• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, marzo 8, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

  • Actualidad
    Marzo continúa con escasas precipitaciones y aumento de la amplitud térmica

    Marzo continúa con escasas precipitaciones y aumento de la amplitud térmica

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

  • Economía
    Brújula económica: 3 de marzo

    Brújula económica: 3 de marzo

    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    El discurso ilustrado y la desarticulación de la economía de las misiones jesuíticas

    Lincoln en Gettysburg: “Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

  • Política
    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

  • Actualidad
    Marzo continúa con escasas precipitaciones y aumento de la amplitud térmica

    Marzo continúa con escasas precipitaciones y aumento de la amplitud térmica

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

  • Economía
    Brújula económica: 3 de marzo

    Brújula económica: 3 de marzo

    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    El discurso ilustrado y la desarticulación de la economía de las misiones jesuíticas

    Lincoln en Gettysburg: “Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

    La crisis –tambera- no puede quedar en manos de economistas

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Belisario Roldán: la oscura ciencia de morir

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

    Memorias de un médico que actuó en el ejército del sur durante toda la Guerra Civil de 1904. Doctor Alberto Eirale

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja

por Hebert Dell’Onte
23/12/2020
en Rurales
Arroceros tras la implementación del riego en cultivo de soja

“No es tan extraño en las zonas arroceras ver chacras de soja preparadas para la implementación de alguna técnica de riego por desnivel, -a través de canales auxiliares o politubos-, pero hay que tener precauciones para no dañar al cultivo por anegamiento” señaló el Ing. Eduardo Apolinario de la zona de Rincón de Ramírez, Treinta y Tres. Fotos gentileza: Federico Gigena.

WhatsAppFacebook
Productores arroceros de la zona de influencia de la Laguna Merín tienen la fortuna de disponer de la segunda reserva más grande de agua dulce de América del Sur (después del Lago Titicaca). A esto se suma que no hay posibilidad de controlar las malezas sin rotación con un cultivo de limpieza como es la soja; y que la combinación de gramíneas y leguminosas configura el círculo virtuoso de la agricultura. Hoy por hoy que el precio de la soja recupera su valor tradicional en la bolsa de Chicago, es una opción que más allá del servicio que presta al arroz, es rentable en sí mismo.


Los mayores desafíos en la producción a cielo abierto tienen que ver con la naturaleza, y en ésta el exceso o falta de agua es una preocupación permanente del sector. Las noticias sobre cómo serán los próximos meses no son alentadoras con anuncios de lluvias escasas y dispares que exigen mayor cuidado en todas las producciones.

Eduardo Apolinario, ingeniero agrónomo de Treinta y Tres dijo a La Mañana que en ese departamento hay zonas “complicadas” por la falta de precipitaciones aunque esa no es la zona más crítica del país.

Las lluvias vienen ocurrido de manera muy dispar, a cortas distancias, donde los volúmenes pueden variar de pocos milímetros, que no aportan demasiado, a lluvias importantes que pueden cambiar el estado de un cultivo, debemos destacar que en esta zona del país la capacidad de los suelos de almacenar agua es limitada, al igual que el drenaje, por lo que es imperioso que ocurran lluvias frecuentes y de volúmenes moderados.

Este año la siembra de soja se hizo “en fecha y en condiciones muy buenas, el arroz se pudo sembrar temprano y por consiguiente adelantó la siembra de soja, a pesar de que las lluvias fueron escasas, en términos generales fueron bien repartidas, en volúmenes moderados, no hubo problemas de anegamiento que es un tema frecuente acá, eso favoreció el nacimiento. La implantación es muy buena, de las mejores de los últimos años, salvo algún problema puntual de chacras con problemas de paloma o lagarta Agrotis”.

Al comparar la soja de este año con la de 2019 cuyas siembras se cortaron a fines de noviembre por la falta de lluvia y hubo que sembrar mucha área en diciembre, “estamos bastante más adelantados que el año pasado”, subrayó.

