• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo

por Alvaro Melgarejo
27 de julio de 2022
en Rurales
Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo
WhatsAppFacebook

Más de cien trabajadores y las empresas Molino San José, Molino Santa Fe, Río Uruguay SA, Cooperativa de Trabajadores Molino Santa Rosa, Cooperativa de Trabajadores Molino Florida, Molino Carmelo, Molino Dolores, Molino Cañuelas y  Cousa firmaron un recurso de amparo ante la justicia contra la decisión del gobierno de rebajar los aranceles a las importaciones de harinas y aceites desde Argentina. Ayer hubo paro en la cadena y cerca de cuatrocientos trabajadores de todo el país acompañaron la primera instancia judicial en defensa del trabajo nacional.

Más de cien trabajadores de la industria molinera y nueve empresas del sector antepusieron un recurso de amparo ante la justicia a los decretos que rebajan los aranceles a la importación de harinas y aceites desde Argentina. Este martes las partes fueron convocadas a la sede de la calle San José donde hubo una instancia de conciliación. El juez Gabriel Hagopian convocó nuevamente a las partes para mañana jueves 28 de julio, donde declararán dos testigos por el Poder Ejecutivo, representando al Ministerio de Ganadería y Economía respectivamente y Carlos Reyes de Cooperativa Molino Santa Rosa como testigo de los trabajadores. La doctora Ximena Muñiz representante legal de los trabajadores señalo que “se admitió todo el proceso de la prueba” y aguardan con optimismo esta próxima instancia.

Desde muy temprano, ómnibus salían desde varias partes del país con trabajadores de la industria molinera y aceitera con la única consigna de defender sus puestos de trabajo y que las pequeñas y medianas empresas en las cuales trabajan permanezcan en actividad. Dos decretos presidenciales que rebajan los aranceles a las importaciones de harinas y aceites son una amenaza latente en un mundo y una región convulsionada. La Mañana intenta charlar con Dante Tortosa, uno de los representantes de los trabajadores, pero el ensordecedor tamborileo se lo impidió. Cosa que es natural, casi como un grito de guerra cuando cada uno debe defender la fuente laboral que le da de comer a la familia que tiene detrás. Como decía Tortosa a la salida de la audiencia judicial cuando ya todo estaba con más calma (debemos destacar la amabilidad con la cual nos atendieron a cada una de las llamadas), probablemente con la masa trabajadora de camino a sus casas, algunos de ellos habían llegado desde Salto, la idea es defender la industria nacional.

De todas partes vienen, sangre y coraje…

Más de cuatrocientos trabajadores provenientes de diferentes partes del país acompañaron a la delegación que participó en la audiencia judicial sobre el mediodía de este martes. Dante Tortosa, funcionario y representante de los trabajadores del Molino Río Uruguay SA dijo a La Mañana sentirse conmovido “uno que está hace tantos años en esto ver trabajadores del Molino Carmelo, de las Cooperativas Florida, de Santa Rosa, molinos que sabemos que están atravesando situaciones muy difíciles y lo que han hecho para poder seguir trabajando” que hayan hecho tantos kilómetros para estar presentes en esta instancia. Luego de concentrarse en la explanada municipal se dirigieron hasta la calle San José donde se celebró la primera instancia judicial.

Para Tortosa esta baja arancelaria sumado a los subsidios que en Argentina gozan el trigo y las harinas beneficiará a los importadores a costa de “la mano de obra nacional”. Sostuvo que este beneficio a los importadores no se verá reflejado en el precio del producto final y sostuvo “que debe ser una política de buen gobierno atender a los trabajadores y las fuentes de trabajo”.

Decisión que impacta sobre el trabajo

“Nosotros siempre cuestionamos los impactos que podían tener sobre el trabajo y como podía afectar la industria nacional” dijo Carlos Reyes integrante de la Cooperativa Molino Santa Rosa. Estás medidas llegan “en un momento muy particular y de mucha incertidumbre en el mundo” sobre todo “con todo lo que tiene que ver con grandes variaciones de precios de los energéticos, en las materias primas” y máxime cuando “en la economía Argentina existen unas devaluaciones que son impresionantes”.

Para Reyes la devaluación argentina es una situación muy similar a la que la industria vivió en los años 2000 dónde “nosotros terminamos en 2002 con serios problemas”.

Increíble y picaresco

La Oficina de Programas y Políticas Agropecuarias (Opypa) del Ministerio de Ganadería es el organismo que desarrolló la fundamentación en defensa del decreto presidencial. “Increíblemente el informe está fechado 20 días después del anuncio del decreto” dijo Reyes.

El recurso de amparo presenta dos escenarios diferentes. El de Opypa muestra que “la distorsión de la producción en Argentina por los subsidios es un 9% (lo que debería ser el arancel)” mientras que el estudio realizado por el Ingeniero Washington Durán es del 19%”. De acuerdo a este último estudio “no es que no se debería haber bajado la tasa del 12% al 6% en el caso de las harinas de trigo sino que habría que subirla del 12% al 19% en la situación actual” agregó Reyes.

