• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Gremios: trabajadores asociados

por Javier Lancero
9 de julio de 2021
en Cultura
Gremios: trabajadores asociados
WhatsAppFacebook

 “Observa las plazas y calles llenas de obreros que ejercen todo tipo de oficios (…). Unos tejen paños, otros los rematan y los de más allá los peinan y los tunden; más lejos se trabaja el oro y la plata, en labores delicadas y espléndidas: copas, escudillas, joyas engastadas con esmaltes, anillos, cinturones, hebillas. En verdad, podría creerse que la ciudad es una feria permanente, tal es la riqueza que atesora: cera, pimienta, otras especias y gran diversidad de pieles”.

El caballero Gauvin descubre la ciudad (personaje del roman “Perceval” de Chretien de Troyes, 1182).

Cuando entramos en la ciudad y vemos la geometría de los edificios, las calles y sus aceras, no siempre somos conscientes del trabajo que hay detrás, de las miles de manos que obraron el artificio de lo que hoy como ayer denominamos “civilización” o en su otra variante, quizá más amplia todavía: “cultura”. Pero la ciudad o el Estado no es solo el conjunto de edificios, ni el vasto entramado de calles, o su territorio. Es mucho más; la ciudad se compone de las múltiples relaciones humanas que hicieron y hacen posible su desarrollo y su crecimiento, su construcción y su mantenimiento. Dentro de estas relaciones sociales, los gremios y las corporaciones de trabajadores han tenido un papel fundamental, no solo en los servicios y auxilios que se prestaban entre sus asociados, sino por carácter formativo de estas asociaciones, donde los asociados debían tener un alto nivel técnico, y una adecuada capacitación para las tareas de desarrollar, y por eso la enseñanza de los más jóvenes tenía un valor esencial.

Así, desde siempre fue necesario contratar artífices hábiles y dignos para trabajar en obras que demandaban cierta capacidad técnica, y para ello se formaron espacios de transmisión y cuidado del oficio, como por ejemplo los collegia fabrorum romanos. Estos eran corporaciones de artesanos de la construcción los cuales tenían un alto grado de capacitación. En documentos constaban algunos privilegios que tenían los miembros de estas corporaciones, como estar eximidos del servicio militar y del pago de algunos tributos municipales, con tal de que se dediquen a practicar y enseñar el oficio. De hecho, algunos historiadores tienen la hipótesis de que existía una continuidad entre estas instituciones romanas y los gremios y las cofradías medievales. Quizá, prueba de ello era lo que decía Beda, el Venerable, que hacia el año 675 en Northumbria, su maestro Benito Biscop pudo construir dos iglesias al uso romano, tras contratar albañiles y obreros procedentes de las Galias. Esto demostraba que tras las invasiones de los pictos, anglos y sajones, ya no existían trabajadores calificados en Bretaña.

Según Arnold Hauser, había muchas similitudes entre lo que fue construir un edificio gótico en el siglo XII y rodar una película en el mundo contemporáneo, destacando el aspecto colectivo de la obra, pero la diferencia era que un director de cine trabaja en cada película casi siempre con un personal distinto, y en cambio en los gremios medievales el Magister Lapidarum tenía un equipo fijo de operarios que se iba incrementando según las necesidades de la obra.

Los gremios del medioevo

En el mundo medieval estas asociaciones tuvieron un importante papel y según las regiones se les llamaba: “métiers” en Francia, “guildes” en la Europa del Norte, “handwerke” en los países germánicos, “mysteries” en Inglaterra, “arti” en Italia, “artes” en Cataluña, “mesteres” u “oficios” en Castilla. Todos funcionaban “a la vez como grupos de parentela artificial, cárteles de autorregulación e instrumentos de control del poder económico por el poder político” (J. Le Goff).

De ese modo, la subsistencia de un oficio, como podrían ser, los constructores picapedreros, los carpinteros, albañiles, los panaderos, herreros, etc., siempre estuvo respaldada por una cofradía o gremio. La palabra “gremio” deviene etimológicamente de la raíz indoeuropea, “ger”: reunir, de donde deviene la palabra griega “ágora”, lo que nos indica la importancia de la unión y la asociación entre trabajadores para mantener un oficio que les dignifique, y del rol especial que han jugado estas asociaciones en la construcción de nuestros Estados.

