• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

por Hebert Dell’Onte
13 de enero de 2021
en Rurales
Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

La soja tuvo una suba importante terminando en Chicago 45 puntos arriba, al cierre cotizó US$ 515 la tonelada Chicago, en tanto aquí en nuestro país la soja cotizó entré US$ 500 y US$ 505 la tonelada acopio Palmira/Montevideo. Foto gentileza Interagrovial.

WhatsAppFacebook
La falta de precipitaciones amenaza los cultivos de soja, pero las últimas lluvias y las pronosticadas dan fundadas esperanzas, mientras el precio se mantiene firme y subiendo.



Ayer se conoció el informe de stock del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que impulsó una nueva suba de los granos. Davy Dufour analista de mercados y director de la empresa Dufour Commodities dijo a La Mañana que la soja tuvo una suba importante “terminando en Chicago 45 puntos arriba, al cierre cotizó en los 1.403,60 puntos lo que nos da US$ 515 la tonelada Chicago, en tanto aquí en nuestro país la soja cotizó entré US$ 500 y US$ 505 la tonelada acopio Palmira/Montevideo”.

“Lo que se esperaba por parte de los analistas sobre el informe del USDA de hoy fue bastante acertado, sobre todo en la soja”, agregó.

Precisó que desde “hace unos seis años que no se daban precios así”, y consultado sobre las posibilidades de una caída de los mismos señaló que “los stock no se recomponen rápidamente, para eso hay que esperar a la próxima cosecha” lo que asegura que por un tiempo los precios seguirán siendo buenos.

“Estados Unidos ya tiene un porcentaje muy alto vendido de la cosecha próxima, o sea que no va a dar para recuperar mucho stock, por eso avizoro uno o dos años con precios buenos”, subrayó, y aclaró que “decir buenos precios es que tal vez no estén a US$ 500 o US$ 550, pero si están a US$ 450 también es un buen dato”.

Advirtió que la suba de la oleaginosa en el mercado mundial puede generar un incremento en el precio de los insumos, cosa que ya se ha observado en el pasado. “Hace unos meses el glifosato valía 3 dólares, hoy está cerca de 4 y calculo que en unos meses puede llegar a valer 6 dólares”. Si aumenta no será por decisión de los operadores locales sino “porque los proveedores fabricantes del producto lo suben”.

Las lluvias y la anécdota con Grobocopatel

El informe del USDA de ayer se refirió a los stocks, un dato relevante en el valor de los granos pero no el único, ya que el clima y las precipitaciones o la falta de éstas también inciden de forma importante porque afectan los rendimientos y la producción. “A los stocks apretados y a la demanda china se suma el factor climático en Sudamérica, eso hace que todo los precios vayan para arriba”, destacó Dufour.

En Uruguay el clima ha sido causa de preocupación de nuestros productores, pero las últimas lluvias “ayudan enormemente a los cultivos”. Fueron precipitaciones que “calan 4 o 5 centímetros en el suelo, no mucho más de eso, de todas formas hace que el cultivo siga avanzando. Ahora se anuncian 30 o 40 milímetros para el próximo fin de semana, si se da ese milimetraje será espectacular”, estimó el analista.

La soja es un cultivo “muy dependiente” de las lluvias, “pero en diciembre y enero con poca agua sigue avanzando, es en febrero cuando más la precisa porque está en la etapa de floración, cuando se forma el grano, ahí realmente precisa el agua, si no llueve en febrero estamos fritos”, comentó.

“Tenemos anunciado un año Niña, con ese anuncio se podía esperar que la siembra fuera dificultosa, que se sembrara fuera de fecha, pero en realidad no fue así porque no tuvimos grandes lluvias pero las que hubo ayudaron a sembrar y mucha de la siembra se hizo dentro de la fecha estimada. Los cultivos nacieron, tuvimos buenos nacimientos y tenemos buenos cultivos. Cada diez días hemos recibido poca agua, pero suficiente para que los cultivos sobrevivieran y se desarrollaran. Lo que pueda pasar es que sean plantas más chicas y eso nos pone ante un cultivo que seguimos de forma expectante. Las últimas lluvias y las próximas ya anunciadas para el fin de semana que viene, si se dan, serán fundamentales para llegar a febrero con rindes normales sin ser un año normal. Si logramos eso y con la soja al precio actual sería espectacular”, explicó.

