• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, junio 28, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La muerte de un Estadista: el adiós a José Batlle y Ordoñez

por Redacción
24 de octubre de 2019
en Cultura
La muerte de un Estadista:  el adiós a José Batlle y Ordoñez

Fotografía de Batlle y Ordóñez dedicada a Pedro Manini Ríos, tomada en 1906 por Fitz-Patrick y descripta por Carlos Manini Ríos en su libro Anoche me llamó Batlle de la siguienrte forma, “Presenta a Batlle en la madurez robusta de sus cincuenta años, con mirada serena y profunda, en actitud deliberada de pensador y no con pose de gobernante…”

WhatsAppFacebook

Nacionales
20 de octubre de 1929


“La muerte de Batlle tiene el efecto, la magnitud lamentable de una gran desgracia. Nuestro mundo político se queda sin el eje gobierno en rotación durante muchos años”. Así comenzaba la editorial dedicada a la desaparición del gran jefe de Estado. El país se había quedado sin el animador que impulsó normas con tendencias modernas e impuso para las ideas el papel esencial de motores en la acción de las colectividades cívicas.

Constante fue la lucha por sus ideas políticas, el resumen y la base de toda su vida. En su acción se pueden destacar dos grandes épocas, desde sus inicios hasta la reforma y desde la reforma hasta su muerte. Cabe afirmar que en la primera parte dio el señor Batlle la más expresiva exhibición de sus condiciones, desde muy joven. Comenzó a escribir junto a Prudencio Vázquez y Vega y Anacleto Fuori y Álvarez, en el diario La Razón. Aquí dio sus primeros combates contra la tiranía y los malos gobiernos. Creía con plena confianza en el papel social del periodismo como orientador del espíritu público. Y fue así que, entrando en la política por la prensa, llegó al gobierno en 1905 después de exponer en su diario El Día sus ideas de orden, sus aspiraciones de renovación y sus propósitos firmes de reorganización nacional. En ese entonces era indiscutible el Partido Colorado, resaltaba la unidad de la colectividad en la defensa. Y con esa vigorosa fuerza social y con el ejército leal a las instituciones, se logró cerrar para siempre el periodo de las revoluciones, derrotando al Caudillismo e iniciando así la conciliación de nuestras instituciones. Al terminar su primera presidencia, la opinión pública unánime lo consagró entre los mejores gobernantes que había tenido la República. Cuando el coloradismo estuvo unido teniéndolo de figura central, se realizó obra legislativa que merece el calificativo de admirable, que es la mejor prueba definitiva de su valor como hombre de Estado y de la lúcida eficacia de sus colaboradores de entonces.

En su segunda época, más terco, generó divisiones dentro del partido, como todas las que ocurren en favor de sus ideas. Promoviendo un cambio de sistema de gobierno, conocido como “El colegiado”, despreció el clamor popular y se lanzó en realizar una terca y prolongada lucha. El doctor Pedro Manini Ríos lo recordó en la sesión parlamentaria en su honor:

“En todo el curso de mi vida política como partidario y como adversario me he sentido profundamente vinculado a la personalidad del ilustre ciudadano desaparecido. Empecé a actuar con él casi en la adolescencia, en la época de recia oposición al gobierno Idiarte Borda, según dando en él cuando la reacción estatista. Más adelante, cuando en su fecunda primera presidencia. Después, cuando su gobierno, no menos fecundo, de la segunda presidencia hasta comprender todo el primer período de la misma.

Posteriormente, la disidencia de la índole política, principalmente las nuevas orientaciones que el orden institucional el señor Batlle Ordóñez quiso dar las actividades de su partido político, provocaron la divergencia que es de notoriedad. No es el caso que ahora entre en comentarios, pero sí es el caso que yo pueda manifestar en este momento que como partidario sentí el fervor, la adhesión personal a aquel gran ciudadano. Como adversario sentí el profundo respeto y la más alta consideración a aquella grandísima personalidad que supo siempre guardar la gran línea de las grandes, altas personalidades. Nadie, señor presidente, puede negar que, cualesquiera sean los errores en que haya incurrido, casi podría decir en que fatalmente haya podido incurrir en su poderosa personalidad, nadie podrá negar que esta figura ha predominado el escenario nacional y lo llenaba por recia contextura de luchador, por su alta mentalidad de hombre de Estado y por su inquebrantable fe republicana”.

Para medir la influencia ejercida por Batlle en nuestro ambiente y para apreciar la perdida nacional que significó su fallecimiento, basta con subrayar que en nuestra República, en cuestiones políticas, se estaba con él o se estaba contra él. Las palabras batllismo y anti batllismo surgidas a raíz de la reforma constitucional, marcaban en muchas oportunidades todo el sentido de las tendencias cívicas.

La Madre Teresa recibe el Premio Nobel

Internacionales
17 de octubre de 1979


“El Premio Nobel fue para una santa”, titulaba La Mañana respecto al galardón que ganó Agnes Gonxha Bejaxhiu, mejor conocida como la Madre Teresa de Calcuta. Nacida de padres albanos en lo que ahora es Yugoslavia, vino a la India hace 50 años para enseñar geografía en un convento, se quedó para ayudar en Calcuta, adoptó la ciudadanía india en 1950 y fundó una nueva orden religiosa, las misioneras de la caridad. Actualmente la congregación tiene más de 120 hogares para niños marginados en todo el mundo. La misionera de 69 años dedicó su vida a los desamparados y hambrientos en la India, donde estableció su primera escuela en Calcuta el 21 de diciembre de 1948. Cuando se enteró que había ganado el premio, sonrió y dijo: “no lo merezco”.

Liberación de Belgrado

Internacionales
20 de octubre de 1944


La agencia AP informaba para La Mañana sobre la liberación de la capital yugoslava por parte de tropas soviéticas y patriotas locales. Luego de varios días de violentos combates en las calles, las tropas del Mariscal Tito aniquilaron la guarnición alemana, dando muerte a más de 9000 germanos y capturando a más de 8000 prisioneros. Esta operación puso fin a tres años de ocupación y anuncia el inminente fin de la dominación germana en los Balcanes. Con los partisanos estando a las puertas de Zagreb, Dubrovnik y Sarajevo, es muy probable que las tropas del Reich en el centro de país queden cercadas.

Kennedy declara un cerco naval a Cuba

Internacionales
22 de octubre de 1962


El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, proclamó esta noche un bloqueo naval contra Cuba, diciendo que “los soviéticos han empezado a convertir la isla en una base militar ofensiva capaz de causar destrucción nuclear a todas las américas”. En su discurso dio detalle de las bases que los rusos han estado construyendo y su capacidad para tener misiles de largo alcance. Estados Unidos está dispuesto a hundir cualquier barco de bloque comunista que se dirija hacia Cuba y se niegue a detenerse y ser registrado. La flota norteamericana está siendo desplegada y también incluirá patrullaje aéreo, vigilando todo barco que tenga a la isla caribeña como destino.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaJosé Batlle y OrdoñezopinionPolíticasemanariouruguayo
Próxima noticia
El devenir de nuestras libertades públicas

El devenir de nuestras libertades públicas

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.