• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ruralismo 2.0

por Guillermo Trajtenberg
16 de agosto de 2023
en Rurales
Ruralismo 2.0
WhatsAppFacebook

Históricamente, el campo uruguayo ha sido escenario de tensiones y un infructuoso antagonismo con la ciudad que ha trascendido desde y hacia el sector político. Hasta el día de hoy persiste una mirada prejuiciosa que recae sobre los productores, aún aquellos que trabajan en predios de dimensiones reducidas. Estas visiones desencontradas han sido testigo del nacimiento de diversos movimientos ruralistas como el reciente Un Solo Uruguay (USU) o, más atrás en el tiempo, el movimiento de Domingo Bordaberry y Benito Nardone.

Ochenta años más tarde, algunas reivindicaciones siguen intactas, así como ciertas confrontaciones, con lo cual debemos preguntarnos: ¿qué caracterizó a dichos movimientos? y ¿cómo puede USU reencausar y modernizar su movimiento para los tiempos que se vienen?

El movimiento liderado por Nardone y Bordaberry dotó a un sector rural disperso y poco organizado de una mayor cohesión e institucionalidad. El descontento social en el medio rural amenazaba con ser caldo de cultivo para una creciente lucha de clases, donde reinaba la confrontación entre productores rurales y frigoríficos, molinos y otras empresas industrializadoras. La falta de una voz común en el medio rural se creía podía ser explotada por la izquierda, así como motivar la profundización del batllismo, históricamente enfrentado con el campo por sus convicciones estatistas e industrialistas.

El Movimiento Ruralista de Nardone procuró entonces agrupar a pequeños y medianos empresarios, propietarios y arrendatarios, venciendo el individualismo reinante. El movimiento presentaba una propuesta para liberalizar la economía y reducir el intervencionismo, que luego termina por incorporarse como un protagonista más al sistema político. Evidentemente existen algunos puntos de contacto entre estas reivindicaciones de carácter predominantemente liberal y las famosas mochilas presentadas por USU. Esta última, una movilización con una agenda más amplia que pretende modificar la conducción económica y centra sus preocupaciones en el atraso cambiario, el déficit fiscal, una mayor apertura comercial y cuestiona la estructura tributaria y los mecanismos de exoneración fiscal que ponen en desventaja a las pequeñas explotaciones agropecuarias, entre otros temas.

Actualmente, los perfiles ideológicos de los partidos políticos son un poco más complejos, donde no basta con la etiqueta izquierda/derecha, siendo que predomina un debate liberal/estatista e incluso nacionalista/globalista que parece dividir aun mejor los perfiles ideológicos del espectro político. El problema, como denuncia Carlos Pareja en su libro “Jugando con fuego”, es la extrema polarización de ideas que empobrece el debate y aparentemente no permite resolver problemas y reivindicaciones ya muy antiguas. En este contexto, el nacimiento de un nuevo partido político como Cabildo Abierto o el movimiento ruralista de USU nos advierte de otras convocatorias con reivindicaciones y principios alternativos que congregan a estos grupos de desencantados.

Ruralismo moderno

La demonización que sufría entonces el estanciero, hoy la ocupan las multinacionales y las empresas de mayor tamaño. El foco de las críticas se centra en la inequidad y los beneficios para los “malla oro”, algo que suele venir acompañado de una mayor carga tributaria, aumento de costos y regulaciones que finalmente terminan por desestimular la inversión y el empleo. Representa un conservadurismo de “emparejar para abajo”, promovido por la oposición, que no conforma al actual gobierno y tampoco debería representar el sentimiento de USU.

Es innegable la creciente influencia de las grandes empresas en la producción y comercialización agropecuaria, donde la brecha tecnológica y dotación de capital por unidad de superficie serán cada vez mayores respecto a las pequeñas empresas. Por tanto, es necesario trascender la confrontación tradicional y optar por una nueva forma de entender el campo y sus problemáticas. Allí debería apuntar el movimiento ruralista moderno, en lugar de quedar preso de una sobrevictimización que no hace otra cosa que revivir viejos debates ideológicos.

Al igual que algunas iniciativas actuales que se cuelan en la agenda política para corregir la elevada estructura de costos de Uruguay (usualmente dominados por mercados sobreregulados y persistencia de figuras oligopólicas), deberían impulsarse similares esfuerzos para promover la competitividad y la incorporación de tecnología por parte de pequeños empresarios.

Deberíamos considerar en lugar de estructuras técnicas paralelas al Gobierno y a la voluntad popular como sugiere USU, agencias que promuevan una mayor coordinación y eficiencia de las actuales oficinas del Estado. Este podría ser el caso de una oficina de inteligencia comercial (quizás en la órbita de Uruguay XXI, Unión de exportadores y Cancillería) capaces de zurcir y coordinar mucho más activamente la producción de las PYMES para facilitar su acceso a mejores oportunidades comerciales y tecnologías que modernicen la producción.

Lamentablemente el área necesaria para alcanzar el ingreso neto familiar mínimo ha superado largamente las 500 hectáreas. Ello nos obliga a buscar alternativas que viabilicen la producción de pequeña escala. Allí la promoción del riego, el pastoreo racional, ganadería de precisión, el sharemilking, son solo algunos ejemplos a tener en cuenta.

Respecto a las políticas de tierras y la inversión, en lugar de enfocarnos en demonizar las grandes superficies, el ruralismo moderno debe evitar esa confrontación y priorizar el desarrollo de mecanismos eficientes de apoyo al sector. Allí identificamos dos grandes áreas de acción de alto impacto: en primer lugar, la financiación de compra de tierra a perpetuidad como una vía optima para la colonización rural. Un camino que ya ha comenzado a recorrer el BROU con mucho éxito y que debe profundizarse, reemplazando el ineficiente accionar del INC.

Finalmente, la política de apoyo a la inversión debe ser revisada, puesto que, si bien ha fructificado en una mayor inversión extranjera, el usufructo de ello ha quedado confinado a un reducido grupo de empresas. Debería ser prioridad para un gobierno identificar mecanismos que fomenten la inversión en la base de la pirámide. En lugar de ello, la actual ley de inversiones ofrece un intrincado camino de obstáculos que unas pocas empresas logran atravesar y solo algunas con suficiente facturación terminan siendo finalmente beneficiadas. En función de no quedarnos atrapados únicamente en diagnósticos tremendistas, hemos promovido la consideración de un mecanismo como el Superbono 110 para democratizar la COMAP, experiencia italiana basada en la transferencia de crédito fiscal que, adaptada a las condiciones de Uruguay podría ser un gran motor para la reactivación y promoción de la inversión. La clave de ello consiste en identificar un óptimo mecanismo de transferencia de apoyos que no redunden en una mayor renuncia fiscal, sino por el contrario, una distribución más enfocada al sector de las PYMES y el productor rural.

TE PUEDE INTERESAR:

Pastoreo Racional: Reinventando la Rueda
Plan nacional de riego
Lechería asociada (Sharemilking) y el dilema de las cuencas
Tags: campoGuillermo TrajtenberginversiónRuralismoUSU
Noticia anterior

La semana en La Mañana: 16 de agosto

Próxima noticia

“Estamos ante un proceso privatizador de UTE que comenzó hace 35 años”

Próxima noticia
“Estamos ante un proceso privatizador de UTE que comenzó hace 35 años”

"Estamos ante un proceso privatizador de UTE que comenzó hace 35 años"

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.