Informe oficial desconoce los costos reales

Para los trabajadores otras de las limitaciones que presenta el estudio oficial es que “no toma en cuenta los costos reales de Argentina porque los desconocen” y “no toma en cuenta las diferencias en el tipo de cambio” oficial y alternativo.

Reyes indicó que el informe oficial se basa en datos de un mes “que tiene muchas distorsiones regionales y mundiales”.  Indicó además que “cada vez que se decide cambiar este tipo de estructuras de reglamentaciones” se debería tomar los datos históricos sobre las estructuras de costos de las empresas, las relaciones comerciales, los precios promedio, equiparación de importación “pero no basado en un mes cómo lo hizo Opypa” en esta oportunidad.

Favorece los monopolios

La estructura de costos que uso Opypa para su argumentación responde a empresas de punta y no la del promedio de la industria nacional porque de esa manera estas favoreciendo el monopolio del sector. Para Reyes la estructura de costos que se debería haber utilizado debe responder al promedio de la industria nacional. Agregó que en esta oportunidad “se basa en la estructura de costos de una empresa de punta” que tiene otra eficiencia. “Si nosotros lo llevamos a la estructura nuestra ese 9% pasa a más de un 22%” y se acerca mucho a lo que dice el estudio Durán.

Argumentó que se hizo en un mes “muy especial” dónde las grandes empresas acordaron con el gobierno “no trasladar el precio de los granos a la harina”. “Nosotros que somos más chicos y no tenemos tanta competitividad por la escala nos daba un desfasaje del 20% y esa es la descapitalización que tuvimos”. Agregó que “si es un mes no pasa nada pero si es mucho tiempo te fundís”. Reyes indicó que no se trata de trasladarle al consumidor final las ineficiencias que tiene el sector “sino cuidarse de las asimetrías que no son de libre competencia”.

La rebaja de aranceles a las harinas y el aceite abre la puerta a productos subsidiados

Según surge del escrito presentado por los trabajadores, el régimen arancelario anterior tenía su explicación en la necesidad de proteger a la industria uruguaya ante las retenciones y subvenciones aplicadas por la Argentina a la venta de granos como trigo, la soja y el girasol. Las medidas del país vecino actúan en los hechos como un subsidio a su industria molinera y aceitera, que puede adquirir granos a un precio sensiblemente inferior al transado en los mercados internacionales. Como en Uruguay la exportación de granos es libre, el efecto concreto de los dos decretos es dejar a la industria nacional en manifiesta desventaja, ya que a diferencia de sus competidores de la otra orilla, debe pagar por lo granos su precio internacional.

La propia Opypa admite en un informe dirigido al Ministerio de Ganadería que en la coyuntura actual, los molinos de trigo encuentran dificultades para conseguir materia prima. En efecto, las existencias de trigo se redujeron sustancialmente como consecuencia del alza en el precio internacional, cayendo a los niveles mínimos históricos de los últimos años. Esto evidencia que la presión al alza de precios tiene su origen en el costo del trigo, y no de la presión de costos de la industria transformadora. En situaciones como la actual, los productores de trigo han optado por exportar más que otros años, dejando en desventaja a la industria local, que arriesga con ver una reducción en sus niveles de utilización de capacidad instalada, y un consecuente aumento en los costos promedio en la producción de harinas.

Finalmente, Opypa admite que si bien la baja en los aranceles podría incentivar mayores volúmenes y menores precios, ello dependerá de la competencia que se produzca entre empresas importadoras. En pocas palabras, la industria local ha quedado a merced de la voluntad de unas pocas empresas con capacidad de importar harina desde Argentina y voluntad de sacrificar márgenes por un tiempo mientras se van fundiendo los molinos más pequeños. Nada dice Opypa que la industria aceitera local compite sin ningún grado de protección con los productos brasileños, y lo hace sin problemas, demostrando que nuestra industria local es competitiva respecto al mayor exportador de soja del mundo. Forzar a una industria a competir con un vecino que subsidia su exportación no parecería ser la mejor forma de bajar la inflación.

TE PUEDE INTERESAR

Producción nacional y políticas protrabajo
Rebaja arancelaria a la importación de harinas perjudica industria local
Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional
Tags: arancelesEmpleoharinaindustria nacionalMEFMGAPOpypatrigo
Noticia anterior

Producción nacional y políticas protrabajo

Próxima noticia

Uruguay pedirá ingresar al Acuerdo Transpacífico

Próxima noticia
Uruguay pedirá ingresar al Acuerdo Transpacífico

Uruguay pedirá ingresar al Acuerdo Transpacífico

Más Leídas

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.