• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uno de cada cinco niños menores de 6 años en Uruguay se encuentra bajo la línea de pobreza

por Alvaro Melgarejo
23 de noviembre de 2022
en Actualidad
Uno de cada cinco niños menores de 6 años en Uruguay se encuentra bajo la línea de pobreza
WhatsAppFacebook

Los últimos datos del INE indican que la pobreza infantil en menores de 6 años alcanzó el 22,5% durante el primer semestre de este año. Entre los 6 y 12 años la cifra es 18,5%. Pero no solo de números se trata. En el barrio Nuevo Paris, los niños presentan “cambios grandes en su fisonomía”, están más flaquitos, tiene cuadros de desnutrición y mucha soledad.

Las cifras de pobreza infantil en el país, sobre todo para los niños menores de 6 años, han vuelto a estar en el tapete. Mientras el gobierno intenta dar explicaciones sobre la situación, la oposición y diferentes sectores sociales reclaman respuestas.

Esta semana el presidente Lacalle Pou expresó a los medios que el aumento de la pobreza era una “lectura” y dependía del semestre en que se calculaba. Por su parte, la vicepresidenta Beatriz Argimón pidió al director de OPP Issac Alfie hacer un gerenciamiento sobre la ejecución de las partidas destinadas a primera infancia, mientras que el senador Mario Bergara del Frente Amplio criticó las políticas del gobierno que benefician a unos pocos.

El último trabajo elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y publicado en las últimas semanas dan cuenta de que en el primer semestre de este año la pobreza en menores de 6 años se encontraba en 22,5%. En igual periodo del año pasado las cifras indicaban que para esa población la pobreza era de 16,1%.

Cuando la realidad golpea cerca y tiene rostro de niño

Ana Campoleoni es directora de Giraluna (Centro de Educación Alternativa) y maestra secretaria de la escuela 355 del Complejo Educativo Quinta de Luis Batlle en el barrio Nuevo París. Consultada por La Mañana, indicó que en los últimos años aumentó la pobreza en los niños que asisten a los centros educativos y sociales. Según Campoleoni, presentan “cambios grandes en su fisonomía, con gurises muy flaquitos”. Además de la mala nutrición, asisten a clases de manera muy intermitente (resabios de la pandemia) y, según ella, tienen mucha soledad. Esto último sería porque muchas madres integran los planes laborales de la intendencia y dejan a sus hijos solos muchas horas.

La docente cuestionó los cambios implementados en los últimos años que pasaron de “una cuestión de justicia social” a nuevos paradigmas donde un importante sector de la sociedad –que según ella incluye algunos actores políticos–, opina que estas personas son “pobres porque quieren”.  En la misma línea criticó la eliminación de programas como SOCAT (Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial del MIDES) y las “mínimas” intervenciones de las ETAF (Equipos territoriales de Atención Familiar) en el territorio.

Campoleoni reconoce que, en este gobierno, lejos de cortarse las ayudas económicas para estos sectores de la sociedad, se incrementaron. “Pero lo que no tenemos son equipos que ayuden a estas personas”, enfatizó. Desde hace 30 años trabaja con la población del asentamiento “19 de Abril” que tuvo su origen en 1938. Ella nota que con los años se fue generando una situación de personas con necesidades básicas insatisfechas. “Yo como sociedad no le estoy generando otro espejo” en el cual puedan verse, opinó la entrevistada.

La escuela tal vez sea el mejor refugio para encontrar esos “espejos” que les sirva para cambiar la percepción de sus propias vidas. Para eso desarrollan actividades relacionadas con mejorar los hábitos nutricionales incorporando frutas y verduras, aunque se trate de alimentos que solo encuentren en los comedores de las escuelas o instituciones donde participen. Apeló a que exista un cambio de criterio desde las autoridades “porque no hay mucha apertura a tener más Clubes de Niños o Caif”, sobre todo en los barrios más necesitados.

La docente sostuvo que desde Giraluna “se promueve la niñez y se promueve la adultez” con una mirada que se enfoca en la persona, pero también en su familia. Defendió la agenda de derechos que pone a la persona y la familia en el centro de atención, y mencionó el derecho que tiene la familia a ser apoyada para el cuidado de sus niños.