Regar la soja en campos arroceros “es un desafío”

Apolinario destacó que en la zona este si bien el riego por desnivel aun es insipiente, de a poco algunos productores comienzan a utilizarlo ya sea por curvas de nivel (taipas) o camellones, consideró que es una carta en la manga que tienen losproductores para utilizar en caso que se instale una deficiencia hídrica en el periodo crítico del cultivo.

En la zona arrocera se cuenta “con la estructura del riego para el arroz, con los canales, desagües, bombas, las represas, y hemos ido encontrando la manera de usarlo también para la soja”, señaló.

Pero regar también “es un desafío” ya que “a diferencia del arroz, sabemos que la soja no es tolerante a la inundación. Fisiológicamente no está apta para soportar inundaciones por mucho tiempo, entonces regar soja por desnivel en campos arroceros, en campos planos, es un desafío”.

Los agricultores arroceros son avesados veteranos en el manejo del agua para riego sobre todo por inundación, pero hay que tener todo “muy bien aceitado: la manera en que se hace llegar el agua a la chacra y los desagües. El agua tiene que entrar y salir rápido, tanto en el sistema de riego por taipas o por camellones donde hay acumulación de agua significa un daño al cultivo, para esto es fundamental la tarea del aguador, figura clave en el riego del arroz, para regar soja por estos métodos es fundamental contar con personal que tenga vocación por conducir el agua” destacó.

Otro de los aspectos a observar es la topografía de la zona que será regada, “cuanto más lagunas tenga la parcela más inconveniente resultará el riego por desnivel, ya que al acumularse en las zonas bajas dañará el cultivo”.

“Hay que estar muy finos en este aspecto, técnicas como la suavización con pendiente variable del terreno donde con movimientos de tierra limitados utilizando palas niveladoras combinadas con la información generada por el sistema georeferencición con RTK (navegación sinética saltelital en tiempo real) están en evaluación con el objetivo de eliminar esas depresiones que afectan a cualquier cultivo de secano que se pretenda hacer en dichas regiones, además de abrir una puerta para el riego con más garantías desde el punto de vista del estrés causado por la inundación.

El apoyo en pronósticos de tiempo cada vez más confiables, mediciones de humedad de suelo y la etapa de desarrollo del cultivo son aspectos a tener en cuenta al momento de decidir dar inicio al riego.

Todas son técnicas en las que Uruguay está avanzando y desde la ciencia también hacen su parte. El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) “está trabajando en desarrollar variedades de soja más tolerantes a la inundación. Hay mucho camino para recorrer para el riego de soja, y cada vez hay más gente que lo usa en sus cultivos”.

La soja es un elemento importante para el arroz

El riego asegura un piso en la producción. Las chacras con disponibilidad de agua y preparadas para el riego “pueden asegurarse un rendimiento aceptable”.

La soja también cumple un rol “importante” en la rotación con el arroz “es un arma más para control de arroz negro, amortiza maquinaria, es un buen antecesor de praderas entre muchos otros beneficios. Es un cultivo que llegó para quedarse, aún con precios más bajos igual se mantuvo y le aporta mucha cosa al arroz, al sistema en sí, forma parte de un círculo virtuoso con el arroz y las praderas” destacó el Ing. Apolinario.


TE PUEDE INTERESAR

Precio del arroz: “el arbitraje no es una situación conflictiva”
Siembra de arroz culmina con muy buenas perspectivas
Agricultura: Uruguay país productor de alimentos
Tags: #LaMañanaRuralesAgroindustriaaguaAguadorarrozINIAproducciónproductores arrocerosriegosojaTreinta y TresZona Este
Próxima noticia
Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia

Forestación genera “rechazo social y competencia desleal” según productores de Colonia

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La “Democracia Imperial” norteamericana en la óptica de Octavio Paz

La “Democracia Imperial” norteamericana en la óptica de Octavio Paz

8 meses atrás
Rodo y la legislación social. Jorge A. Silva Cencio.

Rodo y la legislación social. Jorge A. Silva Cencio.

8 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    Tren de UPM: los vecinos de Durazno sin respuestas

    420 shares
    Share 168 Tweet 105
  • El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    196 shares
    Share 78 Tweet 49
  • José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    133 shares
    Share 53 Tweet 33
  • Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    999 shares
    Share 400 Tweet 250

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.