• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

  • Rurales
    Las exportaciones lácteas en el año aumentaron a US$ 490,2 millones

    Las exportaciones lácteas en el año aumentaron a US$ 490,2 millones

    A pesar de los precios internacionales y los costos de producción, los tambos Crea aumentaron su producción

    A pesar de los precios internacionales y los costos de producción, los tambos Crea aumentaron su producción

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

  • Actualidad
    Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

    Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

    Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

    Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

  • Economía
    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión

    Sin rumbo, ni conducción, ni proyectos

    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

  • Rurales
    Las exportaciones lácteas en el año aumentaron a US$ 490,2 millones

    Las exportaciones lácteas en el año aumentaron a US$ 490,2 millones

    A pesar de los precios internacionales y los costos de producción, los tambos Crea aumentaron su producción

    A pesar de los precios internacionales y los costos de producción, los tambos Crea aumentaron su producción

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

  • Actualidad
    Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

    Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

    Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

    Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

  • Economía
    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión

    Sin rumbo, ni conducción, ni proyectos

    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Pablo VI, el papa que concluyó el Concilio Vaticano II

Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
6 de agosto de 2020
en Cultura
Pablo VI, el papa que concluyó el Concilio Vaticano II

Papa Pablo VI

WhatsAppFacebook
INTERNACIONALES
6 de agosto de 1978

“El Papa Paulo VI, líder espiritual de 700 millones de católicos, falleció ayer a los 80 años de edad. Llegó así el fin para un pontificado de 15 años de duración que pasa a los anales de la Iglesia como uno de los más agitados y pletóricos de innovaciones. Profunda congoja mundial causó la noticia”, así amanecía la tapa de La Mañana al día siguiente de la partida del papa que llevó a puerto al Concilio Vaticano II.

Pablo o Paulo VI, de nombre Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, fue el papa 262 de la Iglesia Católica, obispo de Roma desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978. Fue canonizado por el Papa Francisco en 2018. Sucesor de ​Juan XXIII, continuó y culminó su gran obra que significó el Concilio Vaticano II. Asimismo, fomentó las relaciones ecuménicas con otras congregaciones religiosas.

El mismo día, La Mañana recuperaba la extensa labor del papa al frente de la Iglesia. “El Papa más innovador y más discutido de este siglo, cambió el rostro del catolicismo moderno pero le dejó intacta el alma. Pablo VI sancionó una nueva liturgia, simplificó la administración, despojó al Vaticano de mucha de su pompa y ceremonia, al tiempo que internacionalizaba y rejuvenecía la burocracia dominada por los italianos”.

“Habrá que tomar distancia para abrir juicio definitivo sobre su papado; Pablo VI ha debido gobernar a la Iglesia durante un período particularmente difícil; no es extraño que haya debido soportar, por eso, ataques y calumnias. Optó por llevar adelante el concilio a sabiendas que las decisiones que saldrían de él implicarían cambios en la Iglesia; y de que aunque el dogma quedaría tan intacto como siempre, las decisiones litúrgicas provocarían polémicas”

Iglesia como “Pueblo de Dios”

La actividad religiosa y pastoral que más comprometió la vitalidad de Pablo VI fue el Concilio Vaticano II, al que le dedicó tres años de su pontificado, y el largo período posconciliar. De las cuatro sesiones del Concilio, el papa presidió tres, entre 1963 y 1965.

La Mañana daba cuenta de las consecuencias en la cotidianeidad de la Iglesia del concilio ecuménico que marcó el rumbo de la misma durante el siglo XX, afirmando que “dio cómo fruto una nueva y más orgánica visión de la Iglesia como “Pueblo de Dios”, encabezada por una idea de colegialidad y lo aplicaba principalmente en la relación entre el Papa y obispos, nacía una visión cultural más actualizada entre la Iglesia y el mundo moderno y comenzaba la presencia histórica del papado comprometido con el abandono de residuos monárquicos y cercano a las enseñanzas evangélicas”.

El Sínodo de Obispos que el convocara como organismo consultivo fue el primer embrión de la colegialidad, con una presencia creciente de los obispos del “tercer mundo”. Además, mientras se abandonaba la celebración de la misa en latín, y se realizaba una internacionalización de la Curia Romana, Pablo VI modificó la función del Colegio Electivo del Papa, excluyendo del cónclave a los cardenales mayores a 80 años.

En junio de 1968, Pablo VI publicó la encíclica “Humanae Vitae”. El Papa era muy consciente del problema planteado a la Iglesia por el nuevo consenso de Occidente sobre el control de los nacimientos. “ Muchos manifiestan el temor de que la población mundial aumente más rápidamente que las reservas de que dispone, con creciente angustia para tantas familias y pueblos en vía de desarrollo, siendo grande la tentación de las autoridades de oponer a este peligro medidas radicales”. El papa desaconsejó el impulso de las políticas demográficas de control artificial de la natalidad, asegurando que “el objetivo no debe ser achicar la cantidad de comensales, sino agrandar la mesa”.