Recordó que hace algunos años Gustavo Grobocopatel visitó Uruguay y recorrieron las chacras para observar el estado de los cultivos, “era en enero y hacía mucho que no llovía. Gobocopatel dijo que las chacras estaban muertas y que no se sacarían ni 500 kilos. Pero a fines de enero llovió, siguió en febrero, y fue una zafra record. La soja es así, responde con una lluvia oportuna o con lluvias regulares cada 15 días”.

Lo que pasa es que “todo tiene su detalle. Cuando la soja sufre con la seca las raíces se van para abajo, quedan bien enraizadas y eso la ayuda a resistir, pero si planta se desarrolla con agua por buenas lluvias, las raíces son superficiales, y toman el agua superficial”, acotó.

El productor no ha fijado el precio

El director de Dufour Commodities, explicó que los productores uruguayos han sido cautos y en su mayoría no han vendido la soja analizando el comportamiento del mercado, aunque hay un porcentaje de un 20 o 25% que se compromete a la venta sin poner precio. “Es lo que los productores necesitan para llevar a un banco, un contrato de soja para poder operar y obtener liquidez que le permita sembrar”, el contrato es un respaldo.

El mercado es muy dinámico y cuando comenzó la carrera alcista la soja estaba en algo más de 300 dólares. Cuando la soja que se va a cosechar en mayo llegó a los 350 hubo quienes fijaron el precio pero en poco volumen. Después la soja siguió su recorrido ascendente y “prácticamente no hubo más fijaciones porque todas las semas sube, puede retroceder un día, pero sube dos, entonces los productores no han tomado posición”. El razonamiento es simple: ¿para qué apurarse a vender un producto que sube todas las semanas? “El productor está observando y va a vender cuando pare de subir y tenga una caída”.

En el mundo faltan contenedores

Otro tema importante es el encarecimiento de los fletes en cuanto a los contenedores. Es un fenómeno global, no es nuevo, y se ha agravado con la llegada de la pandemia.

“Para garantizar la seguridad alimenticia de sus habitantes como de su ganado países como China, pero también otros como Rusia, ha incrementado sus compras para evitar que una situación adversa lo tome desprevenido nuevamente”, dijo Dufour.

“Antes de la pandemia el stock chino era importante, pero llegaron a la conclusión que no era suficiente por lo cual buscan duplicar lo que tenían”. Hicieron compras y ahora “los contenedores quedaron allá y eso afecta indirectamente en los precios porque incrementa el costo de los contenedores”.

Esa estrategia de duplicar sus stocks tiene hoy un efecto alcista en los productos, pero cuando las compras se estabilicen “puede ser negativo porque ya no tendrían tanta necesidad de comprar y los precios comenzarían a bajar”.

Los granos se valorizan

Luego del informe del USDA la soja cerró en Chicago a US$ 515 la tonelada Chicago; en Uruguay cotizó entre 500 y 505 dólares, acopio en los puertos de Nueva Palmira y Montevideo.

El trigo al cierre del mercado cotizó en Chicago sobre la posición marzo en US$ 244 la tonelada. Y el maíz tuvo un cierre sobre la posición marzo en el eje de los US$ 203 la tonelada.

Como se aprecia en los valores señalados, “luego del informe del USDA y ante los bajos stocks, los granos se valorizan. Todo indica que en el corto y mediano plazo los precios se mantendrán firmes”, consideró Davy Dufour.

Asimismo recalcó que Brasil tiene proyectado una cosecha de 133 millones de toneladas de soja y el informe del USDA de ayer tocó éste dato, algo qué para adelante tendría que ajustar y que será positivo para reforzar los precios.


TE PUEDE INTERESAR

Se debilita “La Niña” y comienzan a normalizarse las precipitaciones al sur del Río Negro
Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja
Buenas proyecciones para los granos
Tags: #LaMañanaRuralesagroChicagoContenedorescostos logísticosinsumossojatrigoUSDA
Noticia anterior

Arabia Saudita y Líbano recibieron los primeros embarques de carne uruguaya

Próxima noticia

Un hombre sin miedo

Próxima noticia
Un hombre sin miedo

Un hombre sin miedo

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.