“Hemos avanzado en darnos cuenta de no responsabilizar a la familia porque no pueden cubrir con las necesidades básicas de sus hijos”, indicó. Cuestionó que la sociedad no le puede pedir a estas familias algo que no han podido “construir” en sus propios núcleos. Fue más explícita y sostuvo que durante mucho tiempo la sociedad vivió en una “mentira” que decía que “no había niños sin escolarizar, pocos pobres y que la educación era universal”.

Un dialogo por la vida

Preocupados porque este tema tenga su lugar en la agenda de los uruguayos, el colectivo “Un dialogo por la vida” reunió a más de 80 personas en las instalaciones del Centro Social La Paz de la ciudad de La Paz en Canelones. La actividad denominada “Pobreza infantil cero” fue moderada por el periodista Daniel Castro y disertaron el Dr. Uruguay Russi, la Ec. Alejandra Picco, el Dr. Daniel Borbonet y la coordinación de la Dra. Jacqueline Ponzo.

En diálogo con La Mañana, el Dr. Russi sostuvo: “como sociedad abordamos algunos temas que deben ser tratados como agenda país”. Tras conocerse las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas con respecto al incremento de niños bajo la línea de pobreza se vio “la necesidad” de reflotar el tema “para que se logren soluciones a corto y mediano plazo”. Se trata de conformar un equipo de personas que desde sus ocupaciones y lugares de decisión puedan aportar con una mirada constructiva aún dentro de las discrepancias.

El profesional planteó la necesidad de abordar esta problemática “lejos de las agendas partidarias” y colocarla como un tema país para evitar “que crisis como la pandemia” dejen de priorizar “algunas políticas que estaban dando buenos resultados”, como las de primera infancia.

Las cifran muestran que uno de cada cinco niños en el Uruguay se encuentran bajo la línea de pobreza. Se trata de niños con necesidades insatisfechas que “no solamente habrán perdido su infancia, sino su adolescencia y el futuro del país”. Russi señaló que los primeros mil días desde la gestación son determinantes para el futuro de la vida de ese niño. “Si no abordamos políticas en ese período estamos condenando a esa infancia” a tener un futuro inadecuado.

Históricamente hubo una infantilización de la pobreza

La Ec. Alejandra Picco coincidió que hubo un incremento de la pobreza infantil, profundizado luego de la pandemia. Históricamente la pobreza infantil ha duplicado el promedio general. Durante el periodo en el cual los registros daban muestras de una caída en los niveles de pobreza en el país que alcanzaba entre el 7% y 8%, la pobreza en los menores se ubicaba en el 17%. De este modo la especialista sostuvo que “partimos de esa situación de infantilización de la pobreza”.

Con la pandemia en 2020 también llegó el cese de actividades y la paralización del mercado de trabajo. “La insuficiencia de políticas públicas potentes como para atender a esa gente que quedó al costado hicieron que la pobreza aumentará mucho”, agregó la economista. En ese período se pasó de 300 mil a 400 mil pobres y “en ese incremento cayeron hogares con niños”. Si bien hubo una recuperación importante de un poco más de 30 mil personas, también se está verificando grandes dificultades para las familias con mayor cantidad de niños a cargo.

Caída del informalismo aún genera dudas en cuanto a su sostenibilidad

Picco señaló que “hubo una insuficiencia de las políticas de atención o por lo menos una insuficiencia de políticas lo suficientemente fuertes” para paliar esa situación. “Los puestos de trabajo que se perdieron durante la pandemia fueron mayormente en el sector informal de la economía”.

La profesional señaló que las transferencias estatales que reciben estas personas distan de lo necesario para dejar de ser pobres. Antes de la pandemia esas transferencias eran acompañadas por ingresos provenientes de trabajos informales. Durante ese período anterior a la pandemia, el informalismo alcanzaba al 24%; en 2022 esta tasa cayó a 21%. Para la economista hay una disminución en las tasas de informalismo, pero los empleos no son de largo aliento.

TE PUEDE INTERESAR

Se mantienen las tendencias de caída de nacimientos y pobreza infantil
Senado trata proyecto para incentivar la natalidad: ¿en qué consiste?
“En algunos lugares encontramos los CAIF casi vacíos”
Tags: EconomíaINEPobreza infantilprimera infancia
Noticia anterior

Casiodoro y el ocio productivo

Próxima noticia

“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

Próxima noticia
“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

“El BCU debería considerar detener la suba de tasas para evitar mayores deterioros de la competitividad”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.