Las primeras asociaciones juramentadas que surgen fueron las guildes de mercaderes, en el s. XI, que luego se extienden al mundo del artesanado bien para organizar y proteger la producción. Durante s. XIII y XIV, los trabajadores de distintos sectores se afiliaron a un gremio y de esa manera las asociaciones fueron creciendo, escindiéndose y reproduciéndose. En París, en 1260, el artesanado tenía 130 gremios, 22 de ellos dedicados al hierro. Además, según el oficio que practicaban los habitantes de una calle o de una zona en particular, se fue configurando la identidad de un barrio, de un territorio determinado, generando una trama cuyos lazos sociales se basaban en compartir un aprendizaje, un trabajo, una actividad en común.

Otro aspecto interesante de estos gremios durante la Edad Media era su elasticidad en lo que concernía a su espacio de acción. Los gremios como asociaciones laborales le daban al trabajador cierta seguridad a la hora de trasladarse, tanto si era por la obra en las que era requerido, pues los encargos de la construcción provenían de Chartres, Reims, Barcelona, Colonia, Viena, etc., por lo que los trabajadores no iban solos, y aún en el extranjero mantenían toda una estructura funcional en torno a ellos, o bien si un trabajador deseaba mudarse de sitio, podía en el extranjero afiliarse a otro gremio que le acogiese y le asegurase cierta contención.

En cuanto a la calidad del trabajo, hay datos que vale la pena rescatar. Por ejemplo, el trabajo nocturno estaba completamente prohibido. Los días festivos ascendían a 100, contando días festivos religiosos, domingos y las fiestas propias de cada gremio, además de otras celebraciones suplementarias como lo eran bodas, bautismos, etcétera. Los talleres cuidaban siempre de tener un determinado número de aprendices que no era excesivo sino adecuado para poder transmitir el oficio. A su vez, los talleres estaban abiertos al público para que los clientes pudiesen ver ellos mismos el proceso de la realización de los productos, dándole al consumidor mayores garantías. Cada ciudad competía por la calidad de sus productos, llegando a ser algunas de ellas muy importantes según el sector. En el caso de las textiles, los paños llevaban un sello de cera o plomo adosado a cada pieza de paño como un certificado de calidad. El sello daba fe del origen de la pieza.

Instrumentos de asistencia mutua

En conclusión, las asociaciones de trabajadores desde tiempos remotos revalorizaron el trabajo y fueron la piedra fundamental del desarrollo urbano de Europa occidental. Además, no solo fueron un instrumento de asistencia mutua, sino que tuvieron un papel político, con una participación activa, lo que demuestra en cierta manera la importancia que tenían los gremios dentro de la sociedad de la época, llegando a ocupar cargos representativos como por ejemplo dentro del Concell de Cent en Barcelona, en el cual en el año 1302 ocupaban entre todos los trabajadores afiliados unas 39 plazas. En cada ciudad también se celebraban las procesiones de los oficios, Martino da Canal afirmaba que en 1268 en Venecia el cortejo iba presidido por los herreros, seguidos por peleteros y orfebres.

En la actualidad, cuando el individuo parece ser el centro del mundo y el individualismo pareciera ser el único sendero hacia el éxito, resulta imprescindible rescatar estas asociaciones, mediante las cuales los trabajadores lograron superar circunstancias difíciles y desarrollar un espacio económico y cultural en el que pudieron vivir dignamente mediante sus manos. También cobra mayor relevancia la labor pedagógica de los gremios, ya que ellos han sido el germen de lo que después terminó derivando en la llamada “educación técnico-industrial”. Una vieja costumbre de los campesinos medievales era al inicio de año, el solsticio de invierno, poner una imagen de Jano con sus dos caras –una mirando hacia el atrás y otra hacia el futuro–, con el fin de recordar los aspectos pasados que deben ser tenidos en cuenta en el porvenir. Así nosotros desde el presente, debemos resolver el inexorable enigma que nos toca vivir, y quizá la memoria de ciertas instituciones, hechos, trabajos y obras de nuestros antecesores resulten una motivación y una herramienta necesaria para construir nuestro futuro.

TE PUEDE INTERESAR

La historia circular de las pandemias y el miedo
De los scriptoria monásticos a la prensa
Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen
Tags: edad mediagremiosgremios medievalesguildesJavier LanceroOficios
Noticia anterior

Lacalle en el Mercosur: “Uruguay pretende avanzar en acuerdos con otros países”

Próxima noticia

Danubio: la universidad del fútbol uruguayo que no olvida sus orígenes

Próxima noticia
Danubio: la universidad del fútbol uruguayo que no olvida sus orígenes

Danubio: la universidad del fútbol uruguayo que no olvida sus orígenes

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.