• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 17, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La trampa. Por qué y cómo el proceso tomó la decisión de ocupar las Malvinas.

Libros Recomendados

por Jorge Artola
1 de abril de 2022
en Cultura
La trampa. Por qué y cómo el proceso tomó la decisión de ocupar las Malvinas.
WhatsAppFacebook

La trampa. Por qué y cómo el proceso tomó la decisión de ocupar las Malvinas. Cronología documentada de un fracaso. Juan B. Yofre. SUDAMERICANA. 347 págs. $750.

Hoy se cumplen cuatro décadas de una gesta tergiversada, manipulada y peor asentada en los libros de la historia oficial. La recuperación de las Malvinas logró concitar pasiones soterradas y como pocos eventos, significó un radical antes y después de las relaciones internacionales en nuestro hemisferio.

Existe una extensísima y creciente bibliografía sobre la temática. Ahora vio la luz el ensayo de Juan B. Yofre, periodista, diplomático y escritor argentino, célebre por haber dirigido coyunturalmente la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado) durante la Administración Menem. Es autor de una decena de textos en los que problematiza las hipótesis dominantes sobre la dramática travesía de la sociedad argentina en los 70 y 80.

Aquí la hipótesis central planteada es la configuración de una trampa por parte de la dictadura a la sociedad argentina. Luego del descalabro económico y moral de la Junta dirigida por el general Viola (con billetes de un millón de pesos como metáfora de las formulas neoliberales de Martínez de Hoz) asume el general Galtieri secundado por el almirante Anaya.

La nueva Junta apuesta a “tapar” la situación generando una escalada de reivindicaciones en el campo de la soberanía nacional. Así es que el estrecho del Beagle pasa a ser un espacio en disputa creciente con Chile. Solo una oportuna mediación papal logra detener el conflicto. Pero inmediatamente se genera, más allá de las negociaciones lentas e infructuosas y sistemáticamente saboteadas por el Reino Unido, planes para ocupar militarmente las Islas Malvinas.

La historia es conocida, si bien es cierto que la operativa inicial fue un éxito y que tanto conscriptos como pilotos de guerra argentinos sobrepasaron la definición de heroísmo, todo terminó en una masacre. Yofre abunda en información “reservada”, discreta o poco conocida de todos los entretelones del período. Pero tanta información concienzuda y novedosa para la mayoría de nosotros, que lo hace un libro de lectura vertiginosa, elude lo sustancial. Que es un análisis más allá de la acción de personas específicas. De algún modo, preguntarse quién mecía realmente la cuna.

La Junta, tan obediente a los dictámenes de Washington, creyó que sería apoyada en su enfrentamiento con los británicos. Que quizás el TIAR podría ser activado. Nada de eso pasó, una vez más EE.UU., el Reino Unido, en fin, la OTAN en pleno, pusieron toda su tecnología para aplastar a Argentina. Pero no solo eso, esa instancia significó el fin de los ejércitos nacionales para América Latina que, en la óptica desde Washington, dejaron de ser confiables.

¿Cómo un ejército latinoamericano iba a emprender una acción de estas características sin pedir permiso? Hasta el día de hoy escuchamos una larga retahíla de “analistas objetivos” que aconsejan la pertinencia de eliminar los ejércitos para sustituirlos por meras guardias nacionales.

Habíamos hecho referencia al heroísmo de muchos. No fue inútil. Para Latinoamérica significó replantear y clarificar muchas cosas. La más elemental, que por supuesto que las Malvinas son argentinas. Pero esa reivindicación, esa reconquista que se logrará más temprano, más tarde, no es solo una bandera de la Nación Argentina. Es una bandera de la Patria Grande.

TE PUEDE INTERESAR

Marcel Bataillon: hispanismo y compromiso político. Claude Bataillon
Mediocracia. Cuando los mediocres toman el poder. Alain Deneault
Civilización. Occidente y el resto. Niall Ferguson
Tags: Jorge ArtolaLibros Recomendadosmalvinas
Próxima noticia
En el primer trimestre, la lana sigue firme por encima de los diez dólares

En el primer trimestre, la lana sigue firme por encima de los diez dólares

Recomendado

Venezuela: fragmentado escenario político frente a elecciones parlamentarias

Venezuela: fragmentado escenario político frente a elecciones parlamentarias

2 años atrás
Uruguay «sorprendió» en el millonario sector del turismo corporativo

Uruguay «sorprendió» en el millonario sector del turismo corporativo

2 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    347 Compartir
    Comparte 139 Tweet 87
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    105 Compartir
    Comparte 42 Tweet 26
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    315 Compartir
    Comparte 126 Tweet 79
  • Montevideo bajo fuego

    52 Compartir
    Comparte 21 Tweet 13
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    351 Compartir
    Comparte 140 Tweet 88
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist