• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los fantasmas de Amado Nervo

por Guillermo Silva Grucci
3 de junio de 2021
en Cultura
Los fantasmas de Amado Nervo

Amado Nervo, caricatura de Alonso en Caras y caretas (Bs.As.) 1919.

WhatsAppFacebook

«Entre matarme o matar a otro optaría… por escribir La verbena de Guadalupe», escribe Amado Nervo en enero de 1896. Son líneas para un artículo periodístico ideadas a sus jóvenes veintisés años. La vida le depararía otras pruebas. En enero de 1912, fallece víctima de la fiebre tifoidea, su Ana, la secreta compañera (la mantuvo cuidadosamente oculta) de los últimos casi once años. Frente al cuerpo de su amada siente el deseo de suicidarse que se vuelve recurrente. «Acaricié las cachas de mi Browning», dice, pero algo lo detuvo: «el castigo… Ana me aguarda quizá…» en otra vida. Sin embargo, lo que más pesa en el corazón del poeta es la certeza del olvido, el inevitable Leteo. La certeza de que volvería a sonreír y, tal vez, a amar nuevamente. Comprende que solo podría evitarlo con una drástica solución. Ruega entonces a Dios por la muerte.

Estas confesiones las hace en el prólogo de su obra más conocida, La amada inmóvil, colección de poemas que comenzó al mes siguiente de su pérdida y que se publicó póstumamente. Las últimas líneas las destina al lector: «si al leer estas notas sabrás que existo, compadéceme…». Pero acata, porque «lo inevitable es la única certidumbre que tenemos de la voluntad de Dios».

En este mes de mayo, se cumplen 102 años de la muerte de Nervo. En el centenario, se ocupó brillantemente el escritor Guillermo G. Espinosa desde estas mismas páginas. Nervo murió en Montevideo, en el Parque Hotel, donde estaba alojado. El gobierno mexicano lo había acreditado como ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay. Es justo que el también mexicano Espinosa lo conmemore recordando la admiración del poeta por Rodó y su vinculación con Juan Zorrilla de San Martín. Rodó y Lugones escriben, dice Nervo: «en admirable castellano… en sus plumas expertas, ágiles, sueltas, la lengua tiene un colorido…una gracia incalculables…Adjetivan… casando matices, acoplando las palabras que tienen verdadera afinidad ideológica». A Zorrilla lo conocía por su obra. En Montevideo, trabaron una rápida y forzosamente breve amistad.

Fantasmas

En la edición de las Obras Completas por la editorial Aguilar, Madrid, 1955, se recogen sus «Diálogos Hipotéticos». En el titulado: «De la corrección que debemos observar en nuestra actitud para con los fantasmas», el argumento refiere a una clase de un profesor de psiquismo que está dictando un curso de misterio y dialoga con sus alumnos sobre la debida cortesía que corresponde tener con un fantasma. La clave humorística cambia radicalmente cuando la muerte de Ana. En el citado prólogo a La amada…, pide a Dios que le restituya la mujer perdida: «o que ella venga a mí espiritualmente, o que yo vaya a ella por… la muerte». Su cerebro y su corazón están en pugna. Cree merecer -porque ha sostenido su fe en Dios- acceder al «plano superfisico» donde vive su «muerta adorada que acaso revoltea en torno mío». La elegía se tiñe de esperanza:

¿Y por qué no ha de ser verdad el alma?

¿Qué trabajo le cuesta al Dios que hila

el tul fosfóreo de las nebulosas,

y que traza las tenues pinceladas

de luz de los cometas incansables

dar al espíritu inmortalidad?

¿Es más incomprensible por ventura

renacer que nacer? ¿Es más absurdo

seguir viviendo que el haber vivido,

ser invisible y subsistir…?

Suplica a Dios piedad «¡de mi absurda rebeldía!/ ¡Que te venza, Señor, mi viril llanto! ¡Que conculque tu ley tu piedad misma!… / Y revive a mi muerta como a Lázaro, o vuélveme fantasma como a ella…», insiste.

Como don Alonso Quijano

Sabe, como humano que es, que ni siquiera será capaz de llorar toda una vida. Es el destino -ya no la Providencia- que le dirá, a su tiempo: «¿Acaso no eres carne? Pues a comer, a reír, a buscar a la hembra placentera». La única solución sería morir antes, pero no está en sus manos. Sus escritos no son solo terapéuticos, van dirigidos al público. Al futuro lector pide compasión por existir.

