• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    De Haedo entre panqueques y peronistas

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    De Haedo entre panqueques y peronistas

    De Haedo entre panqueques y peronistas

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La Foto. El click del tiempo.

A partir de una foto nace una exhibición

por Concepcion Virgili
16/10/2019
en Cultura
La Foto. El click del tiempo.

Imagen: Cristina Lampariello Fotografía en la que se inspiran los artistas en la exhibición realizada en el Museo Blanes

WhatsAppFacebook

El pasado 3 de setiembre se inauguró la instalación “La Foto. El click del tiempo” en la sala Dumas Oroño del Museo Blanes. La exhibición finalizará el 27 de octubre.

Los artistas José Pelayo, Graziella Basso y Gerardo Mantero pertenecían al mismo grupo de amigos de la adolescencia que se reunían todos los días en el murito de la casa de Graziella Basso, en Br. España y Obligado.

La fotografía de uno de estos encuentros fue captada por su amigo Julio Soriello en la década de los 70 y es el motivo que une a estos artistas para realizar esta exposición. Desde el arte pretenden transformar esta imagen real en un mensaje artístico.

Dedican esta exposición a Julio Soriello, autor de la fotografía, y a Leonel Delpoggio, uno de los amigos en la imagen que falleció al poco tiempo de que esta fuera tomada debido a una enfermedad.

Cada uno de estos artistas interviene la imagen en solitario, dejando su impronta, para luego montarla como una gran instalación.

No es una mirada melancólica, sino el resultado de una vivencia fuerte que dejó huellas en cada uno y que los lleva a hacer una reflexión profunda sobre los hechos acaecidos y las reacciones suscitadas.

La Sala Dumas Oroño es intimista, y la exposición se presenta presidida por esta fotografía que por su gran tamaño se vuelve protagonista. La foto en blanco y negro contrasta con las paredes de un fuerte naranja, impactando visualmente al visitante. Esto hace que una vez dentro, uno ya se encuentre integrado a ese grupo de artistas.

José Pelayo, fue quién conservo la foto por muchos años. Trabaja con la memoria, documentos de la época, objetos, que los coloca en bolsitas que actúan como “pruebas” de un momento histórico, de otro Montevideo y de otro Uruguay.

Un Guernica con sus rostros, ¡ellos son el Guernica! Así se abre un espacio hacia lo lúdico, que se complementa con un video (stop motion) realizado por Macarena Basso sobre dibujos de José Pelayo y la foto de Soriello intervenida por Macarena.

En el medio de la sala, una mesa, con cajas, fotos y una máquina fotográfica encapsulada en el tiempo.

Gerardo Mantero repite gráficamente la imagen y la va interviniendo con collages, pinturas, texturas.Un reloj intervenido con su péndulo marca el tiempo, como un fiel testigo de esa época; dentro, como secretamente guardado, un poema a su padre. Eso nos traslada al seno familiar, a la intimidad del artista y a sus emociones.

Graziella Basso trabaja con diversos materiales, donde siempre está presente la foto. Técnicas mixtas sobre papeles de calco, papel vegetal, ahumados, quemados, como una alusión a una etapa lejana y ya superada.
En el medio del salón, acompañando la mesa de Pelayo, está su Libro de Artista, un álbum, poblado de imágenes, texturas y un poema, donde nos va ilustrando sus emociones…la muerte…el miedo…el tiempo…los despertares…

“La vida, solo la vida. Con todo lo bueno, con todo lo malo”, es un párrafo del poema que figura en el libro.

Este 18 de octubre a las 19 horas, en el Museo Blanes, Av. Millán 4015, con entrada libre, será la presentación del catálogo y una conferencia y posterior debate.

(*) Catedrática de Sociología. Dra. Historia del Arte.Crítica de Arte. Miembro de AICA y ACCA

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturaMuseo Blanesopinionsemanario
Próxima noticia
Una vida martillando confianza

Una vida martillando confianza

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Mi General, un mate... Muy bien mi amigo. El Excelentísimo Señor Don Fructuoso Rivera en 1838 Juan Manuel Besnes e Irigoyen y Ramón Irigoyen, 1838

Ni Marx, ni Rousseau

8 meses atrás
El Top 10 de la zafra de venta de toros

El Top 10 de la zafra de venta de toros

3 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    Violación de la laicidad en el hospital universitario

    696 shares
    Share 278 Tweet 174
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    663 shares
    Share 265 Tweet 166
  • A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    531 shares
    Share 212 Tweet 133
  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    710 shares
    Share 284 Tweet 178
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    514 shares
    Share 206 Tweet 129

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.