• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Buenas proyecciones para los granos

por Hebert Dell’Onte
26/11/2020
en Rurales
Buenas proyecciones para los granos

Foto: Interagrovial

WhatsAppFacebook
Las perspectivas para el mercado de granos son buenas, con valores que ayudarán a la ecuación económica del sector granelero nacional, destacándose la soja que podría llegar a los US$ 500.




Federico Morixe analista en Fimix Agrofinanzas dijo que “la soja tiene un techo técnico” y “si se mira la posición de Chicago, son US$ 434 dólares”, pero “si el precio sube y se mantiene dos o tres días arriba se puede ir a U$S 500 dólares” lo que es una suba considerable.

Pero “hay que ver qué es lo que está alimentando ese precio” en lo que inciden varios factores “que puede ser la demanda, el bajo stock en diferentes países, las buenas perspectivas para la vacuna y eso es mayor consumo en el mundo, si todo eso se alinea para el precio perfectamente llega a los U$S 500”, subrayó.

Pero si se da que “comiencen a registrarse lluvias en Brasil y Argentina y haya una muy buena siembra para el año que viene, o los productores americanos se ponen a vender masivamente, entonces el precio puede bajar”.

Maíz

En cuanto al maíz, el analista observó que tiene la particularidad de que en momentos Uruguay lo exporta pero también importa.

El precio del maíz “viene por el mismo camino” que la soja “impactado por el bajo stock en Estados Unidos, la menor producción, la gran demanda de Asia y China particularmente y el clima en Sudamérica”, y cada vez que la soja sube lo hace a una “relación de 2,6 o 2,7 a 1 de la soja sobre el maíz y cuando bajan lo hacen igual, pero cuando suben la soja sube más que el maíz”, precisó.

Los valores internacionales actuales son, para el maíz en Chicago unos “US$ 170 pero depende un poco de las posiciones, el Golfo el precio es de US$ 220, en Rosario US$ 200, en Paraguay entre US$ 200 y US$ 210, y por momentos llega a US$ 220”.

“Pero en Rosario está en US$ 220 y si uno lo quiere importarlo a Uruguay le queda más los gastos en US$ 235 o US$ 240”.

Trigo

En materia de precios “el trigo va por otro camino”, pero si la soja y el maíz suben, lo empujan hacia arriba, dijo Morixe.

Las perspectivas del trigo para los próximos meses, “son buenas porque la soja lo viene llevando con un efecto arrastre. La soja y el maíz, que son alimento y energético, arrastran al trigo y si suben los primeros el trigo termina subiendo también”.

Uno de los factores que incidió “es la complicación del clima en Estados Unidos, y al bajar la calidad del cultivos sube el precio; Ucrania por su parte vendió mucho y lo cuotificó, lo mismo que Rusia, y el precio en el mar Negro está altísimo, el FOB en el mar Negro es de US$ 250 o US$ 260”.

Otro factor fue que “Australia que tuvo una complicación con China y por un rato quedó fuera del mercado, lo que hizo subir el precio internacionalmente”.

Lo interesante es que si Brasil, que es donde principalmente vendemos, va a comprar trigo, mira los precios internacionales y eso empuja nuestros valores por lo que tal como están dadas las cosas ahora “va a ser un precio muy interesante este año, más si continúa la sequía, con un Brasil y una Argentina con menos alimentos y necesitados de retener sus exportaciones”.

Arroz

En lo local “el arroz hace años que está siendo golpeado por los costos y con un precio internacional marcado por la presencia de mucho arroz en el mundo que había hecho bajar el precio”.

Pero eso cambió: “hay menor producción y es un buen año por el precio” y aunque no se puede hablar de un valor techo las perspectivas son buenas, cerró Morixe su análisis.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay que ver a las zonas rurales como de progreso y de oportunidades”
Agroindustrias: la coyuntura y el futuro
Agricultura: Uruguay país productor de alimentos
Tags: #LaMañanaRuralesACAagriculturaagroarrozexportacioneslluviassecasiembrasoja
Próxima noticia
Jorge Roldós: “Las cicatrices que dejará la pandemia en la economía tardarán un tiempo en cerrarse”

Jorge Roldós: “Las cicatrices que dejará la pandemia en la economía tardarán un tiempo en cerrarse”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El peso de la responsabilidad. Tony Judt

El peso de la responsabilidad. Tony Judt

8 meses atrás
Día de Reyes sin turf

Día de Reyes sin turf

3 semanas atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    458 shares
    Share 183 Tweet 115
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    801 shares
    Share 320 Tweet 200
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1436 shares
    Share 574 Tweet 359
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    283 shares
    Share 113 Tweet 71
  • A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    241 shares
    Share 96 Tweet 60

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.