad de condiciones frente a nuestros competidores.

Contar con un acuerdo con China sería un muy buen comienzo, es nuestro principal destino de exportación y ampliaría nuestras posibilidades en productos, servicios y atracción de inversiones. También está la posibilidad de adherir al Acuerdo Transpacífico, que incluye países de Asia y de América muy relevantes para Uruguay. Nuestro rol es el de plantear estos temas al gobierno, analizar efectos y proponer soluciones; en eso estamos.

En el Día de la Exportación del pasado mes de julio, disertaron acerca del aporte de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por su sigla en inglés) en la competitividad. ¿Qué opina al respecto? ¿Cree que es un factor de competitividad o puede llegar a aumentar los costos? ¿La UEU sigue en la misma línea de priorizar los criterios ESG? Se lo pregunto porque muchas de las empresas americanas están poniendo este tipo de programas en el congelador, simplemente porque lo consideran un factor de descompetitividad en este momento complicado para las economías.

Es un momento complicado a nivel mundial, sin duda, y tal vez algunos proyectos que apuntan a una mayor sostenibilidad y cuidado del medio ambiente se enlentezcan en determinados países. Sin embargo, hay regiones del mundo que siguen avanzando. Por ejemplo, en la Unión Europea han desarrollado legislación al respecto y hay exigencias vigentes que los exportadores deben cumplir.

En este tema tenemos el compromiso de trabajar de forma amigable con el ambiente, afectándolo lo menos posible, y cumplir con las exigencias que vienen del exterior. Para el exportador es un tema de supervivencia, debe adaptarse a las tendencias internacionales o se queda afuera del mercado. Más bien es un tema de competitividad: en algunos mercados, para competir o mantenerse allí, hay que trabajar en sostenibilidad y mostrarlo. Claro que adaptarse tiene costos y nosotros lo que estamos buscando en nuestra nueva unidad Exportación Verde es minimizar esos costos.

TE PUEDE INTERESAR:

Del oro a la moneda digital
Los criterios ESG son una forma de utilizar las empresas para imponer políticas, eludiendo el proceso democrático
El problema de la hiperglobalización
Tags: BCUcompetitividadEconomíaentrevistaspolítica monetariaUnión de Exportadores del Uruguay
Noticia anterior

Uno de cada cinco niños menores de 6 años en Uruguay se encuentra bajo la línea de pobreza

Próxima noticia

Hay 21 empresas inscriptas para exportar sorgo a China

Próxima noticia
Hay 21 empresas inscriptas para exportar sorgo a China

Hay 21 empresas inscriptas para exportar sorgo a China

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
Combatir la sequía: Una política de Estado

Combatir la sequía: Una política de Estado

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.