Reacciones en la Iglesia uruguaya

Monseñor Carlos Partelli, entonces Arzobispo de Montevideo conversó luego de la muerte del pontífice con La Mañana, asegurando que “actuó con gran serenidad, con gran equilibrio y lucidez para conducir a la Iglesia. La impresión de toda la Iglesia es que éste ha sido uno de los grandes pontificados de la historia. El papa fallecido, llevó a la Iglesia con paz, agudeza y con firmeza. Cabe esperar quien será elegido ahora para conducir a la Iglesia”.

Su sucesor, mencionado por Partelli, sería Juan Pablo I, que permaneció el frente de la Iglesia por solo treinta y tres días hasta su repentina muerte en septiembre de 1978. A continuación asumiría el papado Juan Pablo II, el papa polaco que permaneció al frente de la Iglesia por casi 30 años hasta su muerte en 2005.

Mons. Partelli fue consultado por La Mañana por la personalidad de Pablo VI, puesto que el obispo mantuvo varias entrevistas con el papa. “Era una persona de carácter sumamente paternal, lúcido para todos los juicios que emitía, de palabras muy medidas. Se destacaba su mesura y serenidad para todo y además con un conocimiento avezado de su función”.

La inculturación del Evangelio

En “La Iglesia en América Latina” Alberto Methol Ferré se refiere a la encíclica Evangelii Nuntiandi, en que Pablo VI sintetiza el Sínodo sobre la Evangelización de 1974, como “el último gran acto de su Pontificado”.

“La Evangelii Nuntiandi anuda íntimamente la Evangelización y la Liberación. Recoge así la creciente presencia latinoamericana en la Iglesia universal”… “Pueblo, pobres, religiosidad popular, todo se ordena a “evangelizar no de manera decorativa, como un barniz superficial, sino de manera vital en profundidad y hasta sus mismas raíces la cultura y las culturas del hombre”, escribe Methol Ferré quien fuera el primer laico incorporado como miembro del Consejo Teológico Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano, ocupando varios cargos desde el 1972 al 82 dentro de la CELAM.


Hermann Hesse, Premio Nobel de Literatura

CULTURA
9 de agosto de 1962

“Murió en Suiza el escritor alemán Hermann Hesse, Premio Nobel de Literatura en 1946”, titulaba La Mañana sobre la repentina muerte del novelista y poeta a sus 85 años. Hesse había nacido en Calw, Wurttemberg, en 1877, hijo y nieto de misioneros. Fue mecánico y vendedor de libros, y escribió sus primeros poemas a los trece años, “pero en realidad los sucesivos fracasos en distintas profesiones fueron los que lo empujaron hacia la literatura. Al momento de su muerte, vivía completamente aislado en su residencia que da al Lago Lugano, se había hecho ciudadano suizo en 1921, aunque residía en el país desde 1912”.

El escritor tuvo sus libros prohibidos en Alemania durante el régimen nazi. Escribió novelas autobiográficas y poesía lírica en su juventud, y “era considerado uno de los mejores poetas líricos germanos desde la época de Goethe”. La primera guerra mundial motivó la más grave crisis sufrida por Hesse, y públicamente dejó constancia de su posición antibelicista, lo que le provocó ser tildado de traidor.

Ciudadano del mundo

Hermann Hesse renunció a su nacionalidad alemana, según recogía la Agencia AP para La Mañana, “en protesta contra el militarismo de su país natal. Viajó mucho por India y se interesó profundamente en el misticismo hindú, acerca del cual escribió en sus años de madurez. Luego de la publicación de una novela psicológica en 1930, entró en reclusión. En 1945 publicó “Magister Ludi” (El juego de abalorios), novela que es considerada como su obra maestra. Fue por esta obra que conquistó el Premio Nobel.

Los libros más conocidos de Hesse incluyen “Peter Camenzind”, “Siddharta”, “El lobo estepario”, “Demian” y “El juego de abalorios”.

TE PUEDE INTERESAR

Breve visión de la historia de la Iglesia en el Uruguay.
La dimensión religiosa de Alberto Methol Ferré
¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
Tags: Concilio Vaticano IIdeciamos AyerEfeméridesHerman HessehistoriaLa MañanaLiteraturaPapa Pablo VIPremio Nobel
Noticia anterior

La cabeza, arriba

Próxima noticia

China. Henry Kissinger

Próxima noticia
China. Henry Kissinger

China. Henry Kissinger

Más Leídas

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

15 de agosto de 2022
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

14 de agosto de 2022
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.