• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 13, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión

    Sin rumbo, ni conducción, ni proyectos

    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Las decisiones del Gobierno consolidan aún más la concentración de medios»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Innovación, inclusión y producción estratégica

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión

    Sin rumbo, ni conducción, ni proyectos

    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay pedirá ingresar al Acuerdo Transpacífico

por Hebert Dell’Onte
27 de julio de 2022
en Política
Uruguay pedirá ingresar al Acuerdo Transpacífico

Foto: Unión de Exportadores del Uruguay

WhatsAppFacebook

Al hacer uso de la palabra el mandatario se refirió al tratado de libre comercio con China, anunció que Uruguay pedirá ingresar al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, comentó las mejoras logísticas, las inversiones paraguayas en el norte de Soriano, y reclamó relaciones laborales basadas en acuerdos y no en la confrontación.

El martes 26 de julio se celebró el Día de la Exportación, oportunidad en la cual la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) ofreció un almuerzo empresarial en el Club de Golf que contó con la participación del presidente Luis Lacalle y la ministra de Economía Azucena Arbeleche.

En un discurso de 15 minutos el presidente dijo que “las exportaciones son la última etapa de la cadena económica y hay un tema que no es nuevo y que es la posibilidad de acceder a mercados con oportunidades y la misma capacidad en términos arancelarios”.

Respecto al tratado de libre comercio (TLC) con China, celebró que estuvieran presentes el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, para comentar que espera una declaración de ese conglomerado político “a favor de TLC con China”, porque desde el Frente Amplio ya ha habido declaraciones en ese sentido en el pasado. “Habría que ir a octubre de 2016 cuando el expresidente (Tabaré) Vázquez estuvo en ese país y anunció un tratado de libre comercio con China”. En su momento “la crítica fue que no hubo una conversación (previa) con los partidos políticos uruguayos ni con el resto de los países del Mercosur, pero la política nacional es exactamente la misma” y representantes sindicales hablaron a favor a igual que la actual intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y el expresidente José Mujica.

Por lo tanto “no debería llamarnos la atención que hoy todo el sistema político diga ‘vamos a adelante con un TLC con China’”, señaló.

Sobre los planteos en cuanto a que hay sectores que ganarán y otros se verán perjudicados, Lacalle dijo que “está muy bien” que los haya “y el Gobierno los toma en cuenta” y por eso los TLC de última generación “tienen medidas compensatorias”, por ahí pasa la discusión.

A su vez anunció que Uruguay “va a pedir la adhesión al CPTPPP (el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico) porque también tenemos que avanzar también con los tratados que ha tenido éxito, porque nuestra vocación es abrirnos al mundo” y “en este tema de políticas nacionales estamos de acuerdo y tenemos que zurcir donde podamos tener alguna diferencia”.

Logística, mejora de la conectividad aérea y la navegabilidad

El paso previo a la exportación y que Uruguay debe atender, es atender la logística. Eso incluye “mejorar la conectividad aérea que tenemos que mejorar” y “la navegabilidad”, tema sobre el cual mencionó que el dragado del puerto de Montevideo llegó a 13 metros y se llegará a los 14 metros lo cual será “un avance sustancial”.

Reivindicó “la decisión tomada con la terminal portuaria”, sobre la cual “estamos convencidos” y consideró que “habrá un antes y un después” cuando se termine la obra de la Terminal Cuenca del Plata (TCP).

La hidrovía de las lagunas también fue mencionada por el presidente, dijo que es una herramienta “para abaratar fletes y costos de la producción del este del país, lo malo es que se enlenteció y lo bueno es que subió un escalón en las prioridades del Gobierno brasileño que está en un proceso electoral” y cuando se está en campaña algunas cosas son postergadas.

También anunció que se analiza la viabilidad de dragar de Palmira a Fray Bentos y una inversión paraguaya en el norte de Soriano para hacer un puerto “que seguramente termine siendo el puerto paraguayo de salida al mar y así terminamos esa competencia que tenemos con los puertos argentinos”.

El transporte y la logística fue otro tema abordado, en particular los anuncios del Ministerio de Transporte para mejorar las rutas del país, sobre los que ya se está avanzando. “Va a haber un cambio sensible en lo que hace a la posibilidad de transporte y la logística”, y “la ruta 6 es un antes y un después en esa zona” que se enfrenta a fletes caros que le impide llegar al puerto.

Uruguay también tiene exportaciones no tradicionales, una de ellas es la del “sector audiovisual que tuvo un crecimiento exponencial”, dijo.

Recordó que “durante el Gobierno del Frente Amplio se generó el cash rebate con una suma de US$ 4 millones, cuando ingresamos al Gobierno lo llevamos a US$ 7 millones y fuimos de los pocos países del mundo que no dejó de filmar en la pandemia y eso generó un atractivo” logrando incrementar “ese cash rebate a US$ 12 millones”.

“En la Rendición de Cuentas estamos haciendo una agencia especial para el sector audiovisual que tiene un futuro muy grande en nuestro país”, agregó.

“La prioridad es el acuerdo y no el conflicto”

Resaltó las relaciones laborales que “deben tener como base y prioridad el acuerdo y no el conflicto”.

Ahora hay “dos actividades que están pasando por un buen momento de precios y mercados, cuyas relaciones laborales son de conflicto. Estoy hablando de la empresa Conaprole y de la industria pesquera” y a pesar de ese buen momento “estamos corriendo riesgo con una de las exportaciones más importantes del país”, advirtió.

La lógica es que “acá tienen que ganar las dos partes, no sirve una sociedad donde el empresario gane mucho y el empleado esté subpago”, algo que el Gobierno ha puesto en práctica cuando tomó medidas de corrección salarial y sugirió a los privados que hicieran lo mismo porque había sectores a los que les estaba yendo bien y había que compartir la ganancia, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Mercosur cerró acuerdo con Singapur y confirmó baja de Arancel Externo Común
La ministra Moreira explicó los pilares de la política de vivienda para todo el país
Producción nacional y políticas protrabajo
Tags: ChinaLacalle PouTLC
Noticia anterior

Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo

Próxima noticia

Día del inmigrante italiano

Próxima noticia
Día del inmigrante italiano

Día del inmigrante italiano

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.