• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania en el comercio mundial

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
1 de abril de 2022
en Economía
Impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania en el comercio mundial
WhatsAppFacebook

Veníamos complicados y el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, con todas sus terribles dimensiones, ha acentuado y puesto en evidencia los grandes problemas que representa para el comercio mundial.

De acuerdo con los principales datos e informes publicados por organismos y analistas de referencia mundial, se confirma un panorama que empeora rápidamente para la economía global, pero con situaciones donde se agrava significativamente.

En la actualidad sufrimos el aumento de los precios de los alimentos, combustibles y fertilizantes, el aumento de la volatilidad de estos precios y de las monedas, la desinversión en desarrollo sostenible, el suministro global complejo, las reconfiguraciones de la cadena y los costos comerciales crecientes.

Esta situación tiene efectos diversos y es grave en los países en desarrollo, particularmente los africanos y los más atrasados que son los que la están pasando peor. La geopolítica de alimentos determina que los más pobres del planeta sean los más expuestos a los efectos de la guerra sobre el comercio, los costos de producción, fletes, materias primas, energía y alimentos.

Los países donde los niveles de hambruna y pobreza son mayores y donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible son más necesarios, tienen hoy mayores riegos de importantes disturbios civiles. Es una realidad que la escasez de alimentos y las recesiones inducidas por la inflación están presentes, en especial cuando existe una fragilidad tan grande de la paz y la economía mundial. También consideremos que el covid-19 ha generado consecuencias muy negativas a nivel mundial en el mismo plano.

En cuanto a los alimentos y los insumos, el hecho de que la guerra esté protagonizada por Rusia y Ucrania es especialmente grave ya que los dos países representan el 53% de la participación del comercio mundial de aceite de girasol y semillas, y el 27% de la participación en el comercio mundial de trigo. En el área de los combustibles, los precios mundiales de la energía se están disparando con la perspectiva de reducciones en las compras de petróleo, gas y carbón de la Federación Rusa. El país es el segundo mayor exportador de petróleo del mundo y vende unos 5 millones de barriles de petróleo diarios. Rusia es proveedor destacado en el mundo de agroquímicos y fertilizantes, metales y madera.

El efecto de la crisis es particularmente preocupante en el frente alimentario. Algunos países son muy dependientes de productos agroalimentarios provenientes de Rusia y Ucrania. Por ejemplo, la participación de las importaciones totales de trigo, maíz, cebada, colza, aceite de girasol y semillas es 25,9% para Turquía, 23% para China. Los países de bajos ingresos son los más expuestos. Sobre la base de los cálculos de la UNCTAD, en promedio, más del 5% de la canasta de importaciones de los países más pobres son productos que probablemente tengan un aumento de precios como resultado de la guerra.

Los mercados de trigo son un ejemplo. En 2018-2020, África importó US$ 3700 millones en trigo (32% del total de las importaciones africanas de trigo) de Rusia y US$ 1.4 mil millones de Ucrania (12% de las importaciones totales de trigo africano). Hasta 26 países africanos, incluidos algunos países menos desarrollados, importan más de un tercio de su trigo de los dos países y 17 países africanos, incluidos algunos países menos adelantados, importan más de la mitad.

Por otra parte, a nivel del transporte y la logística las medidas restrictivas sobre el espacio aéreo, la incertidumbre del contratista y las preocupaciones de seguridad están complicando todas las rutas comerciales que pasan por Rusia y Ucrania. Los dos países son un componente geográfico clave del Puente Terrestre Euroasiático.

La combinación de precios muy altos de los alimentos y los combustibles y el endurecimiento macroeconómico ejercerá una fuerte presión sobre los hogares de los países en desarrollo: los ingresos reales serán restringidos y el crecimiento económico se verá limitado. Incluso en ausencia de desorden, los movimientos en los mercados financieros y las economías en desarrollo enfrentarán severas restricciones en el crecimiento y desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR

Inflación y control de precios
Los bancos centrales tienen menos munición para enfrentar la crisis de Ucrania
Tags: Economíaguerra en Ucraniam2María Noel Sanguinetti Vezzoso
Próxima noticia
La trampa. Por qué y cómo el proceso tomó la decisión de ocupar las Malvinas.

La trampa. Por qué y cómo el proceso tomó la decisión de ocupar las Malvinas.

Recomendado

El Dr. Manuel Otero continúa al frente de IICA

El Dr. Manuel Otero continúa al frente de IICA

9 meses atrás
Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

Nougué: “Debemos pensar en un modelo de desarrollo ambiental serio”

4 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    226 Compartir
    Comparte 90 Tweet 57
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    326 Compartir
    Comparte 130 Tweet 82
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    61 Compartir
    Comparte 24 Tweet 15
  • La universidad en la Edad Media

    79 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    192 Compartir
    Comparte 77 Tweet 48
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist