• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, enero 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Caminatas de Martínez por los municipios para acercarse más al electorado

A 14 días del 27 de octubre, el equipo frenteamplista recorrió Malvín Norte para llegar a la Plaza de los Olímpicos en la zona sur. Entre aprobaciones y críticas, la voz de Daniel Martínez llamó a los ciudadanos a ser pacientes.

por Redacción
16/10/2019
en Política
Caminatas de Martínez por los municipios para acercarse más al electorado
WhatsAppFacebook

Faltaban 15 minutos para la hora pautada. 9:45 marcaba el reloj cuando a los lejos se oyó “vamos a hacerlo mejor, vamos a hacerlo mejor”. En la explanada no eran más de 10 personas, de las que tres lucían sus banderas tricolores: rojo, azul y blanco. “¿Y la ola dónde está? Parecemos una gota más que una ola”, dijo entre risas unas de las mujeres que llegó a la explanada del supermercado TATA ubicado en Iguá y Calle 30, en pleno corazón de Malvín Norte.

“Acérquese compañero, vamos a pararnos todos juntos así hacemos números que ahí llega Daniel”, indicó la misma mujer a un señor que estaba a unos metros del grupo. En tanto el jingle frenteamplista incrementaba su volumen, ya que el ómnibus que encabezaría la caravana estaba más cerca.

“Qué poquitos que somos, che. ¿Será porque está feo?”, preguntó el señor que hacía segundos estaba distanciado del grupo. “No, no, los uruguayos somos así, impuntuales, quedate tranquilo que en media hora esto explota”, respondió esperanzada una joven mientras ataba a su cuello el pañuelo de “no a la reforma”.

Delante del micro que se acercaba llegaron unas camionetas que luego de estacionarse en el punto de encuentro, bajaron banderas entre la cuales había una de 30 metros de largo, la desplegaron con la ayuda de los presentes y se dispusieron como comensales en una mesa, rodeando y tomando la tela desde sus bordes, moviéndola de manera similar a las olas. Así esperaron a Daniel Martínez que se acercaba lento desde Hipólito Yrigoyen por Iguá.

En 10 minutos el lugar se había colmado de personas, algunas con motivo de la recorrida, otras porque simplemente pasaban por allí. “Ya vinieron estos con el banderazo a ocupar el estacionamiento”, refunfuñó un señor a su acompañante mientras intentaban estacionar el auto. “Quédese tranquilo que ya nos vamos a caminar, no se ponga nervioso”, dijo irónica una chica que sostenía uno de los bordes de la bandera.

Martínez descendió del ómnibus y los saludos, risas, selfies y abrazos fueron los protagonistas. Ya no eran personas desconocidas que se habían juntado en una explanada, eran compañeros y se lo hacían saber al candidato, lo hacían notar entre ellos mismos. “Acá estamos todos por lo mismo, porque queremos un Uruguay mejor, y solo con el Frente Amplio lo vamos a lograr, por eso vamos a salir a recorrer el barrio”, le explicó Sandra Arbiza a un joven que preguntó qué estaba pasando.

Arbiza es integrante de un comité de base del barrio, y desde hace más de 30 años se ha integrado como militante del partido. Dijo que el Frente no es una persona, que no se trata de votar a un individuo, sino una idea de país. “Creo que de los tres gobiernos frenteamplistas, esta es la campaña en la que más debemos valorizar la unión del lema que nos representa, y no las individualidades”, aseguró.

Atención personalizada

El candidato por el Frente Amplio se tomó su tiempo para hablar, saludar, sacarse fotos y hasta bromear con cada persona que se le acercaba. “¿Por qué Defensor, pelado? Ahí me fallaste mucho”, le dijo Alicia, una vecina del barrio que se presentó en la explanada con la camiseta de nacional y le pidió tomarse una foto juntos a Martínez. “Cosas del barrio en el que uno se cría”, respondió él.

La caminata comenzó y el candidato no paró de dedicarle segundos a quienes iban a hacia él. Ahora el recorrido era desde Iguá a Hipólito Yrigoyen y desde allí hacia Godoy. En el tramo desde Godoy hasta Alejandro Gallinal, Martinez procuraba salirse de la caravana -que hasta ese momento era a pie- para acercarse a las casas de los vecinos que salía a las puertas para darse un apretón de manos, un abrazo o tomarse una foto.

En tanto la delantera de la caravana era dominada por los caminantes, la fila de automóviles que la perseguía iba creciendo cada vez más, la canción Ola Esperanza se mezclaba con bocinas, gritos, pasos, bailes y el canto de los presentes. Luego de cumplir con el recorrido a pie, las personas se fueron repartiendo en los diferentes vehículos para emprender un viaje que terminaría en la Plaza de los Olímpicos del barrio Malvín.

Una veintena de cuadras fueron teñidas de rojo, azul y blanco, el sonido ambiente siguió siendo el de los bocinazos y el jingle del partido. El número cuatro representado con los dedos fue la insignia del recorrido. Y un simpático Martínez continuó saludando desde el micro, sacando parte de su cuerpo y tomando la mano de los simpatizantes dispuestos a saludar de cerca.

El momento de hablar

Pasadas las 12:00 horas la caravana llegó al destino. Martínez planteó varios asuntos en su oratoria entre los que apuntó el ataque constante al partido. “Nosotros nunca queremos sembrar enfrentamiento, sí el debate franco de ideas. Pero nos atacaron 39 veces, no quedó títere con cabeza y se encargaron de recordar a todo el Frente Amplio”, indicó el candidato en referencia a Luis Lacalle Pou. Además, en el mismo sentido, utilizó la idea de “programas ocultos”, en relación al llamado de silencio por parte de los asesores del Partido Nacional.

Por otra parte exhortó a los oyentes a no apurarse ni ser radicales, “hay que esperar que la torta crezca para repartirla. Y el Frente Amplio ha demostrado que la torta puede crecer como nunca con nosotros en el gobierno y se puede repartir como nunca se hizo en la historia del Uruguay. Hechos, no palabras, que aún queda mucho por hacer”, aseguró.

Dijo que en vez de proponer recortes, el partido propone capacitar a 80.000 uruguayos por año porque, a su entender, eso implicaría apostar al futuro. “Esto también implica que personas que hoy ganan salarios bajos, que son apenas un poco más que un salario mínimo, le debemos dar más conocimiento para que tengan mejores perspectivas. No lo vamos a hacer con nuevos recursos, sino con los recursos que ya tiene el Inefop y la educación”, vociferó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaelecciones 2019frente amplioopinionsemanario
Próxima noticia
La Foto. El click del tiempo.

La Foto. El click del tiempo.

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La epidemia del coronavirus posterga la recomposición del mercado cárnico

La epidemia del coronavirus posterga la recomposición del mercado cárnico

11 meses atrás
Algunas precisiones sobre el debate en torno a la Hidrovía del Río Uruguay

Algunas precisiones sobre el debate en torno a la Hidrovía del Río Uruguay

7 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    1351 shares
    Share 540 Tweet 338
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Un GACH para la economía

    885 shares
    Share 354 Tweet 221
  • Pandemia que afecta al alma

    257 shares
    Share 103 Tweet 64
  • ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    191 shares
    Share 76 Tweet 48

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.