• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, enero 21, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El plan argentino-uruguayo de protección de precios agrícolas

por Redacción
06/09/2019
en Cultura
El plan argentino-uruguayo de protección de precios agrícolas
WhatsAppFacebook

7 de setiembre de 1954
Regionales


El plan se logró aprobar en la comisión de comercio, precios y excedentes de la Conferencia Regional de la Organización de Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO). Esta propuesta hará que el organismo pida al resto de los países latinoamericanos “que eviten las tendencias hacia una política de autosuficiencia”, en su producción de alimentos, como parte de una propuesta para evitar que los excedentes agrícolas obliguen a reducir los precios en los mercados mundiales.

Argentina y Uruguay habían expresado su preocupación por la posibilidad de que los grandes excedentes en otros países, especialmente trigo y lana, tendieran a reducir los precios y evitar que el mercado sea llenado con precios bajos, con perjuicios de sus propios mercados. Durante la tercera conferencia, los delegados de estos dos países presentaron una proposición a un comité de trabajo sobre precios, comercio y excedentes, que recomendó lo siguiente. “Qué en prudente revisión de las necesidades nacionales, los países latinoamericanos eviten la tendencia últimamente evidenciada hacia políticas de autosuficiencia y cooperen entre si adoptando criterios de selectividad de la producción agrícola como así también dando preferencia con la intensificación del comercio intra-regional latinoamericano a los productos tradicionales y ecológica y económicamente aptos a cada país, a fin de evitar expansiones indiscriminadas y antieconómicas que agudizaran finalmente el problema de los excedentes”.

Con el final de la Guerra de Corea y la reactivación económica de las naciones europeas, exhaustas por la Segunda Guerra Mundial, nuestras exportaciones de materias primas han perdido parte del mercado que ostentaban debido al proteccionismo europeo y la baja de los precios, generando preocupación en los gobiernos del Río de la Plata y también siendo esto otro motivo imperante para seguir fomentando la cooperación económica entre los países latinoamericanos.

Actualmente en nuestro continente la industria local utiliza materias primas hechas en el país y se busca abrir los mercados internacionales, por ejemplo, el estadounidense, el cual pone trabas e impuestos a lana uruguaya. En esa línea, desde el gobierno del presidente Luis Batlle Berres se sabe que es necesario exportar trabajo uruguayo y que es mucho mejor usando materiales venido del campo, por eso se mantiene el trabajo en conjunto a la Cámara de Industrias y la Asociación Rural. La tarea lograda hoy en la FAO por una ardua y eficaz comitiva argentina-uruguaya demuestra el potencial que tienen los países cuando renuncian al egoísmo e individualismo y buscan el bien común de los pueblos hermanos. Como se afirman en la obra de José Hernández, Martin Fierro: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera”.

Gran aumento de las exportaciones uruguayas
3 de setiembre de 1919

En los primeros meses del año en curso, según la estadística oficial que acaba de dar a conocer la Oficina de Estadística Comercial, el país exportó 22.000 toneladas de lana, con un valor de $20.205.652, carnes conservadas y congeladas por un valor de $19.595.099, cueros por valor de $6.899.446. Representando el 90% de las exportaciones. Respecto al trigo, maíz, lino, avena, alpiste y granza se exportó por un valor de $382.609 y harina y fideos $352.758. El destino de la mayoría de estas exportaciones es Europa, siendo Reino Unido y Francia los mayores compradores dentro del viejo continente.

Modificaciones cambiarias para exportar lana
4 de setiembre de 1953

Los asesores técnicos del gobierno han determinado los lineamientos del régimen cambiario para la próxima exportación de la zafra de la lana. Se llevará a cabo la unificación cambiaria, tipo de cambio único para el dólar y el libre cambio absoluto para la lana. La única retención que habrá será en pesos, aplicada por kilo de fibra. la Federación Rural insiste en que la retención no puede ser mayor del 30% y que el destino de los productos no debe ser el Presupuesto General de Gastos, sino el apoyo a la intensificación y el mejoramiento de las producciones agrarias.

El actual gobierno brasileño mantiene la política comercial de Getulio Vargas
1 de setiembre de 1954

El nuevo gobierno brasileño ha resuelto mantener la política comercial del régimen del fallecido Getulio Vargas. Su gobierno había puesto en marcha un nuevo plan sobre exportaciones, el cual autoriza a los exportadores de café a cambiar en el mercado el 20 por ciento de las divisas que obtengan. Antes del mandato de Vargas, Brasil era un país agro-exportador. Su lineamiento con los Estados Unidos, entre 1915-1930, reflejó una situación de complementariedad económica, en el cual Brasil dependía cerca del 60 a 70 por ciento de las exportaciones de café y estaba marcado por los precios de dicho bien, sufriendo graves problemas económicos durante la crisis de 1929, cuando los mercados dejan de comprar.

Tags: agricolasArgentinadeciamos AyerplanUruguay
Próxima noticia
Entre revoluciones y entregas:  el retorno del Uruguay factoría

Entre revoluciones y entregas: el retorno del Uruguay factoría

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El cine apaga sus luces: falleció Hugo del Carril.

El cine apaga sus luces: falleció Hugo del Carril.

1 año atrás
El medio ambiente y la LUC: El “difícil equilibrio legal” para la creación de Áreas Protegidas

El medio ambiente y la LUC: El “difícil equilibrio legal” para la creación de Áreas Protegidas

8 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    850 shares
    Share 340 Tweet 213
  • Un GACH para la economía

    837 shares
    Share 335 Tweet 209
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    759 shares
    Share 304 Tweet 190
  • Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    424 shares
    Share 170 Tweet 106
  • Pandemia que afecta al alma

    236 shares
    Share 94 Tweet 59

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.