• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se decretó la liquidación de Citrícola Salteña con afectación a miles de familias

por Redacción
21 de mayo de 2020
en Rurales
Se decretó la liquidación de Citrícola Salteña con afectación a miles de familias

“Desde hace años” el rubro citrícola se ha estado transformando “en su matriz productiva” para atender las exigencias del mercado, “especialmente en Europa y Estados Unidos”. Foto: Caputto.

WhatsAppFacebook
La resolución llega en medio de una excelente zafra en producción, precios y exportaciones. El gerente general dijo que “la empresa es recuperable”, pero “el principal acreedor de la compañía sigue siendo el BROU y por eso es fundamental ver cuál va a ser la postura del banco”.


El viernes 15 se decretó la liquidación de la Citrícola Salteña (CSSA) con la cual se pone a la empresa, una de las emblemáticas del rubro citrícola nacional, en una situación de dificultad que afecta la estabilidad de todo el sector, precisamente cuando el país atraviesa una fuerte crisis económica y laboral potenciada por el coronavirus covid-19 que ha causado el cierre de un sinnúmero de empresas y la liquidación de miles de puestos de trabajo en todas las áreas.

A diferencia de la situación general del país, este año la citricultura presenta muy buenas perspectivas en cuanto a la producción y el mercado asegurando mano de obra directa e indirecta que involucra unas 3.000 familias e ingresos genuinos de los exigentes mercados de Estados Unidos y la Unión Europea.

Jorge Caputto, gerente general de la empresa, dijo a La Mañana que “desde hace años” el rubro citrícola se ha estado transformando “en su matriz productiva” para atender las exigencias del mercado, “especialmente en Europa y Estados Unidos”, en un proceso extenso en el cual también se debió hacer frente a las desventajas competitivas de Uruguay y los aranceles que se deben pagar mientras los competidores ingresan sin ese costo adicional.

En 2014 se logró el ingreso a Estados Unidos que “básicamente es demandante de mandarinas sin semillas” lo que hizo que se debiera iniciar “un proceso de reconversión” el que se llevó a cabo sin que hubieran “mecanismos de financiamiento baratos como tienen otros países” y con el costo país alto en comparación con los competidores, generándose un panorama “muy complicado”. Citrícola Salteña tuvo que “reconvertirse casi por completo” en un proceso que “lleva años y una inversión de más 15.000 dólares la hectárea”, explicó.

Hoy la demanda de cítricos en el mundo es alta lo que pone a la empresa en una “situación óptima” en cuanto a las exportaciones, lo que va acompañado con “un muy buen año” respecto a la producción que “salvo algún caso particular de granizo en Paysandú que sufrió una empresa colega, no ha habido eventos que perjudicaran la cantidad ni la calidad de la cosecha”, comentó Caputto.

La zafra lleva un mes y medio de iniciada y “el sector está exportando muy por encima de lo que era el año pasado en esta fecha”, lográndose una perspectiva mucho mejor que la de hace un año, tanto en precio como demanda.

En medio de ese panorama con perspectivas positivas, Citrícola Salteña está atravesando proceso concursal y el viernes 15 se decretó la liquidación de la compañía, una resolución que, según supo La Mañana, sus asesores legales definen como “intempestiva” y “apresurada”.

La situación se remonta a febrero de 2019 cuando CSSA entró en concurso voluntario por no poder hacer frente a sus obligaciones y para poder iniciar la zafra 2019, el que fue decretado pocos días después con el nombramiento de la Liga de Defensa del Consumidor (Lideco) como su interventor.

Asimismo, en abril de 2019 se creó el Fondo Citrícola, por el cual se entregó a Citrícola Salteña 115 millones de pesos. Ese mismo año la empresa canceló la totalidad del préstamo.

El 25 de noviembre, fecha de la junta de acreedores, se llega a un acuerdo de más del 50 % debiéndose homologar el acuerdo por parte del juzgado, pero el día 29 de ese mismo mes el Banco República (BROU) cambia de postura en cuanto a su posición quirografal y privilegiado, lo que dejó al convenio presentado por CSSA fuera de los porcentajes que se requieren para su aprobación. El banco para ir como quirografario tiene que renunciar a su cuotaparte de hipotecas, cosa que no hizo. En ese momento la empresa presentó un escrito que justificaba la viabilidad de la compañía.

El interventor fue recusado y solicitó la remoción de Lideco por entender que tenía una posición que llevaba a la liquidación de la firma.

El 2 de abril se aprobó la renovación del Fondo Citrícola por 128,7 millones de pesos para la cosecha 2020, suma de la cual ya se han hecho algunos adelantos.

Perspectivas positivas

En ese marco, Jorge Caputto destaca que “todos los factores que inciden en el negocio de la compañía ha sido para mejor”.

Efectivamente, es de destaque las buenas perspectivas que tiene el sector citrícola en la presente zafra con una producción que se estimaba para Citrícola Salteña de 5.800 toneladas, pero ya lleva 7.300 toneladas a valores en dólares que son 20 % por encima a los de la zafra pasada.

Las exportaciones también se muestran alentadoras con colocaciones en el exterior cursadas que suman US$ 1,9 millones y se proyectan ventas por US$ 26 millones por el resto de la zafra.

Los buenos resultados logrados y la tendencia positiva se manifiesta en las fuentes de trabajo que se generan. Citrícola Salteña emplea más de mil personas y los empleos indirectos generan ingresos a dos mil familias, con el agregado de que se prevé que en los meses de julio o agosto se contraten entre 600 y 700 personas más.

La empresa es recuperable

“La empresa es recuperable”, afirmó Caputto, pero “el principal acreedor de la compañía sigue siendo el BROU y por eso es fundamental ver cuál va a ser la postura del banco en esto”.

En 2019 el sector sacó un comunicado advirtiendo sobre la falta de competitividad y la falta de financiamiento a costo razonable. Las empresas nacionales han tenido dificultades con el BROU, “el banco estuvo en una posición muy dura con nuestra empresa y alguna empresa colega, con tasas muy altas, muy rígida a la hora de negociar, y son de las cosas que esperemos que cambie para mejor”, comentó.

El empresario expresó su convicción de que el fallo se podrá revertir, y dijo que se estaba haciendo “un estudio de viabilidad de la compañía para aportar elementos objetivos de decisiones”.

SEGUIR LEYENDO

Cuando la inversión innovadora emigra
Estado y empresas nacionales
Coronavirus: FMI insta a países a proteger población y empresas
Más empresas de capitales extranjeros trasladan su producción a otros países por “pérdida de competitividad”
El Plan A: crear las condiciones
La reconstrucción del aparato productivo nacional

Tags: Banco RepúblicabrouCaputtoCitrícola SalteñafinanciaciónFondo CitrícolaLidecomano de obra intensivaSaltoSector Productivo
Noticia anterior

La celulosa y la res pública

Próxima noticia

Madres de adictos esperan aprobación de ley para el tratamiento por consumo abusivo de drogas

Próxima noticia
Madres de adictos esperan aprobación de ley para el tratamiento por consumo abusivo de drogas

Madres de adictos esperan aprobación de ley para el tratamiento por consumo abusivo de drogas

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.