«A los cincuenta años ya sabrás demasiada vida y demasiada filosofía para escribir tu [mejor] poema», dice. Cuando enfermó todavía no los había cumplido. Ya lo estaba cuando llegó al Río de la Plata para afincarse en la antigua capital virreinal pero aun se mantenía activo.

No llegó a cumplir la media centena; murió un 24 de mayo en una habitación del Parque Hotel donde estaba alojado. Había cruzado a Montevideo donde pronunció una conferencia en el Ateneo. Lo presentaría don Juan Zorrilla de San Martín quien terminó su alocución diciendo que se trataba de «un astro que ascendía en su trayectoria, mientras él declinaba ya». Pocos días después cenaba en la casa de Zorrilla y recitaba de sobremesa algunos de sus poemas. «Vocalizaba muy bien y subrayaba ciertas palabras», recuerda Cochonita Zorrilla de San Martín -hija y secretaria de su padre- en su opúsculo Momentos Familiares.

Jugando últimas cartas

En 1916, Rubén Darío había expirado en Nicaragua. Al momento de morir tenía sobre su pecho un crucifijo de plata que le había regalado Nervo. Dicen, que el crucifijo había vuelto a manos del poeta mexicano y que es el mismo que Zorrilla de San Martín le alcanza en sus últimos instantes. Tal la versión de Caras y caretas (Buenos Aires) del 27 de mayo de 1922.

Así lo rememora la hija del vate, como se le contara don Juan: «Nuestro grande amigo se ha preparado para el viaje supremo; yo lo conforté, lo animé y mostrándole un Crucifijo regalo de Rubén Darío, que encontré en su maleta, le recordé que Cristo murió en la cruz. Usted está en la suya, mi querido amigo; háblele que de cruz a cruz se entenderán muy bien. Me sonrió y tomó mi mano entre las suyas».

Para ese entonces, cumpliendo su propio vaticinio sobre la ley del olvido, Amado Nervo estaba enamorado de la joven argentina Carmen de la Serna, a quien había conocido en casa de unos amigos en Buenos Aires. A ella dedica sus últimas cartas. Desde el 13 al 20 de mayo de 1919 le escribe que la adora, que no ha dormido pensando en ella, que quiere vivir por ella, le pide «palabras de cariño» y, como anticipando el final, le dice: «el 24 cuento irme» de alta.

Carmen, con invisible presencia, hizo obra de bien dulcificando los postreros días del poeta.

De que terminara siendo tía de Ernesto Guevara de la Serna, ella no tuvo la culpa.

A Kempis

Ha muchos años que busco el yermo,
ha muchos años que vivo triste,
ha muchos años que estoy enfermo,
¡y es por el libro que tú escribiste!

¡Oh Kempis, antes de leerte amaba
la luz, las vegas, el mar Océano;
mas tú dijiste que todo acaba,
que todo muere, que todo es vano!

Antes, llevado de mis antojos,
besé los labios que al beso invitan,
las rubias trenzas, los grandes ojos,
¡sin acordarme que se marchitan!

Mas como afirman doctores graves,
que tú, maestro, citas y nombras,
que el hombre pasa como las naves,
como las nubes, como las sombras…

huyo de todo terreno lazo,
ningún cariño mi mente alegra,
y con tu libro bajo del brazo
voy recorriendo la noche negra…

¡Oh Kempis, Kempis, asceta yermo,
pálido asceta, qué mal me hiciste!
¡Ha muchos años que estoy enfermo,
y es por el libro que tú escribiste!

Amado Nervo


TE PUEDE INTERESAR

Morir en Montevideo: Nervo, a cien años
Bazar de la caridad, un incendio metafísico
Alfredo Testoni, un artista de la fotografía a la par de Henri Cartier
Tags: Amado NervoculturaGuillermo Silva GrucciJosé Enrique RodóJuan Zorrilla de San MartínLa MañanaLiteraturaMéxicoopiniónPoesía
Noticia anterior

Científica sostiene que covid-19 “vino para quedarse” pero en el futuro “no será tan fuerte”

Próxima noticia

Uruguay vuelve a estar representado en el Comité de DDHH de la Unión Interparlamentaria Mundial

Próxima noticia
Uruguay vuelve a estar representado en el Comité de DDHH de la Unión Interparlamentaria Mundial

Uruguay vuelve a estar representado en el Comité de DDHH de la Unión Interparlamentaria Mundial

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.